Economía

Estas son las recompensas si atrasas tu jubilación: cuánto puede engordar la cuantía de la pensión

  • Los beneficios, incrementados tras la aprobación de la 'reforma Escrivá'
  • Existen tres modalidades diferentes de recompensa a elegir por el trabajador
Foto: Dreamstime.

Uno de los grandes objetivos de la 'reforma Escrivá' de las pensiones ha sido retrasar la edad real de jubilación y alinearla con la edad ordinaria lo máximo posible para hacer sostenible el sistema de pensiones español, que se verá enormemente exigido con el comienzo de las jubilaciones de los trabajadores de la generación del 'baby boom'.

En la primera pata de la reforma se retocaron diferentes aspectos para encauzar ese objetivo, como por ejemplo las modificaciones en la jubilación anticipada que desincentivan adelantos de muchos y escasos meses respecto a la edad de jubilación ordinaria. Pero se ha atacado el objetivo de retrasar la edad de jubilación por otros flancos.

Uno de los más evidentes es el de la jubilación demorada, aquellas jubilaciones que tienen lugar más allá de la edad ordinaria de jubilación a cambio de diferentes beneficios para el trabajador. Cuanto más se retrasa la jubilación, más beneficiosas serán sus condiciones en el futuro.

Tal y como se explica en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado), "se favorece la utilización" de la jubilación demorada con el objetivo de conseguir "un progresivo alineamiento de la edad efectiva y de la edad ordinaria de jubilación como vía para reforzar la sostenibilidad del sistema en el medio y largo plazo".

Los beneficios de la jubilación demorada

Así, se reconocen hasta tres tipos diferentes de beneficios para el trabajador que prorroga su vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación. Son los siguientes:

-Un 4% extra de base reguladora por cada año trabajado una vez cumplida la edad ordinaria de jubilación.

-Un pago único por cada año trabajado tras cumplir la edad real de jubilación que responde a la siguiente fórmula y que aumenta en un 10% en el caso de trabajadores con 44 años y seis meses cotizados.

-Una combinación de las dos opciones anteriores "en los términos que se determine reglamentariamente".

De acuerdo con los datos de la Seguridad Social, el importe medio del pago único ha sido de una media de 20.000 euros, aunque en casos muy extremos ha llegado incluso a los 100.000 euros.

El organismo advierte a los trabajadores sobre dos aspectos regulados en la ley. El primero es que la elección escogida no se puede modificar posteriormente, así que la selección debe hacerse solo después de una profunda reflexión. La segunda es que, en caso de no especificar qué opción se escoge la Seguridad Social entenderá que se opta por el 4% extra de base reguladora cada año.

Cómo ha cambiado la jubilación demorada

Los cambios respecto a la situación anterior de la jubilación demorada son identificables. Mientras que hasta 2021 se ofrecían porcentajes de entre el 2% y el 4% de la base reguladora cada año en función de la cotización, ahora se abona siempre el 4% sin importar esa cotización.

Además, se facilitan a los trabajadores dos nuevas opciones que pueden resultar atractivas (pago único y una mezcla de pago único y base reguladora). La del pago único lo está siendo, ya que allá por mayo desde la Seguridad Social se informaba que casi la mitad de los trabajadores que se acogían a la jubilación demorada lo hacían por esa vía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky