
No suele ser el deseo más común de los trabajadores, pero en muchos casos resulta una opción útil de cara a jubilaciones con pensiones de escasa cuantía. Retrasar la jubilación puede convertirse en una vía a tener en cuenta si el trabajador quiere aprovechar al máximo económicamente las alternativas que le ofrece el sistema de pensiones.
Es lo que se conoce como jubilación demorada, aquella que tiene lugar más allá de la edad ordinaria de jubilación. Esta edad es en 2023 de 65 años para las personas que acreditan 37 años y nueve meses de cotización y de 66 años y cuatro meses para los trabajadores que no llegan a ese nivel de cotización.
La jubilación demorada se ha visto mejorada con la aprobación de la primera pata de la 'reforma Escrivá' de las pensiones, que entró en vigor en 2022. El objetivo fue incentivar estas jubilaciones para retrasar la edad efectiva de jubilación (ahora mismo es de 64,7 años, por debajo de la edad ordinaria, según los datos de la Seguridad Social) y ayuda a la sostenibilidad de un sistema de pensiones que se verá sometido a una presión mayor con la jubilación de los trabajadores de la generación del 'baby boom'.
Con los cambios aprobados en la 'reforma Escrivá', la jubilación demorada ofrece a los trabajadores varias recompensas posibles por retrasar la jubilación: un porcentaje determinado de la base reguladora por cada año trabajado más allá de la edad ordinaria de jubilación, un pago único por año o una combinación de ambas modalidades.
El extra de base reguladora por la jubilación demorada
Así, en primer lugar la jubilación demorada ofrece un 4% extra de base reguladora por cada año trabajado de más. Esto supone una diferencia sustancial respecto a la jubilación ordinaria, ya que por cada año cerca de la edad ordinaria de jubilación el método de cálculo de la Seguridad Social ofrece un 2,28% (a razón de un 0,19% por mes).
Esta puede ser una opción atractiva para las personas que no cotizaron muchos años en otras etapas de su vida y que necesitan darle un empujón extra a su cotización para tener una cuantía suficiente en su pensión de jubilación. La Seguridad Social da determinados porcentajes de base reguladora en función de los años trabajados y, por esto, un 4% extra anual puede llegar a ser tentador.
Los cheques anuales de la jubilación demorada
La segunda alternativa es la más llamativa por su particular naturaleza: el pago de una especie de cheque por año trabajado. Tal y como explica la Seguridad Social en su página web, estos cheques pueden ser de entre 5.000 y 12.000 euros al año y se entregan a la vez en el momento de la jubilación.
La cuantía de esta cantidad a tanto alzado dependerá tanto de la pensión inicial que se le reconozca al trabajador como de los años trabajados. A mayor cuantía de la pensión, mayor será el cheque, y en el caso de las personas con más de 44 años y medio cotizados la cuantía aumentará en un 10%. La Seguridad Social calcula la cuantía de ese cheque usando la siguiente fórmula:
La Seguridad Social aportó un primer esbozo del perfil de pensionistas que se decantaron por este cheque: personas de renta baja que optaron por retrasar su jubilación y obtener de forma rápida una inyección económica para evitar su búsqueda por otras vías como la financiación a través de créditos. La cuantía media del cheque a mediados de 2022 llegaba a los 20.000 euros.
La mezcla de base reguladora y cheque en la jubilación demorada
La tercera y última alternativa para los trabajadores que demoran su jubilación es una combinación de porcentajes extra de la base reguladora y de pago único. La Ley 21/2021, de 28 de diciembre (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado) no entró en detalles y se limitó a explicar que esa mezcla se haría "en los términos que se determine reglamentariamente".
Sin embargo, la Seguridad Social lo detalla en su página web: es posible disminuir la cantidad a pago alzado o el porcentaje de base reguladora conseguido por cada año trabajado de más y dárselo a la otra opción, de tal forma que así se logra la combinación entre las dos modalidades.