Economía

UPTA y Sabadell aspiran a sumar a 100.000 autónomos en un año a su nuevo plan de pensiones

  • Se marcan una rentabilidad del 2% TAE como objetivo para las inversiones
  • El Gobierno espera tener la plataforma digital común lista en otoño
La asociación de autónomos y Sabadell firman el acuerdo para el plan de pensiones. Europa Press
Madridicon-related

La asociación de trabajadores autónomos, UPTA, y el Banco Sabadell han firmado el acuerdo para desarrollar el plan de pensiones de empleo simplificado con el que quieren atraer a 100.000 trabajadores por cuenta propia. El instrumento del segundo pilar se configura como una herramienta de ahorro que absorberá a los planes individuales, ahora con una fiscalidad más desfavorable. El objetivo que se marcan a medio plazo es el de una rentabilidad del 2% TAE.

Así lo han destacado durante la presentación que se ha realizado este lunes con la presencia del ministro de Seguridad Social e Inclusión Social, José Luis Escrivá, quien ha rubricado el acuerdo junto al presidente de UPTA, Eduardo Abad, y la directora de Sabadell Professional, Rosario Fernández.

Se trata de un plan que no tiene requisito de aportación mínima, tal y como está estipulado en la ley que regula los planes de empleo, y cuya aportación máxima es de 5.750 euros, cantidad que es el límite para desgravar. Estas aportaciones, además, se pueden hacer de manera periódica o en una sola. 

Sabadell tiene reconocimiento internacional por su gestión de los planes de pensiones por ciclo de vida, es decir, aquellos que adaptan el riesgo y la rentabilidad según la edad del trabajador. La gestión de la inversión se hará a cargo de una comisión de control formada en partes iguales por técnicos del banco y de UPTA.

El Gobierno espera tener lista la plataforma digital común en septiembre u octubre, si bien desde el sector financiero ya descartaron a elEconomista.es hace unas semanas esa posibilidad y prevén que se vaya al próximo año, ya que la aprobación del reglamento que rige el funcionamiento de esta plataforma informativa ha lastrado el resto del proceso. Con todo, Escrivá espera aprobar este reglamento "próximamente" en Consejo de Ministros.  

De planes individuales a planes de empleo

"Se trata de hacer un trasvase de planes tradicionales a los de empleo. Muchas empresas han apostado a través de esta vía, nosotros incentivaremos el ahorro seguro", ha explicado Eduardo Abad. 

En cuanto a las comisiones, Sabadell ha indicado que estarían en torno al 0,60% o 0,50% de las aportaciones, situándose por debajo de los planes individuales, donde las comisiones pueden estar en torno al 1,6% y el 2%.

La intención es captar ahorro de autónomos, independientemente de que esté asociados a UPTA o no. De hecho, Escrivá ha sostenido que actualmente hay en torno a 80.000 millones en ahorro privado, de los 20.000 millones correspondería a autónomos. De esta forma, Abad ha afirmado que estaría "inmensamente feliz" si capta en torno al 5% de esos 20.000 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments