Economía

Esta es la ventaja de haber hecho la 'mili' si te jubilas de forma anticipada

  • Sirve para objetores de conciencia y servicio social femenino
  • Solo es válido para las modalidades voluntaria e involuntaria
  • Aporta un máximo de un año para las cotizaciones exigidas
Foto: Dreamstime.

Suena como a algo de otro planeta, de otra época, pero muchos ciudadanos tuvieron que realizar en su momento el servicio militar obligatorio, más conocido como la 'mili', o bien optaron por la prestación social sustitutoria si se declararon como objetores de conciencia. Todas estas personas, incluidas las mujeres que realizaron el servicio social femenino obligatorio, tienen una pequeña recompensa como contraprestación por esos periodos alejados de un trabajo que les permitiese cotizar.

Esta ayuda puede beneficiar a los trabajadores que deciden jubilarse de forma anticipada, ya que les concede un año a la hora de contabilizar el número de años cotizados necesarios para acogerse a la modalidad voluntaria e involuntaria. Así, estas personas pueden sumar hasta un año procedente de la 'mili', prestación social sustitutoria o servicio social femenino obligatorio si así lo necesitasen para acreditar los objetivos de cotización.

Esta ayuda está destinada concretamente al periodo genérico de cotización, es decir, el periodo de tiempo cotizado en total. No aplicará en ningún caso sobre los periodos específicos, los que tienen que producirse dentro de un rango concreto de tiempo (generalmente en los años inmediatamente anteriores a la solicitud de la jubilación).

El año extra que proporciona la 'mili' u objección de conciencia tampoco sirve para aumentar la cuantía de la pensión de jubilación, ya que no contribuye al aumento del porcentaje de la base reguladora al que el trabajador tiene derecho: este año no sumará al cómputo total de cotizaciones que se tienen en cuenta para determinar el porcentaje de base reguladora que dará como resultado a la cuantía definitiva de la pensión (que posteriormente, en el caso de la jubilación anticipada, será objeto de recortes).

En la modalidad de jubilación anticipada voluntaria, la normativa obliga a los trabajadores a tener al menos 35 años cotizados, por lo que le valdrían en la práctica 34 años porque podría sumar después ese año posterior de la 'mili' si hubiese llegado a ese año en el servicio militar obligatorio. Lo mismo sucedería con la jubilación anticipada involuntaria, que exige 33 años de cotización: de haber hecho la 'mili' o ser objetor de conciencia, valdría una cotización de 32 años en los diferentes trabajos, ya que se le sumaría un año extra.

Cuando el trabajador se disponga a solicitar la jubilación anticipada online y necesite esta ayuda de la 'mili' para poder conseguirla, el sistema le pedirá de forma automática la información. "Se abrirá una pantalla solicitando que se cumplimente el período de dicho servicio militar", informa la Seguridad Social en su página web.

La 'mili' no puede ayudarte en la jubilación ordinaria

Esta ventaja hace referencia solo a la jubilación anticipada en sus modalidades voluntaria e involuntaria. Por el momento no es válida para la jubilación ordinaria, ya que se trata de una vieja reivindicación que no ha encontrado escucha en los últimos gobiernos.

De hecho, el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero hizo la promesa de redactar "un proyecto de ley que establezca un sistema de compensación a la Seguridad Social para que por ésta pueda reconocerse, a favor de las personas interesadas, un periodo de asimilación del tiempo de servicio militar obligatorio o de prestación social sustitutoria" en la ley de la reforma de las pensiones de 2011, que puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado.

A pesar de la promesa del 'Gobierno Zapatero', que fijó un plazo de un año para hacerlo, aún es imposible usar tiempos de la 'mili' para acreditar los periodos de cotización que permiten el acceso a la jubilación ordinaria. El problema no ha sido de color político: ni en las dos legislaturas del Partido Popular con Mariano Rajoy ni en la del PSOE (con Pedro Sánchez como presidente) en solitario y después en coalición con Unidas Podemos se ha solucionado este asunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky