Economía

¿Resistirá la economía de EEUU? Su deuda pública y la de los hogares están a punto de tocar techo

  • La deuda pública ha superado por primera vez los 31 billones
  • La de los consumidores está en 4,7 billones de dólares
  • Los ahorros personales no llegan a los 653.000 millones de dólares
Los hogares de EEUU tendrán problemas si la recesión es más fuerte de los esperado. Foto: Dreamstime

La economía estadounidense sigue resistiendo, pero la cuestión es durante cuánto tiempo podrá hacerlo. Ayer se conocieron los datos del empleo en EEUU durante el mes de septiembre: se crearon 263.000 nuevas nóminas no agrícolas y el paro descendió al 3,5%. Un buen dato que contrasta con las cifras de la deuda pública en circulación en el país -ha superado los 31 billones de dólares por primera vez en su historia-, la de los consumidores -actualmente está en 4,7 billones de dólares, una cifra nunca vista- y la de sus ahorros personales -en 652.800 millones de dólares-.

En lugar de terminar con el fin de la pandemia, el endeudamiento en EEUU ha seguido aumentando. Entre enero y agosto de este año, la deuda pública en circulación en el país se ha incrementado en 1 billón de dólares, lo que la acerca peligrosamente al techo de endeudamiento de 31,4 billones de dólares impuesto por el Congreso estadounidense hasta 2023. Además, no hay visos de que la situación vaya a cambiar, sino más bien todo lo contrario debido a las subidas de tipos de interés. Según advierte el Comité para un Presupuesto Fiscal Responsable (CRFB), este escenario podría provocar una mayor presión inflacionista y esto, a su vez, llevaría a la deuda nacional a un nuevo récord en 2030 y triplicaría los pagos de intereses federales durante la próxima década. En el supuesto de que la Fed decida acometer más subidas de las previstas o más rápidas, ese escenario se haría realidad mucho antes.

Por otro lado, el encarecimiento de los préstamos no ha conseguido frenar el endeudamiento de los consumidores. En julio, el crédito al consumo subió hasta el 6%. Un mes después, esa cifra alcanzó el 8,3%, según el informe del banco central de EEUU. En cuanto al no revolvente -compuesto por préstamos personales, para estudios y la compra de vehículos-, se situó en el 5,1%, mientras que el renovable -que incluye tarjetas de crédito, líneas de financiación con garantía hipotecaria, y los préstamos personales y a pequeñas empresas- superó el 18%.

Aunque los ahorros personales de los estadounidenses se incrementaron ligeramente en agosto, tan solo dos meses antes habían alcanzado los 555.700 millones de dólares -el nivel más bajo desde el mínimo registrado en 2009- y muy alejados de 6,42 billones de dólares de abril de 2020, según los datos de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de EEUU que recoge Quartz.

Dado que la Fed no tiene intención de mantener los tipos de interés por debajo del 4% y que tampoco logra su objetivo de bajar la inflación hasta el 2%, la combinación de los factores anteriormente mencionados dejará a los hogares de EEUU en una situación un tanto complicada si la recesión es más fuerte de lo esperado. En ese caso, los estadounidenses podrían encontrarse sin el dinero en efectivo necesario para superarla y la Administración Biden se vería obligada a inyectar una nueva ronda de estímulos. Esto, a su vez, haría aumentar todavía más la deuda pública del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky