Economía

Erdogan busca calmar la inversión y vuelve a poner a Simsek en Economía

  • El ministro es conocido por sus políticas financieras ortodoxas entre 2005 y 2015
Primer ministro de Turquía, Tayyip Erdogan. Foto: Alamy

A una semana de su victoria, el reelegido presidente de Turquía, Recep Tayyp Erdogan, empieza a hacer sus primeros movimientos para calmar los ánimos entre los inversores asustados.

Tal es así que vuelve a recuperar al economista Memet Simsek para ser ministro del Tesoro y Finanzas de Turquía, que entra como reemplazo de Nureddin Nebati, que ocupaba la cartera desde finales de 2021.

Simsek, de 56 años, es fiel defensor de las políticas económicas más ortodoxas, algo con lo que Erdogan casa muy poco, pero el presidente necesita calmar a los inversores que mostraron su inquietud tras su reelección ya que en campaña aseguró que iba a seguir con su estrategia económica.

Erdogan es conocido por intervenir fuertemente la política monetaria y despedir a los que no siguen sus líneas ideológicas. Además, es fiel defensor de la bajada de los tipos de interés para contener la inflación, cosa que no le está funcionando. Rebajó los tipos en 550 puntos desde enero de 2022, lo que provocó una depreciación de la lira turca, y la tasa de inflación superó en abril el 40% según fuentes oficiales, 100% según el equipo de expertos independientes de Enagrup.

Lo que se espera de Simsek es que devuelva a Turquía al camino de la ortodoxia económica que están aplicando la gran mayoría de bancos centrales del mundo y se aleje del enfoque poco convencional de Erdogan, que ha llevado al país a sufrir una inflación descontrolada, aseguraron a Bloomberg fuentes que pidieron no ser identificadas por la sensibilidad que atañe este asunto. De hecho, parece que el objetivo de Erdogan de calmar las aguas está dando su fruto, ya que las acciones turcas subieron con la noticia del nombramiento de su nuevo ministro de Finanzas.

Por lo pronto, Simsek pidió autonomía en la política monetaria como condición previa a unirse al gabinete de Erdogan.

El currículum de Simsek lo avala, ya que consiguió mantener el crecimiento de la economía de Turquía durante su anterior mandato y, cuando salió del Gobierno, los precios se desconsolaron tras dos crisis monetarias seguidas hasta alcanzar la barrera del 80% en 2022.

A esto se añade que el nuevo ministro cuenta con una enorme experiencia, ya que trabajó anteriormente como economista jefe y estratega para la región de Europa, Oriente Medio y África en Merrill Lynch. De hecho, durante su última etapa en el gabinete, viajó con frecuencia a Londres con el entonces gobernador del Banco Central, Murat Cetinkaya, para intentar calmar las preocupaciones de los inversores sobre el plan de Erdogan de establecer un mayor control en la política económica, lo que provocó que la moneda turca cayese en picado.

De todos modos, existe cierto escepticismo ante esta decisión de Erdogan, dada su fama de destituir a todo aquel que le lleve la contraria en sus ideas y políticas.

El columnista de opinión de Bloomberg, Bobby Ghosh, aseguró en un análisis que "la mayoría de los analistas están de acuerdo en que cualquier posibilidad de curar las heridas se ha perdido con su reelección".

El columnista asegura que esta decisión de retomar al exministro de Finanzas "marcará el triunfo de la esperanza sobre la experiencia". Pero recalca que los inversores "no deberían cometer el mismo error" y que no deberían poner mucho énfasis "en la vaga promesa del presidente de nombrar un equipo con credibilidad internacional".

Ghosh recuerda que cuando no lombraron viceprimerministro para "calmar a los inversores", sus funciones "estaban poco definidas" y la economía estaba en manos "de aquellos que seguían los preceptos peculiares de Erdogan sobre política monetaria y fiscal". En concreto, habla de la idea de bajar los tipos de interés para contener la tasa de inflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky