Economía

El Gobierno valenciano prepara una ley de eficiencia para su gasto público

  • Retoma el encargo a Airef para que revise y evalúe su gasto sanitario
  • Insiste en un fondo transitorio y una quita de deuda por la infrafinación
Arcadi España.
Valenciaicon-related

El conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Arcadi España, reconoció que el objetivo del incremento constante de los presupuestos públicos año tras año deja en el aire una cuestión: "¿Estamos gastando bien?". España, mano derecha del presidente valenciano Ximo Puig anunció varias medidas que tiene intención de poner en marcha el Ejecutivo valenciano cuando apenas quedan uso meses para las próximas elecciones autonómicas precisamente con el objetivo de asegurar la eficiencia del gasto autonómico, que se ha incrementado sin freno desde la llegada del Botànic hace 8 años y aún más con la pandemia y la crisis inflacionista. "No es solo ahorrar, es gastar mejor", apuntó.

Así, la Generalitat prepara "una ley de eficiencia de la Administración Pública", según anunció España durante un desayuno informativo organizado por Forum Nueva Economía en Valencia. El responsable de Hacienda apuntó que esta nueva norma tendrá tres objetivos. La primera, la evaluación continua de todas las políticas de gasto y la valoración de su resultado. También dotar de mayor eficiencia a la gestión del dinero de los ciudadanos. Y por últimos, establecer procesos de revisión del gasto público

Según el conseller, incluirá análisis previos de las políticas previstas y también regulará un sistema de indicadores de resultados de la gestión pública. "Se trata de romper inercias de gestión", subrayó el conseller, que apostó porque "la eficiencia se incorpore como un criterio natural igual que el presupuestario y el legal"

España también retomará este trimestre una actuación anunciada hace más de dos años pero que no se ha materializado aún. Se trata del encargo a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para revisar y evaluar el gasto sanitario de la Administración autonómica, que supone 8.250 millones de euros al año y supone el 29% del presupuesto anual. El análisis incluirá dos áreas en concreto: la estrategia de contratación pública y el modelo de compras y de logística, y los sistemas de información y gestión sanitaria.

Además, España,anunció que se reforzará también la contratación centalizada, al extenderla al gas y la consultoría para permisos a instalaciones fotovoltaicas, cuyo cuello de botella ha originado una batalla dentro de la coalición de izquierdas. Y también habló de la herramienta tecnológica de gestión económica, Nefis, que arrastra varios años de retraso y sobrecostes.

Financiación y 'señor lobo'

Pese a incidir en la necesidad de aumentar la eficiencia pública, el conseller volvió a reclamar más recursos y el final de la infrafinanciación valenciana. "Desde la Generalitat Valenciana exigimos un nuevo modelo, fondo transitorios y quita de deuda", reivindicó, además de asegurar que desde el Gobierno actual "seremos incansables" en esa lucha. 

Además, el responsable de las arcas autonómicas reconoció que el incremento de la liquidez estatal estos últimos años por el Covid y la crisis de Ucrania no puede sostenerse por el lastre de la deuda que conlleva.

España, que fue jefe de gabinete del propio Ximo Puig antes de llegar a la presidencia de la Generalitat, fue calificado por la eurodiputada Inmaculada Rodríguez Piñero como "el señor lobo" de la película Pulp Fiction porque era al hombre que los socialistas recurrían cuando hay que "solucionar problemas". Precisamente en un momento de tensión entre el Ejecutivo de Sánchez y la Generalitat, España aseguró que "lealtad no es sumisión" ante enfrentamientos como el del recorte del Trasvase del Tajo-Segura y la falta de avances en financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky