Economía

Hacienda trabaja en un impuesto temporal para las grandes fortunas que entraría en vigor en 2023

  • Montero defiende la idea de "pedir un mayor esfuerzo" a quienes más ganan
  • No ha dado detalles de la nueva tasa pero se trataría de una "fórmula general"
  • Podemos registró en abril una proposición de ley para gravar las grandes fortunas

El Gobierno está trabajando en un impuesto "temporal" a las grandes fortunas en línea con la propuesta de Podemos. Así lo ha confirmado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha destacado que la nueva tasa, al igual que la impuesta a las energéticas y la banca, entraría en vigor el próximo año.

"Es un plazo de tiempo más que razonable" ha destacado Montero en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, al tiempo que ha defendido la necesidad de "pedir un mayor esfuerzo" a quienes tienen beneficios extraordinarios, como las energéticas, la banca y ahora, "las mayores rentas".

Aunque la ministra no ha entrado en detalles sobre la futura tasa, ha asegurado que está centrada en gestionar la crisis "de una manera distinta" y ha apuntado que hay que "dejar trabajar a los técnicos" sobre este nuevo esfuerzo que se introducirá con la idea de que las circunstancias de la guerra de Ucrania "pronto se corrijan".

En este sentido, ha anotado que se trataría de una "fórmula general" y "las circunstancias dirán si es necesario prorrogarla", como en el caso de las energéticas y banca, cuyo impuesto tendrá una duración de dos años si recibe el visto bueno del Congreso.

La ministra también ha mostrado su intención de que el impuesto entre en vigor a comienzos del próximo año, aunque "habrá que ver la tramitación", y tampoco ha desvelado si se incluirá en los Presupuestos de 2023. Las cuentas "marcan el techo de gasto estructural", por lo que están incluidas las medidas extraordinarias aprobadas para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania. En este sentido, ha apuntado que el debate sobre su prórroga se producirá en los meses de noviembre y diciembre".

Esta tasa sería diferente al actual impuesto de Patrimonio, que grava los patrimonios por encima de 700.000 euros -excluidos 300.000 euros de vivienda habitual-, cedido a las comunidades autónomas y que Madrid (y próximamente Andalucía y Murcia) bonifica en su totalidad. Sobre ello, la ministra ha puntualizado que le parece una "enorme responsabilidad" que comunidades que "están pidiendo más dinero al Estado decidan renunciar a una recaudación".

La propuesta inicial de Podemos

La medida anunciada por la ministra de Hacienda ya fue defendida por Podemos hace unos meses. En concreto, la formación morada registró en abril en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para crear un impuesto estatal sobre grandes fortunas complementario al Impuesto sobre el Patrimonio dentro del pacto de rentas planteado por el presidente Pedro Sánchez a raíz de la guerra de Ucrania.

Podemos planteó un impuesto a las grandes fortunas: se crearían ocho nuevos tramos fiscales para los patrimonios de más de 10 millones de euros

Esta propuesta, que fue rechazada por el Congreso en el mes de junio, estaba destinada a gravar las fortunas de más de diez millones de euros y estaría 'blindada' para que las Comunidades no pudieran modificarla unilateralmente.

En concreto, Podemos pasó de gravar las fortunas mayores de un millón de euros a hacerlo a las superiores a 10 millones. A partir de ahí, se crearían ocho tramos fiscales con unos tipos marginales que irían desde el 3,6% (para entre 10 y 30 millones) hasta el 5% (para más de 150 millones). Los tramos se irían incrementando de dos en dos décimas y se aplicarían a intervalos de patrimonio de 20 en 20 millones.

Esta tasa tendría también en cuenta si el contribuyente tributa a través del Impuesto sobre el Patrimonio. En ese caso, el aumento de tipos sería inferior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky