Economía

Estas son las jubilaciones anticipadas más perjudicadas tras la 'reforma Escrivá'

  • Se han desincentivado las jubilaciones con muchos y pocos meses de adelanto
  • El objetivo, conseguir jubilaciones con menos adelanto o jubilaciones ordinarias
Foto: EFE.

Aunque ha ido avanzando con pasos pequeños en 2022, la primera pata de la 'reforma Escrivá' de las pensiones tuvo lugar a finales de 2021 con la aprobación de los cambios para la jubilación anticipada (además del método de revalorización de las pensiones o la jubilación demorada) que ya han tenido efectos en este año que está muy cerca de acabar.

El objetivo de la reforma fue en todo momento aumentar la sostenibilidad del sistema de pensiones intentando alinear la edad ordinaria y la edad efectiva de jubilación. Esto, en la práctica, supone retrasar la edad media de las jubilaciones en España, especialmente porque en el caso de las jubilaciones anticipadas los trabajadores dejan de cotizar antes de lo previsto y, por lo tanto, significa un esfuerzo para el sistema de pensiones a pesar de los recortes en la pensión que asume el propio trabajador.

Por eso, la 'reforma Escrivá' reestructuró los recortes que se realizan a las pensiones de jubilación como contrapartida de la jubilación anticipada. Estos recortes se hacen a través de la aplicación de coeficientes reductores, que desde 2022 se aplican sobre la cuantía de la pensión (y no sobre la base reguladora de la pensión) y son mensuales (antes eran trimestrales).

De la mano de estos cambios vino una reforma de las reducciones propiamente dichas, pasando a una nueva lista de coeficientes reductores destinados a desincentivar jubilaciones anticipadas de muchos meses de adelanto y de escasos meses de anticipo respecto a la edad de jubilación ordinaria.

En ambos casos la idea es clara: empujar en el objetivo de retrasar la edad de jubilación haciendo que las personas que tenían pensado jubilarse con muchos meses de adelanto pasen a tramos medios de anticipo (que se ven mejorados en la reforma) y que las que pensaban jubilarse con escasos meses de anticipo opten directamente por la jubilación ordinaria.

Los recortes en la pensión que más suben con la 'reforma Escrivá'

Atendiendo a los nuevos coeficientes detallados en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado), existen ciertas jubilaciones anticipadas que se ven claramente perjudicadas si se comparan sus reducciones con las que tenían lugar antes de la reforma. Son las siguientes en cada segmento de trabajadores y teniendo en cuenta a la jubilación anticipada voluntaria, la que se efectúa exclusivamente por la voluntad del trabajador y con un anticipo máximo de dos años respecto a la edad de jubilación ordinaria.

-Trabajadores de menos de 38 años y seis meses cotizados: en este caso las jubilaciones anticipadas más perjudicadas tras la aplicación de la reforma son las que tienen lugar con 24 y 23 meses de adelanto, ya que pasan a tener recortes del 21% y el 17,60% cuando antes tenían recortes del 16%. Después, las jubilaciones que se han con tres, dos y un mes de anticipo, ya que pasan de un 2% a un recorte del 3,52%, del 3,38% y del 3,26%, respectivamente.

-Trabajadores de entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados: las jubilaciones más penalizadas son las que se hacen con 24 y 23 meses, ya que pasan de un 15% de reducción a un 19% y un 16,50%, respectivamente. Tras ellas, las que tienen lugar tres, dos y un mes antes de la edad ordinaria de jubilación, ya que pasan de un 1,9% a un 3,36%, a un 3,23% y un 3,11%.

-Trabajadores de entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados: de nuevo las jubilaciones con 24 meses de adelanto son las más perjudicadas, dado que pasan de un 14% de recorte a un 17%. Después, las jubilaciones con tres, dos y un mes de anticipo, que pasan de un 1,8% de reducción a un 3,20%, a un 3,08% y a un 2,96%. Por último, las jubilaciones con 23 meses de adelanto, que pasan de un 14% a un 15%.

-Trabajadores de más de 44 años y seis meses cotizados: aquí solo aparecen como claras perjudicadas las jubilaciones anticipadas que se han con adelantos de tres, dos y un mes, dado que cambian una reducción del 1,6% a una de 3,04%, 2,92% y 2,81%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky