
La Seguridad Social ha abonado la nómina de pensiones correspondiente a noviembre que la paga extraordinaria de Navidad. El gasto en pensiones se dispara hasta más de 23.900 millones de euros al sumar las dos pagas, lo que supone un crecimiento del 11% frente al año pasado, sumando la factura 2.400 millones más. La nómina mensual contributiva asciende a 12.100 millones, el 11,5% del PIB y 1.200 millones más que hace un año. Mes a mes, el gasto en pensiones alcanza un nuevo récord.
Además, los jubilados conocerán mañana el dato de inflación adelantado que servirá de referencia para revalorizar las prestaciones públicas. El consenso de los servicios de estudios económicas que recoge Funcas apunta a una variación media de la inflación del 3,8% entre noviembre de este año y diciembre de 2022, periodo utilizado para indexar las prestaciones. Así, las pensiones contributivias subirán entorno al 3,8%, y las prestaciones mínimas subirán con una bonificación adicional.
A la vista de conocer y confirmar el dato de noviembre, los expertos del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social, profesores e investigadores de la Universidad de Valencia, de Extremadura y de la URJC, anticipan que el coste de actualizar las prestaciones con un IPC del 3,8% será de 7.600 millones de euros a cargo de la Seguridad Social.
Número de pensiones y cuantías
Tres cuartas partes de la nómina ordinaria de pensiones contributivas de noviembre ha ido a cubrir las pensiones de jubilación, unos 8.838 millones. A pensiones de viudedad se han destinado 2.010 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.055 millones, la de orfandad, a 163 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 32 millones.
La Seguridad Social se hace cargo, hasta el mes vigente, de 10,1 millones de pensiones contributivas abonadas a 9,14 millones de pensionistas, ya que hay situaciones en las que una persona puede disponer de más de una pensión. De las pagas contributivas abonadas, 6,4 millones son de jubilación, 2,35 de viudedad, 945.000 de incapacidad permanente, 340.000 de orfandad y otras 45.000 en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,3%.
La pensión media del sistema asciende a 1.197,9 euros al mes, lo que supone un alza del 9,4% interanual por la revalorización de las prestaciones de 2023 (8,5%) y el efecto de las nuevas altas. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en octubre a 1.409,6 euros mensuales.
La pensión media de jubilación, por su parte, es de 1.377,7 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General (los asalariados) es de 1.533,7 euros mensuales, mientras que la más baja la registran los trabajadores autónomos, con 917,6 euros. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.687,1 euros, y es de 1.527,4 euros en el Régimen del Mar.
Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.514,8 millones de euros en el mes de octubre, último dato disponible. Esta cifra supone un aumento de 166,4 millones de euros respecto a la del año anterior, un 12,3% más. El número de pensiones en vigor fue de 705.057, 14.267 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,1% de variación anual).
En noviembre, 619.832 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 90,7% son mujeres (562.184). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 65,4 euros. De las 619.832 pensiones complementadas, el 23,2% corresponde a pensionistas con un hijo (143.713), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47,1% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (291.869); el 19,3%, con tres (119.582), y con cuatro hijos, el 10,4% (64.668).
Relacionados
- Así quedarán las pensiones en 2024 para las personas que han cotizado menos de 15 años
- La reforma de pensiones incrementará en 1.100 millones los ingresos por cotizaciones en 2024
- Nationale-Nederlanden se une a la guerra de los planes de pensiones: bonificará hasta el 10%
- Los retos de Saiz: las pensiones necesitarán un ajuste de 10.700 millones esta legislatura