
El Gobierno y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya están estudiando el caso de Ferrovial y las dificultades que tienen las empresas españolas para lograr la doble cotización, en el mercado nacional y fuera del mismo simultáneamente, una de las razones que ha dado la constructora de Rafael del Pino para trasladarse a Países Bajos.
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, no ha descartado que se tomen medidas en el futuro para evitar un caso como el acontecido. Sin embargo, la vicepresidenta tampoco ha concretado ya que, de momento, están estudiando "exactamente qué sustancia tiene este argumento", ha dicho en Onda Cero. Sus declaraciones dejan entrever que, si hay razones "sustanciales" que dificultan la cotización conjunta, habría disposición para modificarlas.
Ferrovial anunció el martes que trasladaba su sede y abandonaba Madrid para marcharse a Países Bajos, una decisión que está pendiente del visto bueno de los accionistas. La compañía explicaba que el cambio se debe a una reestructuración de la compañía y a su "creciente internacionalización", ya que la mayor parte de los ingresos y de los inversores proceden del extranjero.
Además, otra de las razones para marcharse es la voluntad de Ferrovial de cotizar en Nueva York. Según la empresa, para ello deben primero trasladarse a Países Bajos y, desde allí, solicitar la negociación paralela en Wall Street. En ese sentido, Calviño ha insinuado que se están analizando las dificultades reales que existen en dicho proceso y las barreras que hay para que las empresas españolas, en su conjunto, puedan estar en bolsas extranjeras.
Asimismo, el Gobierno está evaluando todas las razones que ha dado Ferrovial, no solo la referente a su negociación y a tener un mayor acceso a capital del exterior. Una de las ventajas que tendría la constructora al abandonar España es una menor tributación.
Calviño ha reconocido que Países Bajos tiene una fiscalidad más laxa que España y que desde el Gobierno han defendido en Europa un impuesto mínimo de sociedades para "evitar el dumping fiscal". La empresa de Rafael del Pino se ahorraría hasta un 5% de la recaudación. En todo caso, la ministra ha recordado que la decisión la tomará la empresa, aunque "no la compartimos en absoluto".
Tributación
El consejero delegado de la firma de infraestructuras, Ignacio Madridejos, ha pedido en un vídeo en Twitter que "nadie dude de nuestra continuidad en España". "El plan es mantener el empleo, la actividad, las inversiones y seguiremos contribuyendo fiscalmente, como siempre hemos hecho", ha añadido. Madridejos también ha justificado que buscan una organización societaria acorde al perfil de la empresa.
El directivo ha explicado que seguirán cotizando en Madrid, como aspiran a hacerlo en Ámsterdam y, asimismo, presentarán la solicitud para Estados Unidos.
Impuesto a los ricos
En todo caso, la mudanza no solo beneficiaría la factura fiscal de la sociedad, sino la de sus directivos. El presidente de la compañía, Rafael del Pino, podría esquivar el impuesto a los ricos si pasa más de la mitad del año en su nuevo destino y establece allí su sede fiscal. Una opción que es posible, ya que encabeza la compañía y podría pasar una gran parte del tiempo en donde se encuentren sus oficinas centrales.
Rafael de Pino, el fundador y el padre del actual presidente, está entre las 500 personas más ricas del mundo, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, y es una de las mayores fortunas de nuestro país. Esta ronda los 4.800 millones de euros, según los mismos datos. Por tanto, el traslado de su hijo a Países Bajos puede, asimismo, suponer importantes beneficios para el directivo y para su fortuna personal.