Economía

El Banco de Turquía se juega su prestigio ante el mercado con la mayor subida de tipos en tres décadas

  • El Banco Central se reúne este jueves para abordar la subida
  • Los expertos prevén que van a triplicar las tasas hasta los 1.500 puntos básicos
El presidente de turco, Recep Tayyip Erdogan, y la gobernadora del Banco de Turquía, Hafize Gaye Erkan.
Madridicon-related

Turquía parece entra en la senda de la ortodoxia económica. El Banco Central, gobernado por la 'exGoldman' Hafize Gaye Erkan, se reúne hoy para estudiar una posible subida de los tipos de interés. En concreto, tanto los mercados como la banca privada esperan que el Banco de Turquía "duplique o incluso triplique" su tasa clave, que ahora está en el 8,5%. Según el consenso de Reuters, se prevé que la subida sea de 1.500 puntos básicos, hasta el 20%. Según lo que anticipa Goldman Sachs, las expectativas sobre la subida de tipos de interés están entre el 14% y el 20%.

Este día resulta decisivo para el Banco de Turquía, ya que sigue en tela de juicio sobre su independencia con respecto al poder. Sobre todo desde la última reforma que Erdogan hizo de la Constitución otomana para acercar más el poder a su persona.

Esta es la última oportunidad que tiene de demostrar al mundo su autonomía frente al poder. Los expertos apuntan a que la subida de tipos debe ser "el golpe de efecto" que debe dar ante los mercados para convencerles de que la lucha contra la subida desmesurada de los precios es ahora una prioridad de Estado y no secundaria ante el crecimiento económico.

Por su parte, en JP Morgan auguran que de la reunión de hoy salga una subida del precio del dinero turco del 25% y que rematará este año en torno al 30%. Además, prevén que esta subida de golpe de los tipos de interés, en el caso de que ponga coto a la inflación, va a provocar una recesión económica en el segundo semestre del año.

Pero al Gobierno no le queda otro remedio si quiere pisar la inflación que, según los datos oficiales, está en torno al 40% actualmente, mientras que los el grupo de economistas independientes de Enagrup situaron el IPC de mayo en el entorno del 110%.

En Turquía solo se conocen dos grandes subidas de tipos: la primera fue durante la crisis financiera de marzo de 1994, cuando en pocas semanas los multiplicaron por diez, pasando del 70% al 700%. La segunda fue de 475 puntos básicos en noviembre de 2020, cuando la lira turca experimentó un repunte muy modesto en el entorno del 2%.

Aunque la situación actual no pinta tan catastrófica, está caracterizada por muchos desequilibrios que han ido empeorando debido a que Erdogan seguía con la idea de rebajar cada vez más los tipos de interés. Una idea que tuvo que desechar tras su reelección en segunda vuelta el pasado 28 de mayo. En Godlman Sach recalcaron que "todavía no es seguro que las autoridades logren restaurar la confianza en la lira turca y el sistema financiero".

Por su parte, el economista de países emergentes del banco SG, Marek Drimal, la nueva política monetaria restrictiva de Turquía "contribuirá a limitar la expansión del crédito, lo que permitirá al país reconstruya sus agotadas reservas de divisas", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky