Economía

La inflación cae con fuerza en mayo: el IPC se modera al 3,2%, mínimos de casi dos años

  • La caída del precio de los carburantes y la moderación de los alimentos son clave
  • El IPC se modera en nueve décimas de una tacada en la estimación del INE
  • La inflación subyacente, menos volátil y más segura, se modera hasta el 6,1%
Pescadería en España. iStock

Sorpresa en la inflación. El IPC interanual se ha moderado en España hasta el 3,2%, un dato que no se venía desde julio de 2021, mucho antes de que comenzase la guerra de Ucrania, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro lado, el IPC mensual retrocede un 0,1%, cuando se esperaba un avance del 0,6%. Los datos mensuales muestran cuán viva se encuentra la inflación y pueden dar pistas de lo que sucederá en el futuro. Aunque los precios siguen siendo un problema notable, la inflación vuelve poco a poco a acercarse a la zona del 2% que tiene como objetivo el banco central. Es más, el IPCA de España (el índice que tiene en cuenta el Banco Central Europeo y Eurostat) se ha situado en el 2,9% en mayo, por debajo incluso del indicador que utiliza en exclusiva el INE.

De este modo, la inflación interanual se ha frenado al 3,2% en mayo, 0,9 puntos menos respecto a la tasa registrada en abril, debido fundamentalmente al abaratamiento de los carburantes y, en menor medida, a la moderación del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas. Con el retroceso de mayo, la inflación vuelve a los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%.

El INE también publica en su nota una estimación de la inflación subyacente (que no pondera alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en mayo bajó cinco décimas, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio de 2022.

Todo hacía indicar que la batalla contra la inflación estaba acercándose poco a poco a su final. Tras haber rozado el 11% interanual en julio de 2022, el IPC inició una senda a la baja -la conocida como desinflación- gracias al efecto base o escalón (la comparación del índice de precios con los niveles ya elevados del año anterior), las medidas adoptadas por el Gobierno (electricidad, combustibles...) y el relajamiento de algunas materias primas como el petróleo. 

De este modo, el IPC llegó a caer hasta el 3,3% en marzo, un nivel que parecía una especie de suelo temporal para los precios, puesto que en abril el IPC dio un nuevo susto con una subida intensa. Sin embargo, el suelo de marzo se ha roto este martes con el nuevo dato preliminar que deja los precios en el 3,2%. Aunque la inflación no ha desaparecido, parece que el final de la batalla está un poco más cerca.

"Aunque las presiones inflacionarias siguen siendo muy altas, las presiones desinflacionarias están también en aumento. La inflación de precios al productor registró una caída del 4,5% en abril, lo que se espera que alivie aún más las presiones inflacionarias, especialmente en el sector manufacturero. Sin embargo, la gran pregunta es cuándo comenzará a caer la inflación en el sector de servicios", se pregunta Wouter Thiere, economista de ING en una nota recién publicada.

"La moderación de los precios de los alimentos y la caída de los carburantes posicionan a nuestro país como uno de los que tienen la inflación más baja de la Unión Europea", ha señalado la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, en unas declaraciones que han sido enviadas a los medios de comunicación en forma de nota de prensa. El último dato disponible, publicado por todos los países de la zona euro, pertenece a abril. Entonces, España tenía la tercera inflación armonizada más baja de la zona euro, solo por detrás de Bélgica y Luxemburgo.

Todavía no se puede cantar victoria pese a la desinflación. Los precios siguen en niveles que superan el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), establecido en el 2% tanto en España como en la zona euro. Lo cierto es que ahora debería entrar en juego el impacto de la política monetaria. Los tipos de interés comenzaron a subir en julio de 2022. Desde entonces, el precio del dinero se ha elevado en 350 puntos básicos. Esta política impacta con cierto retraso en la economía real (entre 6 meses y un año), por lo que debería ser ahora cuando estas subidas de tipos tendrían que comenzar a ayudar a frenar la inflación.

Aun así, esto no está del todo claro, puesto que las políticas fiscales de muchas economías, entre ellas España, siguen siendo netamente expansivas -el gasto público y los déficits siguen estimulando la demanda interna-, lo que reduce el impacto de la política monetaria, al menos en el corto plazo. El BCE ha pedido en varias ocasiones a los gobiernos de la zona euro que modifiquen su política fiscal sin demasiado éxito.

A todo lo anterior hay que sumarle la inesperada fortaleza del mercado laboral. La creación de empleo se mantiene, mientras que la tasa de paro presentan una tendencia a la baja, lo que está permitiendo que la renta de los hogares aguante mejor de lo esperado el envite de la inflación. Aunque las familias españolas son las que han perdido mayor poder adquisitivo prácticamente en toda la OCDE, la confianza que da la buena salud del mercado laboral mantiene el consumo.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pues los carburantes vuelven a subir...
A Favor
En Contra

Los precios se han colocado en unos niveles inasumibles para millones de familias condenadas a la pobreza y los bancos siguen sin remunerarles los pocos ahorros que les quedan.CULPABLES.

Puntuación 43
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Por favor, no publiquen noticias que puedan favorecer al gobierno hasta que pase el 23 de julio, tenemos que apretar el culito muy fuerte para que la derecha pueda ganar las elecciones y rezar un par de Padrenuestros.

Puntuación -12
#2
Chupate2
A Favor
En Contra

Que me digan dónde está sucediendo eso porque yo veo que los alimentos no bajan de precio y muchos siguen subiendo , y las ventas han caído bastante, la españa que se creían clase media-alta se los atraganta el mes a mes, pero bueno desde la administración se verá de otra manera.

Puntuación 35
#3
A Favor
En Contra

Dos días de las elecciones y ya se nota la mano de FakeJoo y Nazivago........

Puntuación -17
#4
Si a la subida acumulada subes otro 3.2% es la puntilla para muchos
A Favor
En Contra

Cada dia hay mas familias invisibles escondidas en casa que se averguenzan de no poder vivir porque la pobreza les ha hundido.Impuestos, inflaccion, ayudas a gente que no se lo merece, salarios de politicos y miles de funcionarios que no nos hacen falta, bancos robando los ahorros de sus depositantes pagandoles CERO.....

desesperados a los que nadie ve ni oye...

GRACIAS POLITICOS es vuestra obra maestra nos habeis condenado para salvaros vosotros.

Puntuación 36
#5
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Yo hago mi compra semanal en varios supermercados. Me recorro cinco o seis supermercados distintos. Cada sábado. Comparo precios.

Hay gente que todo lo compra en un solo supermercado. Es un error garrafal.

Sería bueno hablar un día de la economía circular y por qué las mujeres no contribuyen en absoluto a dicha economía circular.

Desde 2006, he rescatado de la calle, junto a contenedores de basura, más de 9.000 pantalones vaqueros de mujer, en perfecto estado (algunos, completamente nuevos, con etiqueta), desde la talla 34 hasta la talla 42. ¿Las mujeres saben cuántos litros de agua se necesitan para fabricar un pantalón vaquero? ¿Saben también que los confeccionan niños de Bangladés? Está claro que no lo saben.

También he rescatado más de 270.000 libros (novelas y poesía) en perfecto estado. Libros que solamente leen mujeres. Títulos como "Tienes que sonreír ante la vida", "La princesa esclava del mar de los vientos"... Estas chuminadas están dirigidas a mujeres con depresión y ansiedad.

Por no hablar de las más de 7 millones de cintas de casete que he rescatado.

A mí, la inflación no me afecta. Solamente uso el dinero para ir a comprar comida y pagar la hipoteca.

Todo lo demás (libros, ropa, DVDs, CDs, cintas de casete...) lo tengo gratis en la calle cuando quiera. Todos los días. Porque todos los días me encuentro cosas. Lo que me gusta, me lo quedo. Y lo que no me gusta, lo vendo por Internet.

De todas maneras, muchas gracias, mujeres. Porque, gracias a todas vosotras, estoy pagando la hipoteca. No necesito trabajar. Con las ventas que obtengo en Internet ya soy multimillonario.

Puntuación -12
#6
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 1

En un mercado en el que hay competencia, los precios los marca el mercado.

En el sector bancario, hay una competencia brutal, ya que venden un producto que es igual en todos los casos, DINERO.

El que suban los precios es culpa de la cantidad de dinero que pusieron en circulación los bancos centrales, para entendernos, el Gobierno, para combatir los efectos del COVID. Ahora están retirando dinero para combatir la inflación. Nada tienen que ver los bancos comerciales.

Puntuación 5
#7
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #3, los precios vinieron para quedarse, que supuestamente se modere -o caiga como dicen aquí- la inflación un 3% significa que p.ej. los huevos que subieron de 1,2€ a 2,1€ se pondrán a 2,10€ para que no violen a las gallinas y siga robando el ladrón de Garzón!! jaja

Además todo esto son medias, porque igual si baja el gas que estaba por las nubes de 300 a 200, te baja la media, e igual parece que va a caer todo pero nada.. habrá que ver si se cansan de la guerra el hd Putin, Poyenski y el Burrel o la Borrela..

Puntuación 9
#8
No cabe uno más...
A Favor
En Contra

Qué pasa becario que no vas a la compra ,o es que tomas drogas igual que el gobierno?

Puntuación 7
#9
Ramoncillo tu trabajas en Banca y se te nota
A Favor
En Contra

Os estais aprovechando de millones de ahorradores muchos pensionistas a los que les dais CERO por los ahorros de su vida depositados en buestros bancos para dar creditos al consumo al 10% a gente que va con el agua al cuello.

Muchos de estos jubilados y gente de bien no se dan cuenta de que les robais sibilinamente .

Los mas jovenes y con acceso a otras tecnologias nos vamos a bancos digitales donde remuneran los depositos al 3.5 o 4%.

Esta treta os pasara factura ya que la imagen que dais es patetica y las futuras generaciones os apartaran de sus vidas.

Puntuación 14
#10
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Os corroe la envidia. Por eso me votáis en negativo.

Se puede vivir perfectamente sin dinero. Yo, desde niño, voy al campo y recojo moras rojas y negras. Comida gratis, como en la Prehistoria.

Me apetece comer pescado. Cojo la caña de pescar y me voy a pescar.

Me apetece comer carne. Cojo la escopeta y me voy de caza.

Y, por cierto, número 9, estoy cansado de ver comentarios despectivos como el tuyo. Siempre es lo mismo. Siempre es la palabra "becario", como insulto. Para que lo sepas, son excelentes periodistas. Y tú simplemente eres un fracasado en la vida. Esa es la diferencia.

Si no te gustan las noticias de "elEconomista", ¿qué haces aquí?

Puntuación -10
#11
Esto no hay quien se lo crea; moderación de alimentos, dice. Sí, sí, lo que tú digas.
A Favor
En Contra

Seguro que Belarra también ha notado la bajada de los precios en 'La Garbancita Ecológica', al igual que la Calviño y la Montero en su super.

Puntuación 9
#12
¡VALLA TELA!
A Favor
En Contra

¿Pero este problema no era por la guerra de Ucrania?. Por lo que se ve, parece ser que no, ya que esta persiste y los manipuladores siguen llenándose los bolsillos.

¡Muchos mientes y tienen una cara mas dura que la rodilla de una cabra!.

Así que menos tonterías y palabrería barata, que ya no convencen a nadie. Todo es una manipulación permanente e interesada, para idiotizar a las gentes ya idiotizadas.

Puntuación 9
#13
ja
A Favor
En Contra

la mia el 15%, alguno estará ya en deflación o no saben o no quieren contar.

Puntuación 2
#14
Intruso
A Favor
En Contra

Efecto base y elecciones en Julio ...la inflación sigue subiendo y Vicentín dice que "Cae", no Vicentín, no, sube menos, pero no cae. Por otra parte, estamos a la espera de que quiten las ayudas a los carburantes y la energía, a ver que pasa con el IPC, claro, que viendo la manipulación del INE puede que incluso diga que cae como Vicentín.

Puntuación 6
#15
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

# 11

¿Y tú qué sabes si el número 9 es un fracasado en la vida?

Al escribir esto, también estás faltando al respeto:

"Y tú simplemente eres un fracasado en la vida. Esa es la diferencia."

Está claro que, en el comentario número 9, la palabra "becario" está empleada de manera peyorativa.

Pero, con tu comentario número 11, también cometes pecado al afirmar que el del comentario número 9 es un fracasado en la vida.

A lo mejor lo eres tú. No lo sé. Y digo "a lo mejor" porque no quiero afirmar nada. Yo soy más cuidadoso con las palabras.

Puntuación 3
#16
Fernando
A Favor
En Contra

Respeto y discrepo de cosas descritas en el artículo.

Si ha bajado el ritmo de crecimiento de los precios (la inflación) es gracias al aumento de los gastos (mayor presión fiscal, financiación más cara...) y la reducción de los ingresos (salarios estancados...) principalmente de las familias. Cuya consecuencia es una gran caída del consumo interno que está reduciendo el PIB de España.

Respecto al empleo, en el sector privado si se tiene despidos vs contrataciones da saldo cero o incluso negativo. De hecho hay sectores en riesgo como la cerámica y la siderurgia donde no les compensa producir y tienen a los trabajadores en ERTE's que de no resolverse pueden terminar en ERE's.

Mientras tanto el Gobierno Estatal ahoga a la población con tal de seguir el ritmo de gasto y incremento de la deuda pública.

Puntuación 6
#17
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 10

Ni yo, ni ningún familiar mío, trabaja en Banca.

Si crees que los bancos se forran, ¿Porqué no compras acciones de los Bancos?

Están baratas, algunos bancos se han hundido (Popular, Banesto,..Casi todas las cajas) y los ganadores, BBVA, Santander,.. valen menos de la mitad que en el 2007. Corre, compra

No, los Bancos, Las eléctricas, Las farmacéuticas, Las Constructoras,..no son las culpables de todo

Puntuación 0
#18
2100
A Favor
En Contra

Evidentemente si se compara con el año pasado

Es una trampa de datos

Puntuación 2
#19
Benalmádena
A Favor
En Contra

6 Las Verdades Duelen y si el tiempo que pierdes el sábado recorriendo 6 supermercados distintos para ahorrar unos céntimos de un producto a otro, lo pasases trabajando, ganarías más y los céntimos esos te darían igual... como la gente normal que va a comprarlo todo al mismo sitio...

en fin pensamiento de pobre siempre pobres...

Puntuación 0
#20