Economía

Govern y PSC desbloquean los Presupuestos catalanes

  • Acuerdan "ganar capacidad" en El Prat y otras partidas por 4.500 millones
  • Illa advierte de que "no es un acuerdo de legislatura"
  • Las nuevas cuentas catalanas entrarán en vigor a mediados de marzo
Pere Aragonès y Salvador Illa rubricando su pacto presupuestario en la Generalitat. Foto: Luis Moreno.

El Govern de ERC en solitario y el PSC han anunciado este miércoles un acuerdo para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat para 2023, después de tres meses de negociaciones y tras desbloquear las exigencias en infraestructuras de los socialistas.

Después de que el jueves los republicanos aceptasen la construcción de la carretera B-40 entre Sabadell y Terrassa (dependiente del presupuesto estatal), también han consensuado un calendario para los trámites administrativos del casino y complejo de ocio de Hard Rock en Tarragona, y trabajar durante este año en una propuesta para "ganar capacidad" en el Aeropuerto de Barcelona y que pueda alcanzar las 90 operaciones por hora, frente a la setentena actual (para lo que ERC insiste en que no es necesaria una ampliación de pistas).

Asimismo, el Ejecutivo autonómico y PSC han pactado acordar con el Gobierno central avanzar en el traspaso total de Rodalies, empezando por la transferencia a la Generalitat de los recursos económicos para la gestión, y contemplando también la cesión de infraestructuras y otros acuerdos sobre los trenes.

Otro aspecto relevante es el pacto para reducir en un 10% el sector público catalán ganando eficiencia, si bien el PSC no ha logrado su objetivo de frenar el despliegue de embajadas de la Generalitat en el extranjero.

Al margen de estas cuestiones estratégicas, sin reflejo monetario en las cuentas catalanas, a nivel presupuestario otros acuerdos comprenden partidas por un importe total de casi 4.500 millones, según los socialistas, si bien el grueso de esta cantidad ya formaba parte de pactos previos del Govern con Podemos y los agentes sociales.

El líder del PSC, Salvador Illa, ha reconocido que con este pacto da un instrumento a Pere Aragonès para seguir gobernando, pero ha advertido de que "no es un acuerdo de legislatura".

La alianza del gobierno catalán con los socialistas sobre los Presupuestos catalanes para 2023 se suma al acuerdo que ya cerró Aragonès con En Comú Podem en diciembre, de manera que ya dispone de apoyos suficientes para aprobar las cuentas pese a gobernar en minoría con solo 33 escaños de los 135 que conforman el Parlament, tras romperse el pasado otoño la coalición de gobierno con Junts.

Precisamente Junts se ha desmarcado de un posible acuerdo a cuatro bandas y no apoyará las cuentas. El portavoz del grupo parlamentario, Albert Batet, ha criticado que "el tripartito ha vuelto".

Cuentas expansivas

Los Presupuestos catalanes de 2023 superan por primera vez los 40.000 millones, y llegan a los 41.025, un 10,7% más que en 2022, lo que se traduce en una posibilidad de gasto adicional de 3.842 millones respecto al año anterior. Las inversiones se sitúan en los 2.794 millones, a los que se añaden otros 1.185 de los fondos europeos Next Generation.

El Govern se reunirá este jueves en sesión extraordinaria para dar el pistoletazo de salida a la tramitación de las cuentas, que acto seguido iniciarán su periplo parlamentario. Si no hay contratiempos, la previsión es que puedan entrar en vigor a mediados de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky