Economía

El gobierno Francés sigue en pleno diálogo social: los funcionarios piden aumento de sueldo

  • Los sindicatos piden una revalorización salarial en todas las categorías
  • Aseguran que tampoco se puede pasar por alto la reforma de pensiones
El ministro de Funcion Publica, Stanislas Guerini.
Madridicon-related

El Gobierno de Francia, encabezado por Emanuel Macron, está en plena campaña de retome del diálogo social con los sindicatos. El primero turno fue para la jefa de Gobierno, Elisabeht Borne, que no tuvo mucho éxito ya que, a pesar del acercamiento, no consiguió que se desconvocasen las movilizaciones previstas para el 6 de junio por la reforma de las pensiones. Esta ya sería la jornada número 14 a la que se enfrenta Borne tras su nueva ley de jubilaciones.

Este lunes es el turno del ministro de Transformación y Servicio Público de Francia, Stanislas Guerini, que tiene a su cargo a 5,7 millones de empleados del Estado, funcionarios locales y de los hospitales.

En un correo electrónico que envió a los principales sindicatos representantes en la función pública, al que elEconomista.es ha tenido acceso, se detalla que el objetivo es mantener "reuniones de intercambio y trabajo", pero en concreto es para "discutir el poder adquisitivo" de la función pública. Aunque lo primero que quiere el ministro, asegura en su misiva, es "conocer lo que quieren proponer".

Desde hoy, las as ocho organizaciones de sindicatos de funcionarios pasarán por el despacho de Guerini. El primer turno ha sido para la CGT esta mañana, el martes por la mañana será Force Ouvrière (Fuerza Obrera) y por la tarde pasarán por el Ministerio CFDT y Unsa. El gremio FA-FP seguramente asista a la cita el jueves por la tarde y FSU se supone que tendría cita el marte, pero la aplazaron al viernes a las 17.30 horas.

Las propias federaciones sindicales han sido las que han enviado una carta al ministro para retomar el diálogo social. En concreto, recordaron que "no se puede pasar por alto" en los encuentros el documento de la reforma de las pensiones.

Al mismo tiempo, lo que demandan es un incremento de los salarios "lo antes posible" debido a la alta inflación. Al mismo tiempo, aseguran estar perjudicados por la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que subió 67,3 euros mensuales con respecto a la nómina anterior. Este incremento del 3,9% fija el SMI galo en 1709,3 euros al mes. "A partir de ahora, un trabajador de Categoría C – la más baja – tardarán doce años en superar el salario mínimo", denuncian.

Según los datos, uno de cada cinco funcionarios cobra el SMI desde esta última subida y el Gobierno pretende centrar sus esfuerzos en subir la nómina de los funcionarios peor pagados. En cambio, los sindicatos piden que haya un incremento universal, a través de una revalorización del punto de índice, como el 3,5% que se acordó en julio de 2022 .

El secretario general de la Función Pública del sindicato Unsa, Luc Farré, insistió en que es "muy importante" que se retome el diálogo social. Pero advirtió que están a la espera de "medidas contundentes" por parte del Gobierno y que "demuestre que ha escuchado la demanda de los sindicatos".

Por su parte, el secretario general de FGF-FO, Christian Grolier, aseguró a la Agencia France Presse que hay una gran "paradoja entre el voluntarismo de Guerini y los anuncios del ministro de Economía, Bruno Le Maira, o el presidente de la República, Emmanuel Macron". Con esto se refiere a los recientes anuncios de reducción de gasto en los ministerios y dedicar dos mil millones de euros hasta 2027 para suplir la bajada de impuestos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments