Economía

Calviño anticipa un pacto sobre la reforma de las reglas fiscales este año

  • Montero espera tener los presupuestos aprobados el 1 de enero de 2024
La ministra de Asuntos Econ?micos, Nadia Calvi?o
Bruselasicon-related

España quiere avanzar lo más rápido posible para cerrar la reforma de la gobernanza económica este año. El tiempo apremia pues a partir de enero de 2024 volverán a aplicarse las reglas fiscales que fueron suspendidas por la pandemia. Por eso, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles que su objetivo de tener lista la revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para cierre del año.

"Estamos trabajando estas semanas para que, en el Ecofin de octubre, se presente un texto sea una primera base para el compromiso. Porque nuestro objetivo es que antes de final de año tengamos nuevas reglas aplicables a partir de enero del año próximo", ha apuntado la ministra en respuesta a los eurodiputados de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.

Tras los trabajos técnicos desplegados este verano, la reforma de las reglas fiscales se encuentra en un punto en el que el 70% del texto se ha cerrado, ha aclarado Calviño. "Pero falta la parte más compleja", ha añadido en relación al acuerdo político que aún se debe fraguar. Su intención es, por tanto, presentar a los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) una propuesta con la que negociar en octubre.

"Requiere equilibrio entre dos partes fundamentales. Una senda de reducción mínima gradual de ratios de deuda sobre el PIB y garantizar que se tiene espacio suficiente para impulsar la inversión pública que Europa necesita", ha agregado la ministra gallega el primer ámbito en el que tratará de buscar un consenso.

La titular de la cartera de Economía expuso ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo que es importante que las "nuevas reglas fiscales que respondan a la realidad". La idea es que atiendan a las "especificidades de los países" al tiempo que "garantizan la igualdad de trato".

De hecho, Calviño ha apuntado que en el Ecofin de Santiago del pasado fin de semana "ha habido un mensaje claro de necesidad de garantizar el impacto anticíclico de reglas fiscales", algo que no recogía el Pacto de Estabilidad y Crecimiento anterior.

Esta es una de las prioridades de la presidencia española de la UE, según ha reconocido la ministra, que ha añadido a la lista la revisión del marco financiero plurianual y, en el ámbito fiscal, los expedientes relacionados con la lucha contra la evasión fiscal y el fraude fiscal.

Fue en el marco de la comparecencia en la Eurocámara que preguntada por cuándo España presentará la lista de los 100 mayores beneficiarios de los fondos de Recuperación, Calviño ha señalado que el Gobierno se encuentra todavía en plena elaboración de tal registro. "Estamos trabajando en esa lista 100 beneficiarios. He visto la de otros países y es tremendamente heterogénea", ha añadido para referirse a una combinación de fondos públicos y privados.

El Parlamento Europeo fue el enclave, este miércoles, de un trajín de ministros españoles que, en calidad de presidencia del Consejo de la UE, este segundo semestre del año, comparecieron ante varias comisiones de la Eurocámara. Estuvieron también en la comisión de Desarrollo Regional y en la Comisión de Libertades Civiles, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, respectivamente.

Presupuestos 2024

La titular en funciones de Hacienda se ha mostrado confiada en la posibilidad de tener unos presupuestos para el próximo ejercicio, descartando prorrogar los del presente año. Sería, no obstante, si la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez se produce de forma rápida, aunque Montero ha evitado pronunciarse sobre la ley de Amnistía que exige Junts como condición para respaldar la investidura.

Ante la disyuntiva de prorrogar los presupuestos de este año o aprobar unos nuevos para el próximo ejercicio, Montero se ha asegurado: "Nuestra aspiración es tener un presupuesto para el año 2024". Una ambición en la que, ha afirmado, Gobierno está trabajando. En caso de que "se produzca una pronta investidura de Sánchez, llevaremos el proyecto de presupuesto a las cámaras", ha aseverado.

Hay que tener en cuenta que los "tiempos son muy ajustados", ha reconocido la propia ministra. Algo que le sirvió para dar un paso al frente: "Tendremos presupuesto para el año 2024. Si podemos tenerlo aprobado para el 1 de enero, lo tendremos y si tienen que ser unos días más tarde pues serán unos días más tarde".

La titular en funciones de Hacienda ha puesto de relieve la importancia de seguir consolidando las políticas económicas que el Gobierno está desarrollando.

El apoyo de Junts se articula cómo clave para la investidura del líder socialista. Sin embargo, Montero ha apelado a la "discreción" y ha solicitado"respetar los tiempos" porque "toca" la investidura del líder popular, Alberto Núñez Feijóo".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments