Actualidad

Reynés (Naturgy) y 'Foment' apelan al respeto de la decisión de Ferrovial de cambiar de sede

  • Descartan un efecto en cascada pero Sánchez Llibre pide al Gobierno que "reflexione"
Josep Sánchez Llibre (Foment), Francisco Reynés (Naturgy) e Ignacio Marull (PWC). Foto: Luis Moreno.

El consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés, y el presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, han coincidido este viernes en apelar al "respeto" de la decisión de Ferrovial de cambiar su sede y ubicarla fuera de España. También han descartado un efecto en cascada de otras empresas.

En un desayuno conferencia organizado por Foment y PWC con Reynés como ponente, el primer ejecutivo de Naturgy ha mostrado respeto a que, en cualquier ámbito de la vida, "el que esté autorizado para tomar la decisión que crea y pueda tomar que la tome", y ya se entiende que ha valorado ventajas e inconvenientes.

Sin embargo, ha calificado de infantil tomar decisiones copiando lo que ha hecho otro: "Ninguna decisión en el mundo de la empresa debe ser un ejemplo para que otro tome decisiones", ha sostenido, ya que "cada uno es libre y autónomo".

Por su parte, Sánchez Llibre también ha mostrado respeto y lo ha pedido "para los empresarios, para las decisiones empresariales y para la libertad de los accionistas", y ha afirmado no tener constancia de que otras compañías pretendan ir en la misma dirección que Ferrovial, si bien ha instado al Gobierno a que "reflexione por qué se ha producido" la decisión de dicho grupo multinacional español y que tome medidas para que no se produzcan más casos.

Ha incidido en que los empresarios necesitan seguridad jurídica, calidad de las normas y confianza, y que si no se dan estas condiciones "la gente toma decisiones".

Ha recordado que estas son condiciones necesarias que ha enumerado repetidamente en su defensa del retorno de las sedes de empresas catalanas que se trasladaron a otras regiones de España en 2017 por el proceso independentista, y ha criticado la actitud del Gobierno en los últimos dos años, con reformas fiscales "con voluntad recaudatoria" y tramitadas saltándose los cauces habituales.

Ha remachado que "los empresarios son la solución, no son el problema", y que deben obtener beneficios para poder invertir, y con ello crear empleo y contribuir a la cohesión social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky