Economía

Escrivá cita mañana a los agentes sociales tras cerrar "prácticamente" un acuerdo con la UE en pensiones

  • La mesa de pensiones se retoma tras casi tres meses sin acoger una cita
Madridicon-related

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este jueves que "prácticamente" ha llegado ya a un acuerdo con la Comisión Europea sobre los elementos que conformarán la segunda pata de la reforma de pensiones. El ministro volvió a explicar que tramitará la reforma por la vía del real decreto-ley, como adelantó 'elEconomista.es'.

Durante su intervención en el III Observatorio de las Finanzas organizado por 'El Español' e 'Invertia', Escrivá ha señalado que, por este motivo, ha convocado para mañana la mesa de negociación con sindicatos y empresarios. "Hemos convocado la mesa para mañana y eso debe entenderse como que estamos prácticamente llegando ya a un acuerdo con la Comisión", ha dicho el ministro.

Escrivá ha recordado que esta reforma debe culminarse en este primer semestre porque está asociada al cuarto desembolso hacia España de los fondos europeos. De hecho, el calendario al que se comprometió el ministro ya está agotado –el deadline era el 31 de diciembre– y es uno de los motivos que justifican que la reforma se tramite por real decreto-ley. La Comisión Europea explicó en febrero que el incumplimiento de hitos clave, como la reforma de pensiones, provocaría la suspensión total o parcial de las transferencias

Esta misma mañana, antes del anuncio del ministro, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez avanzaba que el ministro no había llamado a los agentes sociales. Instaba al Ministerio a retomar el diálogo social con el suficiente apoyo parlamentario, como así le pedía celeridad el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo.

"Queremos que el Gobierno venga a la mesa con ese tema bastante avanzado, en qué parámetros se mueve la Unión Europea y la propia mayoría parlamentaria que tiene que tener para llevar la reforma legislativa adelante. Creo firmemente en el diálogo social (...), pero hay que darle contenido, no puede ser dialogar por dialogar", ha dicho Álvarez en un encuentro informativo de 'El Mundo'.

"Los tiempos van ajustados y hay que desbloquear", explicó ayer Carlos Bravo (CCOO). "El peor escenario es no conseguir esa reforma", explicaba antes de recibir la convocatoria del equipo del ministro. "No hemos puesto líneas rojas (...) El Gobierno sabe en qué contexto podría contar con nuestro apoyo", deslizó Álvarez (UGT). Los sindicatos presionan para desbloquear la reforma, pero dejando el poder en manos de Escrivá.

Mercado laboral

En el transcurso de su intervención, el ministro ha destacado la buena marcha del mercado laboral que, frente al "invierno lúgubre" que auguraban algunos, arrojará "probablemente" en el primer trimestre del año la creación, "al menos", de 250.000 empleos.

Escrivá ha indicado que a las empresas les está "yendo bien", como demuestran los datos de aplazamientos de pagos a la Seguridad Social, "en mínimos históricos". "Estamos un 10% por debajo de la media de los últimos diez años", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky