La situación política ha provocado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) se pronuncie por el bien de las finanzas públicas españolas. En un comunicado de su presidenta, Cristina Herrero, recuerda la vulnerabilidad de las cuentas nacionales y explica que "necesitamos el mayor consenso político posible para afrontar la sostenibilidad de las finanzas públicas".
Esta institución, que funciona como auditora pública y supervisora en materia fiscal y reformista, es objetiva en sus valoraciones sobre reformas económicas. Ahora pone sobre la mesa los grandes retos a largo plazo que tensarán las arcas públicas y quedan en prioridad de segundo nivel por la política.
Admiten que, aunque generen incomodidad como organismo supervisor, "la AIReF debe ser un referente de análisis objetivos e independientes en el ámbito fiscal, económico y en la evaluación de políticas públicas".
Sin cambios en política fiscal, la auditora pública alerta que la deuda y el déficit público están condenados a quedar estancados a medio plazo. La deuda tomará una senda ascendente impulsada por el envejecimiento poblacional en partidas de gasto clave como las pensiones, la sanidad y los cuidados.
Sobre el futuro de las pensiones, la presidenta resalta la importancia de no hacer solo análisis parciales y abordar la sostenibilidad de las cuentas con un enfoque integral.El gasto de todo el sistema de pensiones llegará superar el 16% del PIB antes de mitad de siglo en su punto más crítico. Si habrá pensiones no se discute, sino cuál será el coste de oportunidad.
"Afrontar la sostenibilidad siempre requiere un enfoque integral por más que, evidentemente, tengamos que hacer análisis sectoriales. Siempre me gusta decir que la manta es una y tiene que taparlo todo. Si se requiere más manta para tapar un determinado sector o un determinado ámbito, o la hacemos más grande o implicará tener que reducir de otro lado", subraya al respecto la presidenta de la AIReF.
Reglas fiscales y reforma de la institución
La pandemia frenó cualquier posibilidad de reformar la Hacienda pública. Sin embargo, el retorno a la disciplina fiscal con unas reglas del juego aun por definir implicará ajustes en materia de deuda y, especialmente, para reducir el déficit público. Tal y como exponen la auditora pública, el retorno de esta disciplina impide aplazar más la planificación para asegurar la sostenibilidad fiscal.
La institución da por hecho que no ha habido planificación desde la pandemia. "Teníamos que haber ido aprovechado estos años para ir teniendo en cuenta primero que la planificación siempre es necesaria. El nuevo marco de reglas fiscales hace que ya no pueda demorar más esa planificación", explica su presidenta.
La institución perseguirá una reforma de la Ley Orgánica de la AIReF para continuar con la evaluación de leyes de forma estable y con los medios requeridos, tal y como informa su presidenta, que ya mira a repetir otro mandato.
Relacionados
- La deuda pública marca un nuevo récord con 1,569 billones de euros, pero cae al 111,2% del PIB
- España pagará el 2,9% de su PIB en intereses por la deuda pública en 2026, según la AIReF
- La maldición de las pensiones ya afecta al empleo: las cotizaciones españolas son las terceras más altas de la eurozona
- Calviño anticipa un pacto sobre la reforma de las reglas fiscales este año