Economía

Escrivá fía dos tercios de la mejora de ingresos al alza salarial y al Mecanismo de Equidad

  • Las bases de cotización máximas subirán conforme el IPC más un extra
  • Presenta los Presupuestos que asumirán 190.000 millones de gasto en pensiones
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EP
Madrid

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado los Presupuestos relativos a su cartera, la que mayor peso tiene en la partida del gasto social. Ante la espada de la sostenibilidad por un gasto en pensiones que suma 190.000 millones, el departamento encargado de las pensiones que dirige el ministro José Luis Escrivá y el secretario de Estado, Borja Suárez, fían dos puntos porcentuales de la mejora de ingresos del 8,4% al esfuerzo extra que supondrá el Mecanismo de Equidad que suma un 0,6% a las cotizaciones sociales y otros 3,8 puntos a la mejora de las bases medias impulsada por las mejoras salariales, la subida del SMI y el destope de las bases máximas de cotización.

Con la sostenibilidad del sistema en el centro del debate ante un incremento de unos 20.000 millones del gasto en pensiones y la transferencia récord del Estado de casi 39.000 millones a la Seguridad Social como telón de fondo, la Seguridad Social explica en la presentación de las cuentas del próximo 2023 que prevén alcanzar el techo del 11% del PIB de los ingresos por cotizaciones.

Esta cota supondrá un récord histórico amparado por el esfuerzo extra de la empresa y el empleado: dos tercios o del comportamiento de los ingresos los explicarán las mejoras de las bases medias de cotización como parte de las revisiones salariales o la subida del propio salario mínimo interprofesional (SMI) y la previsión de ingresos por la cotización extra del 0,6% a causa de la implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

De este incremento del 8,4%, un total de 3,8 puntos se deben a la subida de la base media de cotización proyectada para 2023 o, lo que es lo mismo, la subida de las bases explicará algo más de 5.000 millones de euros del conjunto de 11.814 millones de euros en que aumentarán los ingresos por cuotas en el próximo año respecto a la cifra de liquidación prevista para 2022.

De estos 3,8 puntos que aportará al crecimiento de los ingresos el aumento medio de la base de cotización, Suárez ha indicado que 0,4 puntos responde al alza de las bases máximas en un 8,6% para 2023, y el resto tiene en cuenta el aumento que podrían experimentar las bases mínimas y "algunos elementos vinculados a la subida del salario mínimo interprofesional", aunque no ha querido entrar en más detalle, pues el SMI para 2023 se fijará en diciembre y su evolución coincide normalmente con la base mínima.

Tal y como explican fuentes del ministerio encargado de las pensiones, las bases máximas de cotización subirán conforme al IPC medio, más otra subida extra que deberán negociar en la mesa de diálogo, una fórmula que confirman fuentes de la negociación. La senda de crecimiento proyectada a unos 25 o 30 años vista, según la Seguridad Social, prevé aportar predictibilidad y entrará en vigor tras un proceso de transición que también debe ser pactado con los sindicatos y la patronal.

"Queremos romper con ese pasado de sorpresas continuadas en las bases máximas, queremos que esté parametrizado en todos sus elementos. Aquí lo que falta es una regla y eso es lo que estamos tratando de corregir. Antes de finalice año tendremos pactada esa senda a largo lazo, pero eso no afecta significativamente lo que hagamos en un año, son cosas disociadas. En el diálogo social estamos hablando de a largo plazo", ha apuntado públicamente el ministro Escrivá.

Mecanismo de Equidad

Por su parte, la puesta en marcha del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que establece una sobrecotización del 0,6% a partir de 2023 y durante un plazo de diez años, aportará algo más de dos puntos a la subida de los ingresos por cotizaciones sociales, en tanto que el crecimiento de la afiliación al sistema contribuirá con 2,6 puntos a la mayor recaudación por cuotas, según ha añadido Suárez.

En el caso concreto del Mecanismo de Equidad, en las cuentas presupuestarias de la Seguridad Social se recoge una transferencia finalista cerca a 2.800 millones que, sumado a la liquidación de otras partidas, se acercará a 3.000 millones dirigidos al Fondo de Reserva, la conocida hucha de las pensiones, como novedad tras varios ejercicios en blanco.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tuzaro
A Favor
En Contra

Pero también subirán las pensiones en la misma proporción, no?

De todas formas la solución a las pensiones es simple: hay que equilibrar el origen de los fondos (contribuciones sociales de empresas y trabajadores) con el destino de las mismas (pago de pensiones). Pero las pensiones se están usando para otros fines distintos a los de la pensión propiamente dicha.

Puntuación 14
#1
Julio
A Favor
En Contra

Bien, ¿Y en qué proporción más subirá la pensión máxima topada? ¿El IPC medio + un extra?

Escribá aclaralo, ¿se va a aplicar ya en enero de 2023 el destope de la pensión máxima?

Puntuación 15
#2
Ana
A Favor
En Contra

Con las cotizaciones de las pensiones se pagan otras muchas cosas además de las pensiones. Debe de haber solo una caja de pensiones.

Puntuación 15
#3
Y la pensión máxima cuanto más subirá?
A Favor
En Contra

Si las bases de cotización máximas subirán conforme el IPC más un extra, ¿en qué proporción más va a subir la pensión máxima?

Puntuación 8
#4
Sanchinflas Gate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

El dinero se usa para sanidad y esas cosas...

Quote Tweet

Diego de Torres

@bechoch

Oct 6

- Para rodar "Los europeos" (2021), el director Juan Diego Botto recibió una subvención pública de 700.000 € y solo recaudó 6.400 €.

- Para rodar "En los márgenes" (2022), Botto ha recibido una subvención pública de 1.000.000 €.

...El dinero de los impuestos, y tal... para los de la ceja...

Puntuación 10
#5
vio
A Favor
En Contra

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es un hombre muy brillante pero no ha sido nunca autónomo, empresario de una micro Pyme o de una Pyme de menos de 10 o 20 empleados, de lo contrario andaría con mucha más precaución en esas subidas que está haciendo. Los funcionarios son el precio que pagamos por la civilización.

Puntuación 9
#6
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

IPC + un extra es solo para rascar mas dinero para los pensionados de hoy.

Cada vez será mas necesario subir las cotizaciones para pagar las pensiones actuales + los jubilados entrante (baby boom), cada año las pensiones "roban" mas dinero del PGE, y la sangria va hacer mas fuerte en esta decada.

La Montero se jacta de "añadir" fondos a la "hucha" cuando es dinero robado de los impuestos.

A rascar de donde no hay para las pensiones, viene mucho dolor.

Puntuación 10
#7
Manuel
A Favor
En Contra

TÍTULO: ¿QUIEN HA AUMENTADO MÁS LA DEUDA PÚBLICA DE ESPAÑA: El Sr. Rajoy o el Sr. Sánchez?

* Toda la derecha española en bloque: la derecha política, la derecha mediática y la derecha económica, están ahora muy preocupados porque el aumento de las pensiones acorde al aumento del IPC, aumenta de forma considerable nuestra deuda pública con respecto nuestro PIB.....Sin embargo no les preocupó que el anterior gobierno del PP del Sr. Rajoy elevase la duda pública de España; pasándola del 70 % de nuestro PIB y aumentándola hasta el 110 % de nuestro PIB....¿Para qué?......Para rescatar a las Cajas de Ahorro totalmente con dinero público y después dichas cajas de ahorro, se las regaló a nuestros grandes bancos..........No contento con ello, el gobierno del Sr. Rajoy a través de su ministro de Hacienda el Sr. Montoro les hizo una amnistía fiscal a todos los grandes defraudadores españoles que se habían llevado sus dineros y capitales a los paraísos fiscales....Como diría un castizo:....""" - Lecciones de la derecha española y de sus terminales mediáticas, las mínimas -""" .......Pero desgraciadamente aún quedan muchos incautos españoles pertenecientes a las inmensas clases medias y trabajadoras que se creen las opiniones de: de la derecha política; de la derecha mediática y de la derecha económica y entran al trapo.

Puntuación -15
#8
Empresario
A Favor
En Contra

Ahora que estamos negociando los empresarios y trabajadores en la subida salarial el gobierno exige que le pongamos una cláusula de revisión salarial para que no pierdan poder adquisitivo . Vamos a poner la misma cláusula de revisión que han puesto ellos a los funcionarios desde el 2007 es decir ninguna y si pierden un treinta y tres por ciento como los funcionarios se siente. Pero así se va a quedar la cosa. Cuando ellos den ejemplo con sus empleados haremos los mismos con los nuestros

Puntuación 2
#9
Manuel
A Favor
En Contra

Al subir la bases de cotización también subirán las cuotas tanto a las empresas que serán menos competitivas y tendrán que despedir gente como a los trabajadores que tendrán menos renta disponible y gastarán o ahorrarán menos o sea la tormenta perfecta pero claro, cómo pueden comprar los votos de los pensionistas sino.

Puntuación 3
#10
Andrés
A Favor
En Contra

Escribá, ¿en cuanto va a elevar el "tope de la pensión máxima", es te 2023?

Puntuación 4
#11
Sofía
A Favor
En Contra

Esade propone una subida progresiva en función de la nómina recibida. En el documento "Una propuesta más justa de revalorización de las pensiones" (tiene gracia), plantean que la subida del 8,5% se aplique a las pensiones más bajas para ir reduciéndola al 6% a los pensionistas medios y gradualmente al 4% y al 2% para el tramo que percibe la pensión máxima (2.819,2 euros al mes) y que forma parte del 10% de la población española con mayores ingresos.

De esta forma, el coste total de la indexación de la revalorización de las pensiones al IPC se reduce de 12.430 millones a 6.890 millones. Además, "este ahorro presupuestario del 44,5% frente a la revalorización universal, presenta un impacto distributivo sustancialmente mayor". Pero la Ley no dice eso, dice que TODAS (las contributivas) suben el IPC medio, no unas más y otras menos, que el que recibe la mínima por haber cotizado por la mínima (ya lo sabía) hubiera cotizado más.

El calculo mínimo de la pensión de viudedad debe de ser el 75% de la pensión del causante tanto en la S. Social como en Clases Pasivas.

Puntuación 4
#12
Pensionista
A Favor
En Contra

Llevo toda mi vida cotizando el máximo y contribuyendo con ello al bienestar de los demás, además de trabajando 12 horas diarias. No cobro por lo cotizado, me correspondería una pensión este 2022 de 49.672,8 €/año y percibo 39.468,52 €/año, es decir no recibo 10.204,28 €/al año que se queda el Estado, puesto que tengo el tope máximo, y con mis 10.204,28 € que no recibo pagan otra pensión.

Paralelamente con ello, gente que trabajó conmigo, que se daban de baja cada poco, que no querían cotizar para cobrar subsidios y no pagar IRPF, que no querían ser alta en la Seguridad Social... cobran una pensión que en parte me deben por lo que yo cobro de menos.

Ahora que no tengo alternativa, que dependo íntegramente de mi pensión, pretenden hacerme perder poder adquisitivo para dárselo a esos zánganos que no solo no aportaron nada, sino que vivieron, y siguen haciéndolo, del esfuerzo de los demás.

Cada cual debe de recibir la pensión según lo cotizado y se deben de revalorizar en la misma proporción.

Esto no es un tema de “solidaridad” yo ya soy suficientemente solidario con mis 10.204,28€.

Puntuación 6
#13
Listos
A Favor
En Contra

Las pensiones más altas, son las que han cotizado por lo máximo y aun asi no cobran lo que debían por estar topadas. Estos lumbreras de Esade quieren subir el 8,5% a los que cotizaron lo mínimo y el 2% a los que cotizaron lo máximo, el mundo al revés, vamos, que quien cotizó lo mínimo le sale muy rentable con estos gobiernos, ya que con las subidas que han tenido las pensiones mínimas se están acercando y mucho a las pensiones medias que necesitaron un esfuerzo en sus cotizaciones al pagar más.

A ver si nos enteramos que las pensiones no pueden subir más unas que otras, para eso existen las cotizaciones unas por la mínima, y de forma escalonada hasta la cotización por la máxima, pero después no se pueden revalorizar más las mínimas y menos las máximas sería de coña (y ya se ha hecho) para eso que exista una sola cotización y todo el mundo recibirá la misma pensión.

Dejar ya las pensiones en paz y hacer estudios sobre paguitas, subvenciones y demás mamandurrias, que mejor nos ira.

TODAS las pensiones CONTRIBUTIVAS deben de subir en el mismo porcentaje.

Puntuación 9
#14
De risa
A Favor
En Contra

Muy justo lo que proponen los empresarios de Esade.

Los que han vivido como la cigarra y no han cotizado por más, que suban más.

Los que dieron una parte importante de su salario, cotizando mucho más, que suban menos, y los empresarios a vivir de las subvenciones que ya pagarán las futuras generaciones.

Puntuación 6
#15
Pepe
A Favor
En Contra

¡A ver si echan de una "puñetera" vez al "cara de piña" este, un inepto total, haciendo cábalas cada día, y el País cada vez más arruinado...A cotizar y cotizar, y te pasas media vida cotizando, para luego cobrar una pensión de "basura"; y en cambio vienen los de fuera, y "paguita", sin haber cotizado ni un día....

¿Cuánto tiempo necesitan de cotización estos "parásitos-políticos", para tener derecho a pensión?, ¡QUE NOS LO DIGAN!; yo también quiero jubilarme a los 60 años, y no que un cacaseno, trapacero e inepto como este, vaya aumentando la edad de jubilación, ¡¡que vamos a acabar yendo a trabajar con el "taca-taca"...!!.

Puntuación 6
#16
Rabioso
A Favor
En Contra

Así que los que menos - o nada - han metido en la caja (cotizando por la mínima) tienen que cobrar más pensión.

Y por otro lado, ya va siendo hora de quitar el tope máximo para las pensiones, que llevamos de forma "provisional" con el tope desde 1984.

Los de la generación baby boom estamos hasta los huevos.

Puntuación 3
#17
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

Las cuentas de este ministro son las cuentas de la lechera. Pero mas pronto que tarde la realidad hara despertar a los que por conveniencia o miedo meten como los avestruces la cabeza debajo del ala para negar el peligro o la realidad. Con un crecimieto del PIB de mas o menos el 1 %, ya me dira este cantamañanas de ministro de donde saldran esos incrementos salariales y sobre todo el mantenimiento de la ocupación/cotizaciones.

Puntuación 0
#18
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

Y estoy muy de acuerdo con Tuzaro en lo referente a que la sostenibilidad de un sistema de pensiones se basa en el ajuste de ingresos o aportaciones/cotizaciones vs prestaciones o pagos. es decir en fundamentarse en metodología actuarial pura y dura. Y si las cotizaciones deben incluir un margen de solidaridad, que este sea tranaparente: que porcentaje de la pensión se va a capitalizar para pagar mi pensión, y que porcentaje va a servir para pagar la de los demás-. Y desde luego hacer ingenieria social subsidiativa, que se haga directamente con impuestos y no mermando soterradamente y de forma continua el derechos adquirido de quien cotiza fielmente por lo que le imponen, y además sinrechistar.

Puntuación -1
#19