Energía

La UE sancionará el petróleo ruso tras embargar el carbón por las masacres civiles en Ucrania

  • Las sanciones al petróleo y al gas "serán necesarias tarde o temprano"
  • Alemania ha pedido más tiempo para el embargo del gas, por la dependencia

La Unión Europea seguirá aplicando sanciones contra Rusia por la guerra de Ucrania y el sector energético está en el punto de mira: tras el embargo al carbón propuesto ayer por la Comisión Europea en respuesta a la masacre de civiles en Bucha y otras localidades ucranianas, también está abierta a tomar medidas contra el petróleo ruso.

El presidente Parlamento Europeo, Charles Michel, ha indicado durante el debate de este miércoles que las sanciones al petróleo e incluso al gas "serán necesarias tarde o temprano" para romper con la dependencia de combustibles fósiles de Rusia. Lo que pueden varias son los tiempos.

A la espera de que se confirme el listado con las nuevas medidas esta tarde, Bruselas dio el primer paso en este sentido con el nuevo paquete de sanciones conta Rusia, que además de a productos energéticos, se dirigen también a al transporte y a cierta tecnologías. Fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien sentó las bases el lunes proponiendo incrementar las sanciones contra el país que dirige Vladimir Putin, incluyendo componentes energéticos como el petróleo y el carbón.

El mandatario francés recibió el apoyo de Alemania, pero con la condición de no incluir el gas de momento, para dar más tiempo para reducir la alta dependencia.

En el mismo pleno, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha defendido la respuesta europea a la invasión rusa, asegurando que supone llevar a la práctica los planes para disminuir la dependencia energética. "Acabamos con el carbón, pero es una parte muy pequeña de la factura", ha apuntado Borrell ante los eurodiputados, sugiriendo que harán falta más medidas contra el sector energético ruso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky