Economía

La temporalidad en el sector público sube dos puntos con la reforma laboral

  • Las empresas la reducen en casi cuatro puntos, hasta su mínimo histórico
  • Las medidas para reducir la interinidad no han tenido efecto
  • Las 'macroofertas' de empleo público apuestan por la temporalidad
Trabajadores en una oficina de la Agencia Tributaria. EP

El 'doble rasero' entre el sector público y privado en la aplicación de la reforma laboral, avalado por el Gobierno, está teniendo su consecuencia más evidente en la temporalidad del empleo.

Mientras las empresas han hecho los deberes y han reducido en 3,8 puntos la tasa de asalariados con un contrato temporal respecto a hace un año, las administraciones la han aumentado en 1,8 puntos. Como consecuencia, la diferencia entre ambas se ha disparado a un máximo histórico

La temporalidad total se situó en el 22,3% en el segundo trimestre, mínimo  histórico según los datos de la Encuesta de Población Activa. Pero el mérito corresponde exclusivamente al sector privado, que la redujo hasta los 19,8 puntos.

Por el contrario, las administraciones han alcanzado un récord de precariedad pese a la reforma laboral, con un 32,4% de asalariados con un contrato temporal. Es apenas una décima menos que el dato registrado en el primer trimestre, cuando la norma no estaba plenamente vigente. 

Ello a pesar de que la nueva regulación del mercado laboral sí contempla algunos cambios que afectan al sector público para restringir la contratación de carácter eventual. Planteamientos, eso sí, alineados con la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que entró en vigor al mismo tiempo.

Más empleos públicos temporales

En este sentido, el Ejecutivo sostiene que la temporalidad en las administraciones se debe a la anterior regulación de los interinos, que permitía que los trabajadores encadenen situaciones de eventualidad por más tiempo que el límite de tres años que establece el Estatuto de los Trabajadores.

Esta situación ha sido denunciada por los afectados, hasta el punto de que recientemente fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Todo ello, según el Gobierno se resuelve con la nueva legislación.

Sin embargo, la contratación eventual no se ha frenado. Todo lo contrario: el número de trabajadores públicos eventuales ha aumentado un 6,3% respecto al año anterior, mientras los del sector privado se han reducido un 11,2%.

Estas cifras se conocen después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara un plan de choque para reducir la temporalidad de los trabajadores sanitarios, objeto de las críticas de la Comisión Europea.

Y es que, aunque Bruselas está satisfecha con el diseño de la reforma laboral en términos de temporalidad, es consciente de que el verdadero problema no se encuentra en las empresas privadas.

Una brecha abierta desde 2019

Algo evidente desde 2019, cuando la temporalidad del sector público se consolida por encima de la del privado y abre una brecha que no ha hecho más que incrementarse. En el segundo trimestre alcanzó un récord de 12,6% puntos.

Es el mismo porcentaje que en el arranque de la serie histórica en 2002, aunque invertido. Entonces, el sector privado lideraba la temporalidad.

Pero tras la crisis financiera, que redujo la temporalidad a fuerza de destruir puestos de trabajo, la recuperación en las empresas se compagina con empleos más estables. Especialmente a partir de 2018, aún bajo la anterior reforma laboral.

El sector privado ha ido en dirección contraria. Es más, la tendencia se ha acelera en los últimos años por el encadenamiento de ofertas públicas 'históricas' que lo eran gracias a la temporalidad.

Menos de un 3% de contratos indefinidos

En los siete primeros meses del año el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) registró 264.788 nuevos contratos en el epígrafe de Administración Pública, que es donde se concentra la mayor parte de puestos derivados de las ofertas de empleo público estatales. De ellos, solo un 2,84% eran indefinidos. 

Este dato queda 11 veces por debajo de la media general, que en el acumulado del año llega al 35%. 

Si le añadimos los profesionales de la educación (351.916) y de la sanidad (767.622), que dependen ante todo de las comunidades autónomas, la cifra aumenta exponencialmente, y el porcentaje de contratos estables escala al 19,5%. 

Hay que tener en cuenta que los procesos de contratación en el sector público son mucho más complejos que en el privado y están sujetos a plazos y limitaciones burocráticas. En cualquier caso, las cifras dan idea lo difícil que es reducir la temporalidad en el sector público incrementando la contratación. Más bien lo contrario. 

Los nuevos trabajadores públicos se encuentran con una barrera infranqueable: el relevo los que tienen plaza 'fija' por los que son interinos, que hace su progreso prácticamente imposible. La prueba es que estos contratos tienen una duración media de 103 días en la Administración. El 42% ni siquiera alcanza esa duración.

Aún así son más estables que los de los educadores, que llegan a 92 y los sanitarios, que se quedan en 65, aunque el porcentaje de temporales es bastante más alto en ambos casos y su empleo, comparativamente más ágil.   

De esta forma, el Gobierno afronta el reto de frenar la temporalidad pública en un sector completamente ineficiente en términos de contratación y promoción profesional.

En este contexto, la presión de Bruselas aboca a una reforma que ataje el sobredimensionamiento del sector público en servicios no esenciales. Pero ello resulta impensable en vísperas de un año electoral.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Qe la temporalidad es del sector publico es bien sabido por todis menos por lis amantes de la demagogia. Dicho esto, tl sector publico tiene un gran problema con el absentismo, lo cual nos cuesta mucho dinero, mucho más con funcionarios de plaza fija claro. Cuando tienen plaza, se convierten en improductivos. Lo vemos en justicia, sanidad etc

Puntuación 9
#1
carlos
A Favor
En Contra

Dos o tres semanas con esta cantinela en todos los medios, nos preparan para una compra votos en el sector público, oye a 1000€ de publi gubernamental la noticia!!

Puntuación 6
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Sánchez y sus ministros son insufribles!

Puntuación 6
#3
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

Tenemos según la EPA de hace más de un año mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9% y más de tres millones de funcionarios, en la "empresa privada" con beneficios hoy tienen la mitad que en aquella época. La ministra funcionaria Montero de hacienda cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos. La vicepresidenta Díaz dijo que en está legislatura iban a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. La Generalitat catalana iba a hacer fijos a miles de interinos para recibir ayudas de Europa....

Puntuación 8
#4
Centralismo si
A Favor
En Contra

La administración tiene que dar ejemplo y hacer indefinidos a los cientos de miles de interinos.

Si a la empresa privada el Estado le exige hacer indefinido a todos los trabajadores, la administración tiene que cumplir igualmente con sus trabajadores.

Esto es en cumplimiento de una sentencia del TJUE, que no es un capricho gubernamental, ni sindical, ni nada por el estilo.

NOS OBLIGA EUROPA.

El procedimiento por lo visto tiene que estar antes del 31 de diciembre de este año, el objetivo es rebajar la temporalidad del sector público al 8%.

Puntuación -1
#5
Lordi
A Favor
En Contra

Basta ir a la empresa publica mas grande , tragsa y tragsatec, para ver que solo ofrecen contratos de 6 meses, a veces de 24 meses. Todo temporal.

A la gente que lleva mas de 4 años, incluso llevando mas de 5 6 7 o 10 no les hacen indefinidos por ley, si no que tienen que pasar una suerte de oposición para poder seguir trabajando en su puesto de trabajo porque no les van hacer indefinidos a ellos si no a su puestod e trabajo... o sea ellos seguiran siendo temporales y a quien hacen indefindios es a su mesa y su silla

Puntuación 1
#6
tragas o escupes
A Favor
En Contra

En tragsa y tragsatec la temporalidad supera con creces el 50% de la plantilla, en vez de hacer indefinida a la gente que esta temoprale en fraude de ley, lo que van a hacer es indefinidas las mesas y las sillas, los puestos, y no a la gente que los ocupa

Puntuación -2
#7
eltuerto
A Favor
En Contra

Esta señora es una hipócrita, sinvergüenza y mentirosa, ha engañado a los trabajadores a los que dirige en su Ministerio de Trabajo Sepe-Inem INVESTIGUE LA FISCALÍA DE OFICIO EL FRAUDE DE LEY COMETIDO a los interinos que llevan desde el año 2008 sacándoles las castañas del fuego y posiblemente les hayan hecho firmar el documento de estabilización de su vacante en Junio del 21 a sabiendas de la redacción del RD en diciembre del 21 para no pagar indemnizaciones?.cosa que tendrá que decidir la Justicia mediante el aluvión de demandas que les van a interponer cuando cesen, el Estado tiene un problema y la Justicia una oportunidad de corregir el ABUSO DE LA TEMPORALIDAD EN LA ADIMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO AGE.

Puntuación 1
#8
eltuerto
A Favor
En Contra

Yolanda mentirosa, no digas mas mentiras que te crecerá la nariz??más?

Puntuación 1
#9