Economía

Este es el efecto del cheque de Hacienda de 200 euros si cobras un subsidio del SEPE

  • Su cobro aumentará el nivel de rentas de sus beneficiarios
  • Para percibir un subsidio no hay que superar el 75% del SMI
Foto: Dreamstime.

El cheque anti inflación de 200 euros que Hacienda gestiona en su página web hasta el 31 de marzo puede llegar a cerca de cinco millones de personas, entre las que un grupo importante es el de las que cobran un subsidio por desempleo. Un colectivo que debe estar atento a las implicaciones de este pago único.

La clave está en uno de los requisitos comunes a todos los subsidios por desempleo: el límite de rentas que no se puede superar para percibir dichos subsidios y que es del 75% del Salario Mínimo Interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

El cobro del cheque anti inflación supondrá un aumento en las rentas de las personas que, al percibirlo, cobran mensualmente su subsidio por desempleo. Es en estos casos en los que hay que comprobar cómo afecta a la percepción de ese subsidio y cómo han de computarse esos 200 euros de cara al límite de rentas.

Alejandro Yagüe, asesor de la subdirección general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha dado las claves en el programa radiofónico 'Madrid Trabaja', de Onda Madrid. El cheque, efectivamente, se contempla como un aumento en los ingresos que hay que tener en cuenta para el límite de rentas, pero no de cualquier manera.

"Al tratarse de un pago único, lo que se hace es dividirlo entre 12 meses y en el mes en el que se percibe se imputa la parte correspondiente de ese mes", explica Yagüe. Esta cantidad será de unos 16,67 euros que hay que sumar a los ingresos que se perciben durante el mes.

Si, sumada la cantidad procedente del cheque anti inflación, el ciudadano sigue cumpliendo con el límite de rentas podrá percibir el subsidio por desempleo que viniese cobrando sin ningún tipo de problema.

Por el contrario, si la persona que percibe el subsidio ve elevado su nivel de ingresos por encima de ese 75% del SMI verá cómo el SEPE le suspender el cobro del subsidio. Es importante destacar que el SEPE solo 'suspende' el cobro y lo extingue. Esto quiere decir que, en el caso de que al mes siguiente o en otro mes vuelva a cumplir con el requisito de rentas podrá solicitar el subsidio y recuperar su cobro.

Cómo presentar la declaración de rentas del SEPE

Para poder recuperar el cobro del subsidio no solo hay que solicitarlo, también acreditar que se vuelve a cumplir el límite de rentas. Esto se hace a través de la declaración anual de rentas, que se puede entregar a través de:

-Formulario de pre-solicitud, al que se puede llegar desde este enlace. Hay que elegir el trámite 'Pre-Solicitud de prestación individual' y después el subtrámite 'Declaración anual de rentas subsidio mayores de 52 años'.

-Sede Electrónica del SEPE, ingresando en este enlace correspondiente al servicio 'Declaración anual de rentas del subsidio de mayores de 52 años'. Para poder hacerlo el ciudadano debe tener un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).

-Cualquiera de las oficinas del SEPE de forma presencial: para ello hay que pedir cita previa, lo que se puede hacer tanto en la Sede Electrónica del SEPE o llamando al 91 926 79 70, teléfono de atención 24 horas al día. En esta guía detallada se puede seguir los pasos para pedir cita previa en cada una de las dos alternativas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments