Economía

Cuerpo presume de España ante el capital extranjero: "Hay una excelente oportunidad inversora"

  • El ministro económico presenta a empresarios e inversores un perfil continuista de Calviño
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa. Europa Press
Madridicon-related

El nuevo ministro económico, Carlos Cuerpo, se ha presentado ante empresarios e inversores internacionales con un marcado perfil continuista de su sucesora, Nadia Calviño. Cuerpo ha aprovechado la cita en el 'Spain Investors Day' que aloja el Ritz para alentar la atracción de capital extranjero a la economías española. "Hay una excelente oportunidad para invertir en España. Hay una excelente ventana de oportunidad. España es, por supuesto, un lugar para visitar, pero me gustaría decir que es un lugar excelente para invertir", ha recalcado.

Cuerpo ha afirmado este jueves que España está superando dos crisis, la de la pandemia de la Covid-19 y la derivada de las consecuencias de la guerra en Ucrania, y ha asegurado que "no hay ninguna cicatriz" en la economía española derivada de ellas. "Al contrario, las estamos superando más fuertes", ha señalado Cuerpo durante su intervención.

En su primer acto público como ministro ante inversores, el ministro se ha mostrado decidido a continuar con la política económica desplegada en estos últimos años, con reformas que conduzcan a una mayor productividad, a una mayor competitividad de las empresas, y a la responsabilidad fiscal.

Y es que, en un entorno de incertidumbre internacional, Carlos Cuerpo ha destacado que la economía española "se ha comportado bien en los últimos años". Aunque la cifra exacta se conocerá a final de mes, el ministro ha señalado que el crecimiento en 2023 de la economía se espera en el entorno del 2,4%, siendo España uno de los principales "motores" económicos de la Unión Europea.

"Esto está realmente por encima de nuestros pares, las mayores economías de la UE, y de hecho triplica la media de la Eurozona para 2023", ha destacado. Se espera, además, que este diferencial se mantenga no solo en 2024 (cuando se espera un crecimiento del 2%), sino también a medio plazo.

Asimismo, el responsable de Economía ha ensalzado la evolución del mercado de trabajo, que "ha sido excepcional" en el sentido de que España está acercándose a tasas de estabilidad laboral hacia niveles europeos. Es uno de los motivos sobre los que Cuerpo apoya la "sostenibilidad" del crecimiento, basda en el mercado laboral.

No obstante, considera que no hay que ser "complacientes" y continuar esta senda porque la economía española registra una tasa de desempleo estructuralmente más alta que la de otros países de la UE. "Tenemos que luchar contra ella", ha remarcado.

Objetivos presupuestarios y 'Next Gen'

Los "positivos" resultados económicos son "compatibles", según el ministro, con la responsabilidad fiscal. Desde el pico que alcanzó la deuda a principios de 2021, se espera que se haya reducido en casi 20 puntos porcentuales a finales de 2024.

Esto viene también de la mano de la reducción de las cifras de déficit con el objetivo de alcanzar el 3%, que es "la cifra mágica" en las normas de la UE para finales de 2024.

"Es un gran esfuerzo y básicamente estamos volviendo a ser capaces de construir este espacio para responder a futuros shocks y crisis de nuevo", ha enfatizado.

Pero la capacidad de recuperación de la economía española "no podría explicarse" sin aludir al despliegue de los fondos europeos 'Next Generation EU', canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según Carlos Cuerpo, España ha sido "pionera" desde el principio en el despliegue de los fondos, recibiendo ya tres desembolsos por un total de 37.000 millones. Además, ya se ha solicitado el cuarto desembolso por otros 10.000 millones adicionales, que depende de la reforma del subsidio por desempleo que ha tumbado Podemos. Se han concedido hasta ahora más de 33.000 millones de euros en subvenciones y licitaciones.

"Si nos fijamos en la velocidad específica de los desembolsos o la ejecución de algunos de los fondos, creo que todo va según lo previsto, en el sentido de que no se trata tanto de que los fondos lleguen este trimestre o el siguiente o el anterior, sino que se trata de un plan a medio plazo", ha defendido el ministro, tras ser preguntado por posibles retrasos en el despliegue.

Desde su punto de vista, lo importante es una buena selección de los proyectos y una buena ejecución del Plan de Recuperación. "Que llegue en enero, pasado diciembre o el próximo febrero, creo que no es relevante", ha insistido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky