
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, se mostró este lunes contundente en su discurso ante la asamblea anual de la patronal catalana, donde afirmó que el observatorio para fiscalizar los márgenes empresariales anunciado por el Gobierno la semana pasada es "un instrumento propio de países dictatoriales y no democráticos".
Argumentó que en España ya existe la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para velar por la preservación de la competencia y penalizar los que hacen prácticas abusivas en los mercados, y criticó "el exceso de intervencionismo por parte del Gobierno, a instancias de Podemos y otros grupos de izquierdas, en la economía española y en el funcionamiento de libre mercado, y la permanente campaña contra empresas y empresarios para responsabilizarlos del incremento de la inflación".
En este sentido, ejemplificó que el planteamiento de la nueva Ley de Vivienda es muy intervencionista con el mercado del alquiler y puede provocar el efecto contrario al deseado porque "no hay ninguna medida eficiente en el proyecto de ley para favorecer la oferta de viviendas" y "se penaliza única y exclusivamente a los propietarios, a las empresas y a los constructores".
Sánchez Llibre insistió en su defensa de la figura del empresario como garante del Estado del Bienestar y de la cohesión social a través de la generación de riqueza y empleo, lo que es imposible sin compañías rentables, e incidió en que "la distinción que se hace desde ámbitos gubernamentales entre beneficio ordinario y extraordinario es perversa" y "legislar sobre esta cuestión será una irresponsabilidad gravísima".
Ante esta situación, Foment aboga por huir de los populismos y que las formaciones políticas que surjan de las urnas en las diversas convocatorias electorales que tendrán lugar este año impulsen "pactos de Estado" en favor de un crecimiento económico sostenible.
"Tenemos que luchar con firmeza contra los que plantean sistemáticamente las bonanzas sobre el decrecimiento económico. El populismo aplicado a la economía nos lleva al decrecimiento económico, que significa el empobrecimiento global", esgrimió Sánchez Llibre.
Repasó reivindicaciones recurrentes como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, un marco fiscal competitivo y reforzar la marca Barcelona, y urgió a desplegar de manera eficiente los fondos europeos Next Generation: "La complejidad burocrática, la escasez de convocatorias, y que la mayoría de los destinatarios finales son entidades del sector público, los han convertido en una frustración cada vez más generalizada entre nuestras empresas".
Pymes y Europa
Respecto al funcionamiento de la propia patronal catalana, Foment reforzará este año su presencia en Madrid y Europa "con la colaboración de la CEOE", con oficina propia en la capital desde septiembre, y con el nombramiento a finales de este mes de abril de Helena de Felipe como vicepresidenta de Asuntos Exteriores del Comité Económico y Social Europeo (organismo consultivo de la UE).
Foment, que en 2022 registró su segundo año de beneficios después de seis de pérdidas (la asamblea ratificó las cuentas y presupuestos tratados en la junta de enero), también creará este año un consejo territorial y sectorial de pymes para "ser más eficientes en la defensa de los intereses de las pymes y autónomos".
La previsión es que esté "a pleno rendimiento" a partir de septiembre, y al frente de este nuevo organismo estará del vicepresidente de Foment y presidente de Cecot, Xavier Panés, que tendrá como labor crear una cartera de servicios para todas las organizaciones territoriales y sectoriales de la patronal catalana, y mejorar su coordinación y actuación.
Sánchez Llibre recordó ante la asamblea que "bajo el paraguas de Foment" se encuentran 260.000 empresas, que abarcan desde startups hasta grandes corporaciones.
Relacionados
- Foment advierte a Bruselas de la pérdida de competitividad industrial por el nuevo paquete farmacéutico
- Foment crea un G50 de expertos para una fiscalidad competitiva en Cataluña
- Reynés (Naturgy) y Foment apelan al respeto de la decisión de Ferrovial de cambiar de sede
- Foment recopila 9 propuestas para consensuar la mejora de El Prat este año