Economía

El aviso del SEPE por la cita previa: esta es la nueva ayuda para conseguirla más fácil

  • Los pocos huecos para la cita previa son una queja ciudadana recurrente
  • El organismo quiere agilizar el proceso con la introducción del distrito único
Foto: EP.

Uno de los problemas que más desespera a los ciudadanos en cuanto a materia de trámites es la dificultad para encontrar una cita previa para acudir a una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya que hay pocos huecos y los existentes son rápidamente adquiridos por las personas que se encuentran más atentas para obtener esta cita que les permita realizar su trámite por desempleo.

La de la cita previa es una opción tradicional pero muy necesaria para aquellas personas que no tienen un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente), así como para las que simplemente prefieren una atención personalizada con un funcionario del SEPE.

Es cierto que cada vez existen más opciones para hacer los trámites de forma online (el SEPE introdujo en los primeros meses de la pandemia de coronavirus, con el acceso a las oficinas cerrado, nuevos servicios disponibles en un formulario de presolicitud online y sin métodos de acceso), pero la vía presencial tiene mucha importancia y ha generado un cuello de botella en la atención debido a la falta de personal del organismo.

Es una realidad a la que el SEPE no es ajeno, ni en sus redes sociales. En su perfil de Twitter el organismo ha explicado a los ciudadanos de que podrían beneficiarse de una alternativa, la de distrito único, para conseguir cita previa con mayor celeridad.

"Con el sistema de 'distrito único' podrás acceder a cualquier cita de las que te ofrecemos dentro de tu provincia", explica el SEPE. El funcionamiento es sencillo: cuando el ciudadano busca cita previa en su oficina más cercana lo hace introduciendo un código postal, el de su domicilio. Si no existen huecos para la oficina que le corresponde, el sistema le enviará las que haya disponibles (en caso afirmativo) en toda la provincia.

Esta herramienta tiene el objetivo de ampliar las posibilidades de los ciudadanos cuando solicitan una cita previa para ser atendidos en una oficina del SEPE, pero no garantiza ni mucho menos el éxito en la gestión.

Hace unas semanas el SEPE aprovechaba también su perfil de Twitter para dar un 'truco' a un ciudadano que preguntaba por esa vía. El organismo explicaba que la mejor hora para pedir cita previa es a las nueve de la mañana, dado que en ese momento se abren nuevas citas para las personas que quieren ser recibidos en una oficina.

Cómo pedir cita previa en el SEPE

El ciudadano tiene dos opciones para pedir cita previa con el objetivo de recibir atención presencial en una oficina del SEPE. Cualquiera de las dos tiene la misma validez y las mismas opciones de realizarse con éxito:

-En la Sede Electrónica del SEPE, en el servicio 'Pida cita previa para ser atendido por el SEPE'. Solo se precisa de una conexión a internet. Hay que introducir los datos personales que va pidiendo el sistema, desde el código postal y el DNI hasta el tipo de trámite que se desea realizar en la oficina del SEPE.

-De forma telefónica, llamando al 91 926 79 70, de atención 24 horas. En este caso hay que ir respondiendo (de viva voz o con las teclas del teléfono) a las preguntas que va realizando una grabación.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

eltuerto
A Favor
En Contra

Ala ala los mamporreros del Sepe a darlo todo en la Oficina del parote, ahí pringaillos a tragarse los toros que vayan quemaos, embestir…..jajajajaja , plan de estabilización que bueno, en un año no queda nadie de los engañaos, bueno que en ese antro van de tunos a pillos….jajajajaja jajajajaja

Puntuación -1
#1