Economía

El Panel de Funcas eleva hasta el 8,6% la inflación para este año

  • Los panelistas rebajan hasta el 1,9% el crecimiento del PIB para 2023
Istock
Madridicon-related

El optimismo se modera entre los servicios de análisis acerca de la situación económica de España. De esta forma, desde el Panel de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), se prevé que nuestro país cierre el año con una inflación media total del 8,6% este año, encadenando subidas mes a mes desde mayo de 2021. En cuanto a 2023, la previsión de consenso se revisó al alza hasta el 3,8%, tanto para el Índice de Precios de Consumo (IPC) general como el subyacente.

Este año, el IPC se incrementó a tasas interanuales superiores al 10% en junio, julio y agosto, "por la fuerte presión de los precios energéticos y sus efectos indirectos en el resto de precios", apunta Funcas. Por su parte, el IPC subyacente mantuvo su tendencia alcista, hasta alcanzar el 6,4% en agosto en términos interanuales. Desde la fundación apuntan a que "en los meses que quedan de año, se espera una moderación de la inflación, debido en gran parte a efectos base".

Entre los 19 panelistas, las previsiones más optimistas para este año y el que viene las lanza el BBVA Research, con un 8% para 2022 y un 2,6% el próximo año. Las más pesimistas son las del Banco Santander, que estima un cierre de curso con un 9,3% de inflación para este año y un 5% el que viene.

Las tasas interanuales previstas del índice general para diciembre de 2022 y diciembre de 2023 son del 7,5% y 2,4%, respectivamente.

Por otro lado, se mantiene la última previsión de crecimiento económico de consenso para este año, situada en el 4,2%, pero se ha recortado en seis décimas el avance esperado para nuestra economía en 2023, hasta el 1,9% de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), debido al empeoramiento de la situación económica durante el segundo semestre de este ciclo.

En concreto, los panelistas esperan un débil crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre, tras el alza del 1,1% en el segundo, y una caída de dos décimas el cuarto trimestre, siendo mayoría los analistas que esperan un resultado negativo en los últimos tres meses.

Según el Panel de Funcas, en 2022 la demanda nacional aportará 2,7 puntos porcentuales, una décima más respecto al anterior Panel, y el sector exterior, 1,5 puntos, una décima menos de lo previsto en julio.

Para 2023, la demanda nacional todavía impulsará la actividad, aunque menos de lo estimado en el anterior Panel. Tanto la inversión como el consumo de los hogares tendrán un crecimiento inferior al de 2022, mientras que el consumo público crecerá nueve décimas más que este año.

En este contexto de "deterioro y turbulencias" para la economía mundial y europea, los analistas afirman que las presiones inflacionistas persistirán. Así, tras las subidas superiores al 10% en junio, julio y agosto en términos interanuales, los expertos de Funcas esperan una moderación de la inflación en los meses que quedan de año debido en gran parte a efectos base.

Mercado laboral

En cuanto a la evolución del mercado laboral de España, la tasa de desempleo media anual continuará a la baja, hasta el 13,3% en 2022, dos décimas menos respecto al anterior Panel; y el 13% en 2023,una décima menos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

IFMG
A Favor
En Contra

Para los que tengan algo de dinero ahorrado, lo mejor es buscar un partner que pueda rentabilizar ese capital con seguridad.

De esa forma, se defiende parte del poder adquisitivo. La mejor oferta sin duda para ahorradores particulares es www.ifmg.trading

6% anual garantizado, sin comisiones y 100% española.

Puntuación 0
#1