Cataluña

El Gobierno traspasará a Cataluña en 2022 la financiación de 'Rodalies'

  • La Generalitat espera también 3.500 millones para infraestructuras
Rodalies en Barcelona. Foto: Luis Moreno.

La Generalitat de Cataluña recibirá desde el próximo año una transferencia anual del Estado para pagar a Renfe por el déficit de explotación del servicio de Rodalies y Regionales en la comunidad, una cantidad que ronda entre los 270 y 320 millones de euros, si bien el Gobierno se ha dado hasta el primer trimestre de 2022 para concretar el importe de dicho ejercicio.

Este fue el principal acuerdo de la tercera reunión de la comisión bilateral de infraestructuras que tuvo lugar este viernes en el Ministerio de Transportes entre el Gobierno y la Generalitat. Esta transferencia de recursos para pagar a Renfe es de hecho un trámite enmarcado en el traspaso de la gestión de Rodalies y Regionales en Cataluña acordado hace una década, pero todavía no se había aplicado.

Desde 2010, la Generalitat puede decidir los horarios y tarifas, pero todavía no gestiona los pagos a Renfe, y también espera el traspaso de las infraestructuras ferroviarias, los trenes y el personal vinculados a estos servicios, algo a lo que el Gobierno no está dispuesto por el momento.

De todas formas, el vicepresidente catalán y responsable de infraestructuras, Jordi Puigneró, afirmó que en la reunión arrancaron el compromiso del Estado para valorar económicamente todos estos activos materiales y humanos antes de verano, y reivindicó que deben traspasarse porque se trata de una competencia exclusiva de la Generalitat reconocida en el Estatut de la región.

Precisamente para cumplir la disposición adicional tercera del Estatut, en la reunión bilateral, Estado y Generalitat también consensuaron la formación de un grupo de trabajo por parte de ambas administraciones para proponer un convenio que determinará el modo de financiación de los 559 millones de euros en concepto de liquidación de obras a ejecutar durante las anualidades 2022-2024 por la Generalitat. Dicha propuesta se elevará a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) para su posterior consideración y aprobación.

La Comisión Delegada para Asuntos Económicos (CDGAE) acordó asignar a tres CCAA un total de 756,2 millones

Dicho importe corresponde a una sentencia del Tribunal Supremo respecto al año 2008, y el Govern también espera recibir otros 2.971 millones del periodo 2009-13, si bien el Gobierno español quiere comprobar la cifra mediante cálculos propios, algo que la Generallitat también espera para antes de verano. El Govern destacó que serán obras ejecutadas por la Generalitat, pero desde el Gobierno señalaron que participarán en la decisión de a qué se dedica el dinero.

Otro acuerdo de este viernes pendiente de detallar es que el Ministerio de Transportes y Generalitat revisarán el Plan de Rodalies 2020-2030 para completarlo, integrando la planificación de los servicios futuros de Rodalies y posibles mejoras.

Extra FLA de 275 millones

También este viernes, el Gobierno, a través de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos (CDGAE), acordó asignar a tres CCAA un total de 756,2 millones de euros con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

Estos recursos servirán para atender el importe que faltaba para cubrir necesidades pendientes de financiar del déficit de 2020. Del total, 382,5 millones corresponden a Comunidad Valenciana, 275,25 a Cataluña y 98 a Murcia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky