Economía

La inflación alcanza dos dígitos por primera vez en la historia del euro y allana el terreno a los halcones del BCE

  • La inflación mensual ha subido un 1,2%, tres décimas más de lo esperado
  • Esto da 'alas' a los halcones para subir los tipos en otros 75 puntos básicos
  • El IPC subyacente avanza seis décimas y se sitúa en el 6,1% en septiembre
Foto de iStock

La inflación en la zona euro ha alcanzado los dos dígitos por primera vez en la historia, tras situarse en el 10% en el mes de septiembre. Esta tasa tan elevada allana el camino para que los halcones del BCE sigan subiendo los tipos de interés a un ritmo muy acelerado. El dato de agosto situó el IPC común en el 9,1%, de modo que la publicación de septiembre supone un incremento de 0,9 puntos, lo que deja la inflación de la zona euro por encima de la de España por primera vez en meses.

Si se analizan los principales componentes de la inflación de la zona del euro, la energía registra la tasa anual más alta en septiembre (40,8%, frente al 38,6% de agosto), seguida de alimentos, alcohol y tabaco (11,8%, frente al 10,6% de agosto), bienes industriales no energéticos (5,6%, frente al 5,1% de agosto) y servicios (4,3%, frente al 3,8% de agosto), según los datos publicados por Eurostat.

Para añadir algo de contexto, cabe señalar que este fenómeno inflacionario dio comienzo a medidos de 2021. La fuerte recuperación económica tras el covid y el cóctel de estímulos fiscales (gasto público) y bajos tipos de interés provocaron un fuerte y repentino crecimiento de la demanda, que desencadenó en un alza de los precios (la oferta no pudo recuperarse al mismo ritmo). A esto hay que sumarle el comienzo de la guerra de Ucrania a principios de 2022, que ha agudizado la carestía de energía y dificultado la recuperación de las cadenas de suministro.

La cuestión clave en términos de política monetaria es que los precios han vuelto a subir, y con mucha fuerza, en dos de los países que menos toleran la inflación y que más peso tienen dentro del BCE y las instituciones europeas: Alemania (inflación del 10,9%) y Países Bajos (un 17,1%). Esto puede inclinar la balanza hacia un BCE todavía más duro.

"Si bien se esperaba un aumento debido a que Alemania puso fin al billete de transportes de nueve euros de este verano, este salto ha sido más amplio de lo esperado y proporcionará combustible adicional para los halcones del BCE a medida que nos acercamos a la reunión de octubre", aseguran los analistas de ING.

"La inflación alemana se aceleró a dos dígitos en septiembre, lo que subraya la necesidad de un endurecimiento continuo de las políticas. El índice IPC armonizado saltó del 8,8% interanual al 10,9%. Del mismo modo, la cifra intermensual también aumentó hasta el 2,2%, tras el dato del 0,4 % de agosto" comentan desde BCA Research. 

Esta subida tiene algo de trampa, puesto que en septiembre se puso fin al subsidio de los combustibles y al descuento en el transporte público, pero aún así, la inflación ha sorprendido al alza, puesto que los expertos ya contaban con estas medidas en sus previsiones. Otro país clave en el que los precios han avanzado algo más de lo esperado ha sido Italia, donde la inflación se ha situado en el 9,5% interanual. No obstante, este dato sigue lejos del 20% de IPC que presentan los bálticos, que lideran este ranking dentro del euro.

Otra subida histórica del BCE

La evidencia revela que las presiones de los precios siguen siendo fuertes, lo que incrementa la probabilidad de ver otro aumento de 75 pb en la próxima reunión del BCE el 27 de octubre. Incluso antes de la publicación de la inflación alemana, varios de los miembros del Consejo de Gobierno más agresivos/halcones, como son Gediminas Simkus, Peter Kazimir, Robert Holzmann y Olli Rehn ya mostraron su preferencia por un alza de 75 pb en octubre

"Dicho esto, los factores subyacentes de la inflación, como el crecimiento de los salarios y la inflación de los alquileres, siguen siendo mucho más elevados en EEUU que en la zona del euro. Y nuestros estrategas de inversión europea han demostrado que el tipo de interés neutral de la zona del euro es relativamente más bajo que la de la mayoría de las otras economías avanzadas. En última instancia, esto limita el endurecimiento que puede soportar la economía de la zona euro frente a EEUU", aseguran desde BCA Research.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

leo
A Favor
En Contra

Las bajadas de inflación en el verano en los paises del sur, no tienen su replica en los paises del norte, este rompecabezas que es la UE arrastra a todos los paises, pero parece que no pone en ligera ventaja a algunos (España este año no se va a poder aprovechar del entorno)

Puntuación 3
#1
Roberto
A Favor
En Contra

Cuanto agorero ... ¿No os dais cuenta de qué el dinero es una tomadura de pelo? Básicamente no vale nada. Los gobiernos no paran de imprimir constantemente dinero para pagar pensiones, nóminas, ayudas a transportistas, autónomos, estudiantes, chiringuitos ... ¿No os dais cuenta de que el dinero es todo un pagaré? Básicamente vale 0. Bitcoin volará porque la gente querrá tener algo que tenga credibilidad. La bolsa debería seguir subiendo ante la falta de credibilidad absoluta del dinero fiat y más cuando la oferta cada vez está más restringida y la demanda cada vez es superior. Es mejor que compren activos aunque no sea al mejor precio que posean algo que vale directamente 0 y mucho más en un mundo socialcomunista donde quieren que todo el mundo viva co jonu do a base de imprimir billetitos. Por tanto, no hagan caso de agoreros ni del incesante ruido del mercado. Fórmense, analicen las cosas por si mismos y hagan ingresos en bolsa de manera periódica y a muy largo plazo. No sigan los intereses de profesionales que se han puesto en corto y que buscan transmitir un mensaje a millones de personas poco formados para que haya ventas masivas y que se cumplan sus objetivos. Todas aquellas personas que no seáis residentes de los Estados Unidos de América habéis perdido dinero por la apreciación de dólar frente a otras divisas. Así que de poco os ha servido no estar en bolsa pensando que compraríais más barato. Un saludo.

Puntuación -12
#2
hp
A Favor
En Contra

Es un siglo para atras de una sociedad capitalista, capital para comer, a una sociedad rentista, renta para comer. No permite descanso. Es muy asqueroso, normal los asesinatos, debían estar avisados, ahora a taparlos con más. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -2
#3
Sanjuro
A Favor
En Contra

#2 Se entiende el sentido global de su mensaje, pero lamento decirle que adolece de una total confusión conceptual, en materia de economía monetaria y en cuestión de estilo.

Puntuación 8
#4
Intruso
A Favor
En Contra

Si, si, va a ser un desmelene, qué digo un desmelene, un apocalipsis zombie, con una inflación del 10% los van a subir tres cuartillos para dejarlos en.....¡el 2%! y eso dentro de un mes, ¡buenoooo! la locura total, con esos "peazo" tipos seguro que destrozan la economia como repiten los aprendices de brujo en los medios de tergiversación, ocultación y manipulación.

Ya nos podemos ir preparando porque los palomos cojos esta vez están decididos a actuar con una contundencia brutal, preparaos para unos tipos al 2% con una inflación del 10% ¡Echaos a temblar! ¡Comprad la gomina para evitar el desmelene!

Postdata; qué curioso los precios subiendo en el resto de Europa y en España el INE dice que bajaron nada menos que 1,5 puntos en un solo mes...¡uhmmm! sospechoso, me huele que en el INE han hecho un Tezanos desde que han puesto al frente a la machaca del desgobierno, hace poco dijo que habia subido más el PIB y ahora que descienden los precios de manera brutal en un solo mes...algo huele a podrido en Dinamarca.

Puntuación 6
#5
Pedro
A Favor
En Contra

Os va a pasar como en la Alemania de la II guerra mundial. Vais a ir con sacos de billetes para ir a comprar el pan. Compren activos ahora que el dinero aún sigue teniendo algo de credibilidad. Si una barra de pan valía millones de francos en la Alemania de 1945 entonces lo que no valdrán los activos de bolsa o BTC. Alguno piensan que el dinero tiene valor . Es un pedazo de papel con tinta que lo imprimen hasta la saciedad. Beeeee. Un saludo.

Puntuación 3
#6
AlexBCN
A Favor
En Contra

Por mucho que se suban los tipos, no servirá de nada si no baja el preció de la energía. La subida de tipos es una postura para parecer que controlan algo, pero solo hace que dañar la economía. Yo diría que en los próximos meses, se verá que los receptores de gas licuado por toda Europa se estarán apunto de abrir y que las reservas y el suministro sigue cubriendo la demanda, con lo que hará que los precios del gas bajen y mucho. A parte con estos tipos va hacer que se consuma menos petroleo y su pecio se derrumbe más de lo que ya lo ha hecho. Seguramente el siguiente año tengamos algún mes deflacionario, y con la economía tocada bajaran los tipos y otra vez fiesta, hasta que suba de nuevo la inflación. Pero creo que el próximo año puede ser un buen año para los mercados, como mínimo buena parte de el.

.

Puntuación 1
#7
hp
A Favor
En Contra

El dinero tiene valor si no lo gastas, sino como siempre te estafan (inflación de chapuza del 200%) se rien a tu cara. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -2
#8
delgado
A Favor
En Contra

^>

La inflación supera con creces los TRES DÍGITOS, la mentira es muy burda para cualquiera que sepa hacer una suma básica................. cesta de la compra y demás insumos básicos, excepto los Tontos Socialistas que los de los numero le suena a chino

Pero las Genocidas Mafias Socialistas-WEF- saben que al rebaño- que consiguieron pero no inmunizaron- les gusta y les sosiega que les mientan, siempre que sean los que supones que son de los suyos

Imbéciles que solo son de ellos mismo..... demostración empírica hoy con la que está cayendo, subiendo los impuestos para supuestamente pagar las corruptas sanidad y enseñanza, se han subido el sueldo un 3,5%

Puntuación 5
#9
Jose
A Favor
En Contra

#6 Si en Alemania una barra de pan valía millones de francos, aún estaban más hodidos de lo que imaginaba. DeGaulle tuvo por lo visto un impacto desconocido y ahora descubierto.

Que yo sepa el período de hiperinflación era en los años 20, y lo que se pagaban difícilmente eran francos. Aunque es posible que hitler naciese políticamente tras comprar justo esa maldita barra de pan franchute.

Puntuación 1
#10
Jose
A Favor
En Contra

¡¡Pues objetivo cumplido!! Está dentro del objetivo del BCE. Cerca de 2 (......cifras).

Stalin gana. 10% inflación vs tipos 1%. Ni los bolcheviques eran capaces de confiscar las cosechas con tal esmero y eficacia.

Puntuación 3
#11
Usuario validado en Google+
David Gómez Abad
A Favor
En Contra

No sé, siempre leo el mismo razonamiento. Se reactivó la demanda... no me convence... la inflación también lo provoca la deuda pública. Como se puede ver en Argentina y Venezuela... y ahora, parece que también Europa. Algo malo está pasando con las monedas. Yo creo, que están por extinguirse algunas.

Puntuación -1
#12
Eslaruina
A Favor
En Contra

Tener algo de oro y plata, físicos mejor que de bolsa, no es mala idea. Pasaremos tiempos difíciles, yo pienso que algún corralito incluido...

Puntuación 0
#13
Sakoneta
A Favor
En Contra

Europa tenía que dar valor al euro que en 2008 valía un euro un dólar 60 y ahora vale menos que un dólar basta de imprimir billetes

Puntuación 0
#14
eltuerto
A Favor
En Contra

Acabo de aprender lo que es la INFLACIÓN cuando cobro la nómina a final de mes y voy a comprar a la tienda, meterle gasolina al coche, pagar los seguros, vestir, etc.etc. Y DIGO YO, para aprender esto, ¿ Necesito ir a la Universidad ?, jajajajajajajajajaja, si claro, necesitas un titulito que te diga DR. EN ECONOMIA POR LA UNIVERSIDAD DE...... y con eso ya puedes tener más facilidad en el empleo, la SELECCIÓN NATURAL DE DARWIN, sed felices y sed lo que vosotros querais, NO ES MÁS RICO QUIEN MÁS TIENE SI NO QUIEN MENOS NECESITA, y solo se vive una vez.

Puntuación 0
#15