
Ante lo que se considera una "escalada mayor" de una guerra injusta contra Ucrania, la Unión Europea prepara ya nuevas sanciones a toda velocidad. El líder ruso, Vladimir Putin, no solo anunció ayer la movilización de 300.000 reservistas, sino que amenazó con utilizar armas nucleares. Por eso, tal y como anunciaron el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, la Unión Europea ya prepara más sanciones contra nuevos sectores de la economía rusa, como el tecnológico, y nuevos individuos.
La decisión de poner en marcha el que sería el séptimo paquete de sanciones se ha tomado esta madrugada, en Nueva York, dónde se encuentran la mayoría de los ministros de Exteriores de la Unión Europea, para la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"Hemos decidido poner en marcha nuevas sanciones lo antes posible y continuar apoyando militarmente Kiev", ha declarado Borrell después de la reunión extraordinaria de ministros de Exteriores. Von der Leyen, por su lado, en una entrevista a la CNN ha apuntado a las exportaciones de tecnología civil para ahogar la economía de guerra de Rusia.
Aunque Putin insiste en menospreciar las sanciones, en Bruselas están convencidos que están funcionando y entienden este último movimiento de Moscú como una muestra de la "desesperación" de Putin.
"El sector financiero de Rusia funciona con respiración asistida. Hemos desconectado tres cuartos de su sector bancario de los mercados internacionales, casi mil empresas internacionales han abandonado el país. [...] Las aerolíneas están devolviendo los aviones a tierra porque no tienen componentes. Los militares están sacando chips de los lavaplatos y frigoríficos para reparar su hardware, porqué se están quedando sin semiconductores. La industria rusa se desmorona", dijo la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión hace una semana.
"Amenazar con usar armas nucleares es un verdadero peligro para todo el mundo. La comunidad internacional debe reaccionar ante esta amenaza", ha declarado Borrell, quien ha acusado a Putin de "cínico", pues el anuncio de movilizar hasta 300.000 reservistas contra Ucrania y de usar armas nucleares se ha producido el día mundial de la Paz.
Además, para la Unión Europea está ya más que claro que la intención de Putin es la de "destruir" Ucrania por todas las vías. Cabe recordar también, que esta semana las autoridades prorrusas han anunciado varios referendos de anexión en las regiones ucranias ocupadas, por lo que Borrell ha apuntado hacia sus responsables:
"Rusia, sus líderes políticos y todos los involucrados en la organización de estos referendos, así como en otras violaciones del Derecho Internacional y del Derecho Internacional humanitario en Ucrania, rendirán cuentas y se presentarán medidas restrictivas adicionales contra Rusia lo antes posible", ha dicho el jefe de la diplomacia comunitaria.
"No nos dejaremos intimidar y continuaremos dando todo el apoyo a Ucrania, su soberanía y su democracia", ha dicho el exministro español.
Zelenksi pide retirar el derecho a veto de Rusia en el Consejo de Seguridad
La Asamblea General de la ONU también ha servido para que el presidente ucranio, Volodimir Zelenski, pudiera hacer un llamamiento a retirar el derecho a veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ha propuesto cinco puntos para poner fin al conflicto, el primero de los cuales debería ser retirar al "agresor" del derecho a veto. También ha propuesto la creación de un tribunal especial para juzgar a los responsables de la guerra.
Seis paquetes de sanciones
Hasta ahora, Europa, en coordinación con la comunidad internacional, ha aplicado hasta seis paquetes de sanciones conta Rusia. Entre las medidas tomadas está la desconexión de una mayoría de entidades financieras del país del sistema internacional SWIFT; el embargo a las compras de carbón y parcialmente a las de petróleo; el veto a la exportación de ciertos productos clave para la economía rusa; el bloqueo a las reservas del Banco de Rusia que se encuentran en jurisdicción occidental o las sanciones directas a oligarcas o el mismo Putin.