Economía

Solo uno de cada diez empleados tiene herramientas de ahorro en su empresa

  • Los trabajadores apuestan por firmas que les ofrezcan previsión social complementaria
Madridicon-related

Cada vez son más los empleados que reclaman una vía de ahorro a su empresa de cara a la jubilación. Un ahorro que, sin embargo, apenas alcanza a algo menos de nueve de cada diez personas trabajadoras. Solo el 9% cuenta con una herramienta de previsión complementaria de cara a la jubilación dentro de su empresa, según revela el Tercer Barómetro de Previsión Social para la jubilación de Nationale-Nederlanden Employee Benefits, un estudio sociológico elaborado por 40dB y que parte de 1000 encuestas realizadas a empleados con contrato indefinido en empresas ubicadas en España y a responsables de Recursos Humanos de 394 empresas.

Con unas perspectivas negativas para más de la mitad de empleados consultados, pues el 55% prevé que la pensión de jubilación sea insuficiente o el 60% que la espera inferior al actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en 1.000 euros, más de la mitad de los empleados estaría predispuesto a aportar parte de su salario en el caso de que la empresa en la que trabajan les facilitara algún tipo de ahorro de cara a la jubilación.

Los planes de pensiones de empleo, junto con los seguros colectivos de jubilación, predominan entre los empleados y, de hecho, los priorizan frente a otro tipo de beneficios. Sin embargo, la última reforma del ahorro del segundo pilar en el seno de las sociedades aún está por hacer efecto: han de crearse fundaciones sectoriales que vigilen la adhesión de las empresas a los nuevos fondos. Además, el principal incentivo para las empresas que supone la desgravación en el Impuesto de Sociedades se ha pospuesto al próximo ejercicio fiscal, tal y como publicó elEconomista.es.

Poco ahorro en planes

Estos planes de pensiones son elemento a desarrollar en el ahorro en España. De hecho, los fondos de pensiones suponen un escaso desarrollo de previsión social complementaria que hace vulnerable a la población de cara al retiro, una época en la que se obtienen otro tipo y nivel de ingresos. Así, el patrimonio de estos fondos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) significa únicamente el 9,5% en España, un dato que contrasta con el 60,1% que promedian los países de la OCDE, algunos de ellos incluso por encima del total (100%) de su economía. Es decir, España ahorra únicamente una sexta parte en fondos de pensiones respecto a la media de las economías desarrolladas.

Pero, aunque no estén muy instaurados, el estudio permite destacar la buena acogida de estos sistemas de previsión social empresarial entre los empleados. Así, un 65% de los que se benefician de alguna de estas soluciones las valora positivamente (atribuyéndole una nota entre 7 y 10), siendo los que disfrutan de un seguro de jubilación los que se declaran más satisfechos con el producto (77%), seguidos de los que tienen un plan de pensiones (60%) y de los que participan en un plan de previsión social empresarial (55%).

Una buena valoración tanto por parte de los empleados que se benefician ya de estos sistemas como por parte de los que no. De hecho, solo el 11% de los encuestados reconoce que no dedicaría parte de su salario a contribuir a su jubilación si su empresa le ofreciera la opción de hacerlo. Y, es más, un 51% asegura que invertiría parte de su salario en ello y aportaría, de media, más de 1700€ al año.

Conviene su impulso

Los empleados pueden dar una imagen de su propia empresa, y esa valoración es mejor en el caso de aquellos que tienen herramientas de ahorro. Además, para el 42%, la previsión complementaria es un elemento diferenciador y de atracción de talento a valorar a la hora de elegir su próximo puesto de trabajo.

"Los productos de ahorro a través de las empresas gozan de una muy buena valoración entre los empleados que los tienen y son un elemento clave a la hora de retener y atraer talento, especialmente en un contexto cada vez más competitivo como el que estamos viviendo actualmente" explica Juan Marina, director de Nationale-Nederlanden Employee Benefits, la división de negocios especializada en soluciones retributivas y de protección para empleados y directivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky