Economía

Sólo el 15% de los autónomos se adapta al nuevo sistema de cotización

  • El Barómetro de ATA es pesimista con el empleo y la actividad en el segundo semestre
Trabajadores autónomos. Dreamstime
Madridicon-related

Los trabajadores autónomos apenas se familiarizan con la nueva reforma de pensiones, que modifica el sistema de cotización –denominado "por ingresos reales"– del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta). Apenas el 15%, unos 450.000 trabajadores, de los trabajadores por cuenta propia ha comunicado su previsión de ingresos a la Seguridad Social, un paso esencial para elegir el tramo en el que cotizará.

Así se desprende el Barómetro de situación de los autónomos correspondiente al primer semestre del año, elaborado por ATA. La desconexión con los cambios normativos se puede medir en dos porcentajes. Uno, que el más de la mitad (el 54%) de los autónomos no ha comunicado su previsión de ingresos. Dos, que otro 31% se muestra "desconcertado" con el nuevo sistema iniciado este año.

Así, la amplia mayoría de trabajadores por cuenta propia mantiene o disminuye el importe a pagar. Desde ATA, su presidente Lorenzo Amor explica que los profesionales por cuenta propia se están concentrando en los tramos bajos. El aumento de costes y la subida de la base mínima, indica, los mantiene estables en los tramos bajos.

Peores expectativas

En el último año, la inflación, las cotizaciones sociales y los impuestos son los tres aspectos que más han afectado al sector. 

De cara a la segunda mitad del año, los encuestados auguran un horizonte pesimista. Para uno de cada cino autónomos el negocio mejorará, el 43% se mantendrá estable y otro 31% tiene perspectivas negativas. 

Desde ATA creen que el empleo ya ha dado un frenazo. La afiliación está estancada e incluso decrece respecto al mismo mes del año previo, pese a la temporada estival. 

Dos de cada tres autónomos han tenido que subir los precios por la inflación y la presión al alza de los costes. Este sector, que queda fuera del Observatorio de Márgenes que elabora el Ministerio de Asuntos Económicos, la Agencia Tributaria y el Banco de España. Los datos recogidos por la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos indican que, mientras la facturación ha mejorado un 8%, el alza de costes del 20% absorbe cualquier mejora de negocio.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Ser autónomo es un verdadero calvario. Suerte tienen quienes consiguen algún ingreso. Porque lo normal es tener más gastos que beneficios.

Desde hace muchos años, hay farmacias que venden zapatos y perfumes. Cómo debe estar la cosa para que una farmacia se vea obligada a vender otros productos que nada tienen que ver con los medicamentos.

Locutorios y clínicas dentales con letreros de "tocinería" (con la cara de un cerdito). Letreros de la década de 1960. Pero esto ya es desidia del nuevo inquilino del local, que ni siquiera se ha molestado en cambiar el letrero.

Así están las cosas. Pero, eso sí, a machacar con más impuestos a los autónomos. Todo muy "made in Pedrita Sánchaza".

Puntuación 7
#1
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Mientras en paises como Alemania mucho mas RICA un autónomo paga 140 euros como máximo de cuota con benéficos superiores a 20000 euros al año y con una fiscalidad del 50% o menos que en España, y si vamos a Italia, Francia, UK..... IGUAL.

España es único pais de la OSCE donde ser autónomo es un CRIMEN Y HAY QUE PAGAR POR ELLO...

El resultado pues una economía cada vez mas empobrecida, o sea cada vez los pobres son mas pobres y los RICOS MAS RICOS....

Puntuación 4
#2
Baja y en NEGRO
A Favor
En Contra

Esta es la mejor adaptación.

Puntuación 2
#3