
Estos años están siendo de cambios en el sistema de pensiones, y las modificaciones que se vinculan a estas prestaciones no solo tienen efectos sobre las propias pensiones, ya que en la búsqueda del objetivo de hacer sostenible el sistema se busca la financiación a través de múltiples vías. Como, por ejemplo, la correcta cotización por parte de los trabajadores autónomos.
Esta es la razón por la cual la cotización de los trabajadores autónomos va a modificarse a partir de 2023, primera etapa de un calendario progresivo en el que se implantará el sistema de cotizaciones por tramos de ingresos reales que dará lugar a nuevas cuotas a la Seguridad Social por parte de los más de tres millones de trabajadores autónomos integrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Este nuevo sistema obliga a los trabajadores a declarar sus ingresos reales. Para cada uno de los tramos de ingresos se establece una base de cotización sobre la que se aplicarán las cuotas a la Seguridad Social.
Al tratarse de un cambio muy importante, la Seguridad Social ha querido utilizar uno de sus canales oficiales para explicar cuáles serán las nuevas cuotas de los trabajadores autónomos en 2023. A través de su perfil de atención al ciudadano de la red social Twitter ha desglosado esas nuevas cuotas:
-En ingresos de hasta 670 euros mensuales la cuota será de 230 euros.
-En ingresos de entre 670,01 y 900 euros mensuales la cuota será de 260 euros mensuales.
-En ingresos de entre 900,01 y 1.125,90 euros mensuales la cuota será de 275 euros mensuales.
-En ingresos de entre 1.125,91 y 1.300 euros mensuales la cuota será de 291 euros mensuales.
-En ingresos de entre 1.300,01 y 1.500 euros mensuales la cuota será de 294 euros mensuales.
-En ingresos de entre 1.500,01 y 1.700 euros mensuales la cuota será de 294 euros mensuales.
-En ingresos de entre 1.700,01 y 1.850 euros mensuales la cuota será de 310 euros mensuales.
-En ingresos de entre 1.850,01 y 2.030 euros mensuales la cuota será de 315 euros mensuales.
-En ingresos de entre 2.030,01 y 2.330 euros mensuales la cuota será de 320 euros mensuales.
-En ingresos de entre 2.330,01 y 2.760 euros mensuales la cuota será de 330 euros mensuales.
-En ingresos de entre 2.760,01 y 3.190 euros mensuales la cuota será de 350 euros mensuales.
-En ingresos de entre 3.190,01 y 3.620 euros mensuales la cuota será de 370 euros mensuales.
-En ingresos de entre 3.620,01 y 4.050 euros mensuales la cuota será de 390 euros mensuales.
-En ingresos de entre 4.050,01 y 6.000 euros mensuales la cuota será de 420 euros mensuales.
-En ingresos superiores a 6.000 euros mensuales la cuota será de 500 euros mensuales.
Cómo se calculan las cuotas de los autónomos
Con el nuevo sistema lo primero que tendrá que hacer un autónomo es contabilizar sus rendimientos netos. Esto se hace sumando todos los ingresos y restando los gastos deducibles de la actividad. A esa cantidad se le podrá aplicar una deducción extra del 7% por gastos genéricos que, en el caso de los autónomos societarios, será del 3%.
En función de los rendimientos declarados el autónomo se instalará en un tramo concreto que estará asociado a una base de cotización mínima y otra base máxima (aquí puede ver esas bases de cotización para 2023). A esta cantidad se le aplicarán las cotizaciones a la Seguridad Social, que en el caso de los autónomos se hacen por cuatro conceptos distintos:
-Un 28,3% de la base de cotización por contingencias comunes.
-Un 1,3% de la base de cotización por contingencias profesionales.
-Un 0,9% de la base de cotización por cese de actividad.
-Un 0,1% de la base de cotización por formación profesional.
Así, el trabajador autónomo pagará un total de un 30,6% de la base de cotización en concepto de cuota a la Seguridad Social, tal y como se hace en la actualidad, solo que esta vez la determinación de la base se realizará de una nueva forma