Economía

La Comisión Europea examinará la reforma de pensiones en verano de 2023

  • En el pack entra una reforma fiscal en fase cero a la que piden celeridad
  • El cuarto pago de fondos dependerá del trabajo del Ejecutivo estos meses
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EP
Madridicon-related

La Comisión Europea revisará con lupa las reformas que implementen los diversos ministerio españoles como condición para recibir el cuarto pago. En concreto, sobre la reforma de pensiones hacen especial hincapié en la sostenibilidad del sistema asegurando la suficiencia de los pensionistas. La reforma fiscal aún está anclada en el Libro blanco de los expertos, y desde Bruselas piden celeridad: "si no llega a tiempo, el desembolso está en riesgo".

Los temidos 'hombres de negro' han pasado tres días en España valorando las reformas del primer semestre del año, especialmente en pensiones. De aquí en adelante, pondrán el ojo en las reformas que aún tiene pendiente el Plan de Recuperación español. 

En las pensiones, de nuevo, reiteran su postura férrea en la sostenibilidad de un sistema público que el año que viene crecerá un 9% a causa de la revalorización de las pensiones con un IPC más elevado de lo habitual, y refuerzan su postura desde Bruselas: no quieren que suban exponencialmente. Esperan a conocer las medidas concretas que plantee el departamento de José Luis Escrivá, titular de Seguridad Social, para realizar una valoración de la que depende el cuarto pago de financiación europea.

Tal y como desliza el ministro, fuentes de la Comsión Europea confirman que hay ciertos aspectos a limar con el Ejecutivo español. Y hacen esta valoración respecto al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), con una postura que matizan en todo momento: defienden los cálculos a largo plazo para visualizar sus propios escenarios macroeconómicos y demográficos, y en esta norma prefieren un ajuste automático que así lo permita.

En todo caso, la pelota está en el lado español. "Las autoridades están comprometidas con la sostenibilidad del sistema de pensiones y eso es lo que van a hacer", aseguran, mostrando confianza en las medidas que apruebe José Luis Escrivá. No hay cifra mágica, admiten, o un dato concreto de pleno empleo que garantice la sostenibilidad a largo plazo más allá de buscar la fórmula perfecta.

Reforma fiscal en 'blanco'

Hasta la fecha, según comentan estas mismas fuentes de la Comisión Europea, España tan sólo ha abordado una parte preliminar que se corresponde con el texto elaborado por los expertos con cerca de un centenar de recomendaciones, el Libro Blanco. Los técnicos europeos presionan al Ejecutivo español para elaborar una reforma estructural asegurando que debe llegar en tiempo y forma a Bruselas como condición inexorable para recibir los fondos, según está firmado en el contrato de los países con la UE.

Esta reforma se antoja compleja, admiten, pues tiene varias aristas que asumir y hasta la fecha no ha habido contactos España-Bruselas con un plan en firme para abordar la reforma que, recuerdan, deberá estar lista de cara al próximo verano pese a que sobre el papel se marca el mes de marzo.  

La reforma laboral tiene una gran valoración entre los comisarios, que aseguran que ha dotado de una estabilidad el mercado laboral, por lo que no debería haber problema al respecto. 

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
paco lopez
A Favor
En Contra

Los de Bruselas me parece que son una escisión de PODEMOS.

Vaya pandas de vagos

Puntuación 4
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Para entonces este inútil ya no estará en el gobierno, afortunadamente para la clase trabajadora.

Puntuación 2
#2