Economía

La inflación cede en marzo hasta el 3,3%: el 'efecto base' por la guerra en Ucrania entra en juego

  • Desde marzo las mediciones interanuales están 'marcadas' por la invasión
  • La inflación subyacente sólo ha bajado una décima, hasta el 7,5% interanual
  • La distancia entre el índice general y la inflación subyacente es de 4,2 puntos

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en marzo hasta el 3,3% interanual desde el 6% con el que cerró febrero, un retroceso mucho mayor que el anotado por la inflación subyacente, que solo ha bajado una décima, hasta el 7,5%, y que se debe al 'efecto base' provocado por la guerra en Ucrania.

El IPC firma su tasa más baja desde agosto de 2021 y rompe con dos meses de alzas consecutivas, aunque los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) son provisionales y habrá que esperar al 14 de abril para conocer los definitivos.

El índice general no había bajado tanto en un mes desde may-1977, aunque aquí el contexto es fundamental. El dato se compara con el mes de marzo que siguió al estallido de la invasión rusa iniciado a finales de febrero de 2022. Un año atrás, la inflación escaló al 9,8% en el tercer mes. A un año vista, la comparativa genera un gran contraste debido al abaratamiento de electricidad y carburantes ante una menor presión sobre los precios.

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital subrayan que el descenso "sostenido" del precio de la electricidad deriva de la llamada 'excepción ibérica' y el resto de medidas adoptadas por el Gobierno para contener los precios. Consideran que han sido factores "clave" para que "la inflación española se sitúe entre las más bajas de Europa".

La mala noticia es que la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) apenas da tregua. La décima que ha bajado en marzo la sigue manteniendo muy por encima de la tasa general, en concreto suma 4,2 puntos y sigue en sus valores más altos en más de 40 años. No había tanta distancia entre ambas desde que se comenzara a calcular la subyacente en agosto de 1986.

Donde también hay un respiro es en el dato intermensual. Según el avance, los precios avanzaron un 0,4% de febrero a marzo en el índice general, frente al 0,9% que repuntó el mes previo y el 3% de un año antes. La evolución de la subyacente también fue mayor en esta medición y los precios filtrados a la cesta de la compra subieron un 0,7%.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yomismo
A Favor
En Contra

Acabara este año en negativo.

Puntuación -12
#1
El Sensato
A Favor
En Contra

Y alguien se lo cree?

Venga, por favor... nos toman por tontos...

Los datos están claramente manipulados.

De quién depende el INE? Os suena?

Pues ya está.

Puntuación 25
#2
quimete74
A Favor
En Contra

estarán "retocando" la formukla del ipc

cada vez que voy al super han subido las cosas un 15%

Puntuación 27
#3
Usuario validado en elEconomista.es
albertoeco
A Favor
En Contra

Recemos para que Bruselas no destape un pufo en el IPC español igual que acaba de destaparlo en las cifras de desempleo.

En cualquier caso, estaríamos ante un efecto coyuntural por los altibajos en capítulos volátiles. La subyacente es la que determina la tendencia media a largo plazo y el Gobierno reconoce que aún no ha dado su brazo a torcer.

Puntuación 21
#4
D Villamil
A Favor
En Contra

De quién depende el que cuenta la "inflasión" eeeh? De quién depende? La inflasión será la que sarga en er tilidiario de la 1, o bueno en el de la 2, la 3, la 4, la 5 y la 6....

jojojojo hijos de Antonio y su persona

Puntuación 16
#5
ULT que me aptc
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con los comentarios, anteriores, ¡PERO!, yo me pregunto que entre los empleados que trabajan para realizar estos trabajos, digo yo que habrá gente trabajando del PP, del PSOE, de VOX, de PODEMOS, SINDICALISTAS, etc. ¿y todos están corrompidos?.

Vamos yo trabajo en ese departamento y veo que hacen trampas y lo denuncio cagando leches a la prensa o las teles, para que se entere toda España.

O pensamos que todos son corruptos, entonces ¡apaga y nos vamos!.

Puntuación -8
#6
rtk
A Favor
En Contra

Según cálculos de la web del INE, desde que está el gobierno Frankenstein el IPC subió SÓLO (con acento) un 13 %, los alimentos un 27 % e incluso vestido y calzado o comunicaciones han bajado. ¿Cuántos se creen eso? Pues eso.

Puntuación 9
#7
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Acordaros que es acumulativa...no vaya ser que alguno diga que lo han hecho bien...

Puntuación 7
#8
ytp
A Favor
En Contra

Los datos son lo que son. Ya se vio durante la pandemia. La gente, los trabajadores, los directivos, los jefes de área, los jefes de sección, el administrativo... PRIMERO es comer y para eso hay que conservar el puesto de trabajo que es muy escaso y después luchar por la verdad para beneficio de todos. (Eso en España porque en otros países Francia, USA, Holanda, etc no es así). ¡Qué recuerdos cuando a la selección española se la conocía por la Furia! ¡Aquel 12-1 a Malta! ¡Qué coraje, qué esfuerzo, qué ilusión! Y respecto a los datos del ipc desde que gobierna la ultraizquierda hay que tomarlos como si fuera el T.A.E. para acercarse a la realidad. Si desde el 2018 que gobiernan creció, dicen, la inflación un 15 % pues realmente es 15 % x 5 años = 75 % y los alimentos 25 % x 5 años = 125%.

Puntuación 0
#9
IDA LA GENOCIDA
A Favor
En Contra

Yo éstos datos no me los creo, me los creía cuando estaba disparada, ahora NO!!!!! Jajajaja

Puntuación 10
#10
yomismo
A Favor
En Contra

Se nota que la gente de derechas es muy inteligente, si la realidad contradice sus prejuicios, se inventan un universo paralelo y así van tirando

Puntuación -10
#11
D Villamil
A Favor
En Contra

#9 Mi querido amigo, ese país ya no existe como todos sabemos. Se lo cargó el PSOETA...con la colaboración de los trajeaos del PP..que con tal de que les dejaran las migajas miraron para otro lado...y ahora, ansiosos, esperan hacer lo mismo. En su degradación por heredar ni se dan cuenta de que ya no hay país que heredar, solo un magma de intereses espureos que mantienen el decorado...lo jutito pa que no se caiga su tinglado Político-empresarial.

"Sálvese quien pueda" sería un buen eslogan de campaña para las próximas elecciones por parte de Feixoy.

Yo también lo siento

Puntuación 11
#12
A Favor
En Contra

"Ceder" del titular no es la palabra. "Se sitúa", "persiste en niveles altos acumulativos", "se perpetua y profundiza en base a la inflación subyacente"...



Según la R.A.E.

1. tr. Dar, transferir o traspasar a alguien una cosa, acción o derecho.

2. tr. Perder tiempo, espacio, posición, etc., en favor de un rival. El ciclista cedió seis minutos respecto del líder.

3. tr. Dep. Dicho de un jugador: Pasar la pelota a otro de su equipo, cuando ambos están cerca.

4. intr. Rendirse, someterse.

5. intr. Dicho del viento, de la fiebre, etc.: Mitigarse, disminuir su fuerza.

6. intr. Dicho de una cosa: Disminuir o cesar su resistencia. Los muelles del sofá han cedido.

7. intr. Dicho de algo sometido a una fuerza excesiva: Romperse o soltarse. Cedió la cuerda.

8. intr. p. us. Dicho de una persona o de una cosa: Ser inferior a otra con la que se compara.

9. intr. p. us. Dicho de una cosa: Convertirse o redundar en lo que se indica para otra cosa o persona. La medida cederá EN beneficio de los ciudadanos.

Puntuación 5
#13
yo
A Favor
En Contra

cuando estas enfermo tienes que saber que te ocurre para saber como tratar tu enfermedad. La inflacion es acumulativa

Puntuación 9
#14
cuñado
A Favor
En Contra

Asi es cuñado, la infacion es acumulativa, como la grasa de los michelines. Por eso en 1906 eras millonario con 100.000 pesetas (600 euros) y hoy apenas te da para llenar el carrito del super. Hay un pero, hace cien años el salario era de una peseta al dia.

Puntuación 5
#15
focus
A Favor
En Contra

Los palanquineros no aceptan que la gestión económica del gobierno haya sido todo un éxito y ejemplo para Europa. Siguen con mantra de que viene el apocalipsis y que Feyjoo es la solución a todos los males de España. Pobriños no ven mas allá.

Puntuación -6
#16
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

A ver si entramos en deflación para compensar estos 2 años de subidas de ipc tan fuertes.

Puntuación 4
#17
Incalificable
A Favor
En Contra

Señoras y señores comentaristas: ya lo tengo. Los datos de la inflación a partir de ahora los elabora TEZANOS !!! Read muy lips, baby.

Puntuación 5
#18
Intruso
A Favor
En Contra

Aclarar que:

1) Nunca nos creímos los datos cuando la inflación subía, puesto que siempre apostillamos que subía más de lo que oficialmente decían.

2) Que se enteren -si es que son capaces- de saber lo que es el efecto base en la inflación interanual, les daré una pista a esas neuronas maltratadas por la vida y la genética; hace un año comenzó la guerra ruso-ucraniana. Ya se sabía que los datos del IPC interanual de marzo iban a reflejar una falsa relajación por el efecto base, y también que el desgobierno socialcomunista lo iba a aprovechar para engañar a los ignorantes y ponerse la medalla...también sabíamos que los palmeros (desconocemos si también apesebrados) iban a salir a jalear lo bien que lo hace la tropa infecta que nos desgobierna.

3) Los datos del IPC -y no solo el de marzo- están manipulados por el desgobierno de Antognio, tanto los 20 céntimos como la excepción ibérica no son más que trampas -no medidas- para reducir falsamente el IPC y diferir parte de la inflación a futuro cuando ya no estén en la poltrona, pasándole el marrón al que venga.

4) El INE también manipula la metodología de cálculo del IPC para reducirlo, puesto que ha infraponderado intencionadamente el peso de la alimentación en la cesta bienes y servicios que utiliza para realizar el IPC.

5) EL IPC intermensual sigue aumentando y la subyacente atascada, es decir, el IPC interanual de marzo es flor de un día.

6) Según el desgobierno de Pedro petancas cuando el IPC sube es culpa de Putin, y cuando supuestamente se reduce es mérito del "ganao" que padecemos...eso si que es una realidad paralela, y un éxito sin precedentes a imitar.

Puntuación 5
#19
Luci
A Favor
En Contra

Q alguien explique q es el 3.3% sobre lo q ya c subo el año pasado... De locos... Todo carisimo... Deberia bajar um 15% pasta poder decir algo...

Puntuación 3
#20