El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un nuevo decreto de medidas para amortiguar la subida de la electricidad y del gas. Con el invierno a la vuelta de la esquina, el Gobierno movilizará 3.000 millones de euros adicionales de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para ampliar la protección energética al 40% de los hogares del país.
Sánchez ha aprovechado la comparecencia en el Congreso de los Diputados para defender el plan anticrisis activado por el Gobierno para amortiguar el impacto de la guerra en Ucrania para informar del nuevo plan de medidas que se aprobarán en el Consejo de Ministros del próximo martes.
El nuevo decreto, ha avanzado, incluirá el refuerzo del bono social eléctrico. Para los 1,3 millones de hogares que ya cuentan con él, aumenta el descuento aplicado hasta el 65% y el 80% para los beneficiarios considerados vulnerables y vulnerables severos, respectivamente, desde el 60% y 70% actuales. Asimismo, se incrementará un 15% la cantidad de energía con derecho a esos descuento.
El nuevo paquete de medidas mejora las condiciones del bono social térmico para este año y el próximo al aumentar la ayuda media a los hogares vulnerables hasta los 375 euros por hogar (desde los 350 actuales) y la mínima hasta los 40 euros (hasta ahora, 35). Este bono varía según la zona climática del beneficiario.
Con carácter temporal, se instaurará una nueva categoría de consumidores con derecho a un descuento del 40% en sus facturas para hogares trabajadores con ingresos reducidos; se beneficiarán otros 1,5 millones de familias.
Nueva tarifa regulada para calefacciones centrales
En el campo del gas, Sánchez ha indicado que se extenderá la protección que ya otorgan las tarifas reguladas a los hogares que formen parte de comunidades de vecinos con calefacciones centralizadas de gas natural. Se creará una nueva tarifa regulada (TUR) para que se limite hasta finales de 2023 el incremento trimestral de precios.
El Gobierno estima que con esta medida un total de 1,7 millones de hogares se beneficiarán de la reducción de más de la mitad del recibo que pagarían en las condiciones actuales del mercado.
Los cálculos del Gobierno compartidos hoy por Sánchez apuntan a un ahorro de 35.000 millones, casi el 3% del PIB, a los consumidores desde junio de 2021, gracias a medidas como la reducción de impuestos a luz y gas o la 'excepción ibérica' que topa el precio del gas natural para la generación de electricidad y por la que se han ahorrado "2.800 millones de euros", un 15%.
Las facturas eléctricas de los hogares son un 33% más bajas de lo que serían sin las medidas aprobadas. "Los consumidores vulnerables pagan lo mismo que antes de la guerra en Ucrania", ha indicado Sánchez. En cuanto a los recibos de gas de los hogares con TUR para agua caliente y calefacción, el presidente ha recordado que son un 50% más bajas de lo que serían sin las medidas, mientras que la bombona de butano tiene el precio congelado y los carburantes tienen un descuento de 20 céntimos por litro.
Sobre el plan de ahorro energético aprobado a principios de agosto, Sánchez ha cifrado en un 4,6% el ahorro interanual de electricidad consumida hasta la fecha.