El equipo económico del Gobierno, liderado por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda y Función Pública, ha presentado el Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año. Las próximas cuentas del Estado recogen un incremento extra de gasto público de unos 20.000 millones al sumar la subida salarial del 2,5% de los trabajadores del sector público y la revalorización de los pensionistas con un IPC medio preliminar de un 8,5%, según Montero. Las pensiones cargan gran parte de esta subida, unos 15.000 millones siguiendo las previsiones del Banco de España, y el aumento salarial de los funcionarios otros 5.000 millones extra.
La revalorización de las rentas de los jubilados queda "blindada" con estos Presupuestos, ha explicado la encargada de Hacienda, tal y como ya estaba planteado por ley, aumentando esta partida un 11,4% hasta los 190.000 millones. La inflación esperada para el cierre de este año que estima el Gobierno es del 7,7% (en el caso del cuadro macroeconómico este dato se corresponde con el deflactor del consumo privado), si bien la indexación de las pensiones tal y como está planteado actualmente se hace al IPC medio entre diciembre y noviembre de cada año.
Está previsto aprobar un presupuesto de la Seguridad Social récord, principalmente por este desvío, bajo el pretexto del techo de gasto más elevado de la historia que roza los 200.000 millones. Para cubrir parte del incremento, el Estado transferirá unos 20.000 millones de euros a la Seguridad Social –lo que significa unos 2.500 millones más que en los PGE de 2022- destinados al gasto de las pensiones no contributivas y a determinados complementos de carácter contributivo.
A cambio, el ala económica del Gobierno de coalición se apoya en el incremento previsto del Mecanismo de Equidad que entrará en vigor el próximo año (y cuyo funcionamiento aún está en discusión con la Comisión Europea) espera aumentar el nivel de ingresos por cotizaciones en casi 3.000 millones que irán destinados al Fondo de Reserva. Además, el comportamiento del mercado de empleo espera contener el incremento del gasto a través de cotizaciones sociales.
Más gasto estatal
Los funcionarios sumarán unos 5.000 millones extra al gasto en personal del sector público, que alcanzará los 22.000, según ha adelantado la ministra Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Los trabajadores del sector público se beneficiarán de una subida del 9,5% entre 2022 y 2024; además, recibirán una paguilla durante este año como compensación por el aumento del coste de la vida.
El gasto social de los próximos Presupuestos se irá hasta los 266.000 millones de euros, con subidas reseñables en educación (incremento del 62% frente a 2018), becas y ayudas al estudio (68%), sanidad (145%), entre otros.