Las pensiones de incapacidad permanente se otorgan a las personas que a causa de una enfermedad o dolencia se ven o bien limitadas en su puesto de trabajo o bien incapacitadas para desempeñar función alguna en una empresa. De esto se sobreentiende que un requisito fundamental es ver interrumpida o modificada la situación laboral de ese trabajador a causa de su enfermedad o lesión...pero nada más lejos de la realidad.
La razón es que un ciudadano puede solicitar y conseguir una pensión de incapacidad permanente sin necesidad de estar contratado por una empresa. Tal y como explica el bufete especializado Campmany Abogados en su página web, "el desempleo es, entre otras, una de las situaciones admitidas por la ley desde las que se puede pedir una incapacidad".
La razón es que la situación legal de desempleo se considera una situación asimilada al alta a la Seguridad Social, por lo que el ciudadano puede acceder a cualquiera de las pensiones de incapacidad permanente, sea cual sea su grado (parcial, total, absoluta o gran invalidez).
Eso sí, para que la situación legal de desempleo cuente como una situación asimilada al alta es indispensable el mantenimiento como demandante de empleo. Tal y como explica la página web de la Seguridad Social, es una situación asimilada al alta "la situación legal de desempleo, total y subsidiado, y la de paro involuntario una vez agotada la prestación contributiva o asistencial, siempre que en tal situación se mantenga la inscripción como desempleado en la oficina de empleo".
Por lo tanto, los ciudadanos que perciban el paro (la prestación contributiva por desempleo), cualquiera de los subsidios por desempleo, la Renta Activa de Inserción o los que no tengan derecho a prestaciones pero igualmente sigan inscritos como demandantes de empleo podrán pedir y conseguir (si tienen derecho a ella) una pensión de incapacidad permanente.
La obtención de la demanda de empleo es uno de los trámites clásicos por desempleo y se puede gestionar de forma online en las oficinas de empleo del servicio autonómico correspondiente. Puede conseguirla siguiendo estos sencillos pasos.
En qué más casos consigues la incapacidad sin trabajar
Existen otras situaciones en las que el ciudadano, aunque no trabaje en ese momento y tampoco esté en una situación asimilada al alta a la Seguridad Social, puede pedir una pensión de incapacidad permanente. Los expertos de Campmany Abogados las recogen y son las siguientes:
-En los casos de accidente laboral o enfermedad profesional en situaciones de 'no alta', dado que el empresario no procedió a dar de alta al trabajador y está obligado a darlo de alta de forma automática.
-En los grados absoluta y gran invalidez, siempre que el ciudadano haya acreditado al menos 15 años de cotización, de los cuales tres deben haberse producido en los últimos 10 años.