Economía

Albares eleva a Marruecos a "prioridad número uno" en la política exterior española

  • Aseguró que mantener una mala relación es "lesivo" para Ceuta, Melilla, Andalucía y Canarias
  • La prioridad de la presidencia de España en la UE serán África y Latinoamérica
  • Reiteró que los acuerdos comerciales "tienen que entrar en vigor cuanto antes"
Madridicon-related

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha elevado a Marruecos a "prioridad número uno" en las políticas exteriores españolas e insistió en que una mala relación con el reino alauí "puede ser lesiva, sobre todo para la gente de Ceuta, Melilla, Andalucía y Canarias".

El ministro insistió que Marruecos ha tenido ese estatus de "prioridad" en todas las políticas que han hecho sus antecesores en la cartera de Exteriores durante un foro organizado por Llorente y Cuenca con motivo de la venidera Presidencia española de la UE en la segunda mitad de este año.

Albares defendió la actual postura que está tomando el Gobierno con el reino de Marruecos. "Estamos dando un nuevo encaje" en la relación entre ambos países, dijo, para "evitar crisis sucesivas que perece que nos ponen al borde de una crisis definitiva". En este sentido, lo conseguido en la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos-España (RNA) que tuvo lugar en Marruecos a inicios del mes de febrero, asegurando que el Ejecutivo consiguió "superar una crisis profunda por todo lo alto", con compromisos y sin que se haya cerrado en falso.

Esta cumbre es la primera vez que se hacía en ocho años. Las relaciones entre ambas naciones se torcieron tras haber trasladado al líder del grupo de liberación del pueblo saharaui Frente Polisario, Bahim Gali, a un hospital de La Rioja. Poco después, a inicios de abril de 2022, Pedro Sánchez y el rey de Marruecos, Mohamed VI, retomaron relaciones y firmaron un acuerdo con 16 puntos a cumplir.

Pero lo cierto es que durante la RNA el rey Mohamed VI no recibió a Pedro Sánchez oficialmente, sino que ambos tuvieron una conversación telefónica antes del inicio de la cumbre en la que el monarca invitó al jefe del Ejecutivo a una visita oficial "próximamente". El ministro de Exteriores justificó esta acción diciendo que la RNA es un encuentro "entre presidente del Gobierno, no entre jefes de Estado" y que por ello Mohamed VI.

A esto añadió Albares que "no ha habido ningún presidente español que en tan poco tiempo haya tenido tantas reuniones" con Mohamed VI y que esto muestra, a su juicio, "una relación especial" entre amos dirigentes, lo que supone "un valor añadido".

Necesidad de cerrar acuerdos comerciales con Sudamérica

En su intervención, y a tenor de la futura presidencia de la UE por parte de España, el responsable de la cartera de Exteriores reiteró que el mandato va a estar centrado en "reforzar las relaciones con los bloques del Sur", dijo refiriéndose tanto a África como a Sudamérica. Por tanto, Albares ahondó en que los acuerdos económicos "tienen que entrar en vigor cuanto antes". Tanto con México como con Chile y Mercosur.

En este sentido, la Unión Europea lleva dos décadas intentando negociar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Mercosur (asociación económica compuesta por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). Un acuerdo que ha estado frenado por Bolsonaro pero, con llegada de Lula da Silva a la presidencia de Brasil, las negociaciones se han vuelto a desempolvar, de hecho Lula dijo que espera que se llegue a una firma "a mediados de este año", cuando España pase a tomar el mando de la Unión.

Por otro lado, Albares aseguró que otra de las prioridades de se marcó el Gobierno de cara a su presidencia de la UE es la importancia de la cumbre del bloque de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC).

El ministro fue contundente al decir que Europa "ha dado la espalda" durante mucho tiempo a esta región del planeta, pese a ser "la más eurocompatible" y dejó claro que España aspira a que de esta cumbre salga un programa de trabajo con América Latina de cara al futuro y que no sea "algo simbólico".

Finalmente, Albares también ha adelantado que está previsto un foro empresarial paralelo en la cumbre UE-CELAC que tendrá lugar en julio en Bruselas, así como una reunión de ministros de Economía y Finanzas de ambos bloques en España. Con esto lo que pretenden e es "crear una masa de fondos" para poder posicionar proyectos conjuntos que hagan a Europa "un socio fuerte y atractivo" frente a otros actores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky