Economía

¿De cuánto es el cheque por retrasar tu jubilación? En algunos casos llega a los 100.000 euros

  • El importe medio del cheque por retrasar la jubilación es de unos 20.000 euros
  • La proporción de trabajadores que demoran su jubilación ha crecido rápido
  • Existe la posibilidad de mejorar la pensión mes a mes o de recibir un cheque
Foto de iStock

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, ha afirmado este jueves que el importe medio del cheque en forma de pago único que está abonando actualmente la Seguridad Social por demorar la jubilación más allá de la edad legal ronda los 20.000 euros.

Durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Senado, Arroyo ha explicado que este cheque está siendo solicitado mayoritariamente por pensionistas con rentas bajas, lo que puede deberse, ha dicho, a que optan por cobrar de golpe el beneficio de retrasar su jubilación para, por ejemplo, no tener que pedir un crédito a una entidad financiera.

La primera pata de la reforma de pensiones, en vigor desde el pasado mes de enero, ofrece a los trabajadores que retrasen su jubilación la posibilidad de mejorar su pensión mes a mes o cobrar todo ese beneficio en un pago único, una opción que Seguridad Social decidió ofrecer tras encuestar a personas próximas a la edad de jubilación.

Hasta 100.000 euros

Arroyo ha señalado que este incentivo en forma de pago extraordinario está resultando atractivo para perfiles más variados de pensionistas y, aunque su importe medio alcanza los 20.000 euros, la Seguridad Social ha llegado a pagar en algún caso más de 100.000 euros a trabajadores que demoraron su retiro más de diez años.

"No es lo mismo que te suban 50 euros cada año la pensión de jubilación que te den de golpe 8.000 euros. Pensamos que este elemento hará que se opte más por esta posibilidad de retrasar la jubilación, aunque lo fundamental ha sido la eliminación de las cláusulas de jubilación forzosa en la negociación colectiva", ha explicado.

Arroyo ha apuntado que la proporción de pensionistas que demoran la jubilación y eligen el cheque único ha crecido "rápidamente" y suponen ya prácticamente la mitad de los que tienen derecho a este incentivo por retirarse más tarde del mercado laboral. Pese a ello, ha avanzado que el Ministerio lanzará "en breve" campañas informativas para impulsar esta medida.

Este impulso a la demora de la jubilación es uno de los efectos de la primera pata de la reforma de pensiones y se notará en mayor medida el próximo año, según Arroyo. No obstante, ha insistido en que "los grandes impactos de la reforma" se verán a largo plazo.

"La reforma del sistema de pensiones tiene un efecto muy a largo plazo y es muy difícil ver sus efectos en el corto plazo. Cuando están bien diseñadas no tienen impacto en el corto plazo, de lo contrario es que se han hecho en un ataque de pánico. Tienen que tener un impacto gradual y amplios periodos transitorios para dar estabilidad y que los trabajadores sepan a qué atenerse", ha argumentado.

Pensiones e IPC

Durante su comparecencia, Arroyo ha defendido la medida 'estrella' de la reforma de pensiones: su revalorización con el IPC, y ha señalado que, en el actual contexto inflacionista, sería "inaceptable" que no se le subieran las pensiones a las personas mayores conforme a la inflación porque es cuando lo más necesitan.

"Es imposible no hacer esa subida. Lo contrario supone que los perjudicados por una situación externa que no es culpa de ellos sean los pensionistas", ha aseverado Arroyo, que ha denunciado que a veces "se interpreten" las palabras del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, con titulares que él "no ha escuchado ni leído" en sus discursos. Este es el coste de subir las pensiones con el IPC.

En todo caso, ha advertido de que "no se puede condicionar el diseño de la reforma de pensiones a cómo esté la inflación en un momento dado" y que esto debe observarse con "luces largas", pues el pico actual de la inflación es "coyuntural" y el Banco de España también lo prevé así.

"Hemos tenido suerte de que esta reforma se haya aprobado antes del pico de inflación que tenemos. Si este pico se hubiera producido sin esta reforma, hubiera sido difícil negociar esto (la subida de las pensiones). Veremos en qué queda la inflación media, pero las previsiones apuntan a un 6% o un 7% de media", ha afirmado.

El secretario de Estado ha reconocido que trasladar las recomendaciones del Pacto de Toledo a la reforma de pensiones ha tenido y tiene su dificultad por el "cierto grado de vaguedad", por otra parte "lógico", de las propias recomendaciones.

En cuanto a las consideraciones de Bruselas sobre la reforma de pensiones, Arroyo ha asegurado que "la evaluación de Bruselas" sobre la reforma "no puede ser más positiva".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Felipe
A Favor
En Contra

Me contó un amigo que su vecino siempre ganó el salario mínimo y en “negro” sacaba más del triple. Nadie se explicaba que pudiera vivir en una casa con piscina, tener un apartamento en la playa y dos pisos en alquiler con sólo el salario base.

Ahora con 65 años, no se quiere jubilar, ha pactado con su empresa seguir trabajando porque la pensión que le queda logícamente es arreglo a lo que cotizó con el “sueldo base”.

Y Ahora además el Gobierno lo va a premiar. ¿Porqué? Por habernos estafado a todos o porque es un “pobre pensionista”.

Más control!!!. Antes de dar 20.000 euros, comprueben las propiedades del “pobre pensionista”.

Puntuación 15
#1
Usuario validado en elEconomista.es
se3567h
A Favor
En Contra

Dos soluciones y gratis. Vincular los aumentos de los pensionistas al aumento que se le aplique a los funcionarios. Si pueden los trabajadores con hijos aun estudiando pueden los jubilados.

Y aquellas pensiones de mas de 1.500€ que se jubilen a partir de ahora, que sigan pagando el 4,70% a las SS que ya se ahorran con las medicinas gratis

Puntuación 2
#2
Dinero que no vale nada
A Favor
En Contra

Te van a pagar con dinero del Monopoly para retrasar tu jubilación, con cromos o con sellos de Afinsa.

Puntuación 20
#3
toifeliz
A Favor
En Contra

Consejo a las personas que se acojan a este "regalo" . En cuanto cobren esos 20000€ de golpe se les va a incrementar el resultado final de su declaración de renta en ese año. Así que lo cobrado por adelantado, lo pagarán de golpe. Mas dinero a la saca del estado.

Puntuación 23
#4
Sean
A Favor
En Contra

De estos mentirosos compulsivos no espero nada, no quiero entrar con un taca-taca a trabajar y salir para morir en un par de años, ya he trabajado demasiado, y he contizado también mucho para ver como se dilapida mi dinero, mi plan de pensiones pierde liquidez, y todo va a la deriva.

A tomar por saco todo, de verdad, menos pagas para vagos y gente que puede trabajar y no quiere y más para los que nos hemos sacrificado toda una vida.

Puntuación 31
#5
Trola
A Favor
En Contra

Esa trola del cheque, es igual que lo de ingresar dinero en un fondo de pensiones privado, que desgrababa y iba a ser una ayuda para su pensión. Otra mentira como todas las que han dicho los socialistas cada vez que abren la boca.

Son unos hijos de la grandísima pvta.

Puntuación 17
#6
vio
A Favor
En Contra

Se puede subir el sueldo de los funcionarios, de los pensionistas, de los migrantes y de los parados, el problema es quién lo va a pagar. Parece que cada día hay más personas dispuestas a cobrar del estado que a contribuir. Además, entiendo que ninguno se puede jubilar más allá de los 70 años. Por otra parte, alargar la edad de jubilación repercute negativamente en el paro juvenil. Como dato curioso a los empresarios de Pymes se les permite no jubilarse y seguir a cargo de su empresa los años que quieran siempre que renuncien al 50 por ciento de su pensión y se hagan autónomos. Qué bonito. Qué bien se les trata. Como se nota que las leyes las hacen los abogados del estado que son funcionarios. En estos casos contados el cheque por jubilación lo cobra el estado.

Puntuación 3
#7