
La inflación en septiembre nos da un respiro. El Índice de Precios al Consumo (IPC) provisional se sitúa en un 9% interanual, 1,5 puntos menos que en agosto. Sin embargo, en la acera de enfrente nos vemos en la tesitura de que los precios de la cesta de compra han aumentado en un 15,2%, la mayor subida de precios registrada desde 1988, según datos oficiales de la OCU. El salario en España, en tanto, mantiene las cifras de agosto cuando se experimentó una subida de un 2,6%, 6,4 puntos menos que el IPC registrado este mes.
Así es, nos está costando llegar a fin de mes, en un año marcado por el protagonismo de la inflación, la subida de precios, la crisis energética, guerras, entre otros factores que hacen activar las alarmas de la temida recesión. Son los números los que hablan por sí mismos, pese a la tregua del IPC de septiembre.
Subida de la cesta más alta en 34 años
Aunque hemos experimentado un retroceso inflacionario, la cesta de la compra OCU, compuesta por 239 alimentos, ha subido un 15,2 % en 2022, tratándose de la mayor subida de precios registrada desde que la encuesta se puso en marcha en 1988. De todos los productos que la conforman, el 95 % de ellos han subido de precio, mientras que solo han disminuido su coste 13 productos.
Los productos de la cesta OCU que más han subido de precio son el aceite de girasol (118 %), magdalenas y margarina (75 %), plátanos (64 %), macarrones (56 %), aceite de oliva (53 %), harina de trigo (50 %) y huevos (47 %). Por contra, las bajadas, "anecdóticas y muy pequeñas", se registran en productos como el champú (-5 %), kiwis (-6 %) y aguacates (-10 %).
Salarios que no amortiguan y pérdida de poder adquisitivo
El último informe de agosto, sobre la estadística de convenios colectivos de trabajo, del Ministerio de Trabajo, arrojó un incremento salarial de un 2,6%, 6,4 puntos menos que el IPC registrado en septiembre, lo que da cuenta de la pérdida del poder adquisitivo de los españoles.
En este contexto, comparados con el resto de Europa, España registra que los salarios han subido un 42% menos que la media de la Unión Europea. Respecto a la inflación, estamos un punto menos que la media (10%) registrada este mes, con datos de Eurostat.