Economía

Este es el truco para sacarte el Número de la Seguridad Social a la vez que te haces autónomo

  • Solo es válido cuando aún no se ha desempeñado trabajo alguno
  • Es una forma de agilizar los trámites por parte de la Administración
Foto: Dreamstime.

El Número de la Seguridad Social es un concepto conocido más o menos por el grueso de los ciudadanos, pero lo cierto es que tanto su obtención como su localización a menudo es un misterio para ellos. Por eso, a pesar de su importancia, no se suele conseguir hasta que una empresa lo hace por nosotros, justo en el momento de nuestra primera relación laboral.

Pero, ¿qué sucede con los autónomos? Si una persona decide que su primer trabajo sea por cuenta propia puede entender que uno de los pasos previos para iniciar su actividad es la de conseguir el Número de la Seguridad Social. Y no estaría desencaminado...hasta ahora.

A través de su perfil de información de la red social Twitter, el organismo ha explicado que a partir de ahora "si no dispones de Número de Seguridad Social, lo obtendrás como parte del trámite de alta evitando que tengas que realizar un trámite previo para su obtención".

Esta novedad tiene el objetivo de agilizar el proceso de alta en trabajo autónomo. En este punto la Seguridad Social recoge el papel de las empresas en los trabajos por cuenta ajena. Dado que el autónomo no tenía a nadie que se lo hiciese, tenía que ocuparse por sí mismo de conseguir el Número.

Este ha sido uno de los últimos cambios que se han introducido en estos días y tiene como objetivo facilitar los trámites al ciudadano para que "que no sea necesario que conozcas previamente la legislación ni los pasos administrativos relacionados", según explica el organismo en su página web.

Si se trata de la primera actividad del ciudadano y es por cuenta propia, tendrá que usar Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social. Concretamente, su servicio 'Alta en trabajo autónomo', disponible en este enlace, en el que será necesario identificarse de alguna de las siguientes formas:

-Con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos).

-Con un DNI electrónico.

-Con Cl@ve (así puede obtener Cl@ve permanente o PIN).

-Vía SMS si se ha registrado el número de teléfono en la base de datos de la Seguridad Social.

Qué necesitas para darte de alta como autónomo

Si no es necesario conseguir el Número de la Seguridad Social al facilitarlo el propio organismo si el ciudadano todavía no lo tiene, la persona que quiera darse de alta como autónoma tendrá que reunir la siguiente documentación o información:

-El código del Impuesto de Actividades Económicas y la Administración Tributaria a la que se pertenece.

-El código de actividad CNAE.

-La fecha de inicio y el domicilio de la actividad.

-La base de cotización elegida y los beneficios aplicables, si existiesen.

-Elegir la Mutua colaboradora y sus coberturas.

-Una cuenta bancaria en la que domiciliar el pago de las cuotas, aunque si no se dispone de una se puede dar otra con el número de identificación del titular y su autorización expresa.

Qué plazo tienes para darte de alta como autónomo

La Seguridad Social advierte de que el alta debe darse antes del inicio de la actividad. En concreto, este alta podrá hacerse en los 60 días previos al comienzo del trabajo por cuenta propia.

En caso de tramitar el alta más tarde ese plazo, se entenderá que el alta ha sido tramitada fuera de plazo "a todos los efectos". Esto puede tener como consecuencia la prohibición de disfrutar diferentes reducciones como, por ejemplo, la tarifa plana de autónomos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky