Economía

Cómo cobrar un subsidio para mayores de 52 años y su cuantía a partir de 2023

  • Es el que destina a personas cercanas a la edad de jubilación
  • Por eso sus características son diferentes respecto a otras ayudas
Foto: EP.

El subsidio para mayores de 52 años es uno de los más importantes de los que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La razón es que se destina, como su propio nombre indica, a personas cercanas a la edad de jubilación que tienen mayores dificultades para reintegrarse al mercado laboral y merecen una protección especial.

El cobro de este subsidio no depende solamente de esa edad a la que llega el ciudadano y le otorga una protección diferente a la del resto de ciudadanos en desempleo. Las personas que deseen percibir este subsidio por desempleo deben cumplir requisitos propios de la ayuda y aparecen en la página web del SEPE.

El primero de los requisitos a cumplir es proceder de alguna de las cinco causas que posibilitan la petición del subsidio y que tienen que producirse cuando el afectado tenga 52 años o más. Son las siguientes:

-El agotamiento del paro o el subsidio por desempleo.

-La vuelta a España de un emigrante que no tiene derecho  a paro y que ha trabajado al menos 12 meses de los últimos seis años en algún país no perteneciente a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo.

-La salida de prisión tras una pena de al menos seis meses de duración y sin derecho a cobrar el paro.

-Ser declarado capaz o con una incapacidad permanente parcial después de un proceso de revisión de esa incapacidad y estando previamente en un grado superior.

-Haber cotizado por desempleo por un periodo de al menos 90 días e inferior a 360 días.

Requisitos para cobrar el subsidio para mayores de 52 años

Si se procede de alguna de estas situaciones la persona con 52 años o más tendrá buena parte del camino hecho para cobrar el subsidio. Solo tendrá que cumplir el resto de condiciones a las que obliga el SEPE y que tienen el objetivo de garantizar que la ayuda llegue a las personas que realmente lo necesitan:

-Estar en una situación legal de desempleo (el SEPE las recoge en su página web).

-Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos un mes antes de la solicitud (estos son los pasos para hacerlo de forma sencilla).

-Suscribir el compromiso de actividad con el SEPE.

-Cumplir todos los requisitos para cobrar la pensión contributiva de jubilación salvo el de la edad.

-No tener ingresos superiores en computo mensual al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de las pagas extra.

Duración y cuantía en 2023 del subsidio para mayores de 52 años

La naturaleza especial de este subsidio hace que, a diferencia de otros, no tenga una duración tan limitada. Así, sus beneficiarios podrán cobrarlo de forma indefinida hasta que cumplan la edad de jubilación ordinaria, ya que en ese momento pasarán a cobrar la pensión de jubilación.

La cuantía del subsidio para mayores de 52 años es del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), una cantidad que para 2022 es de 463,21 euros mensuales.

Sin embargo, a las puertas del año nuevo, los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años esperan la subida en la cuantía del mismo. La razón es que el Gobierno ha contemplado el incremento del IPREM a 600 euros mensuales, lo que hace que el subsidio aumente de forma automática. Por eso, en 2023 la cuantía del subsidio para mayores de 52 años será de 480 euros mensuales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky