Economía

Lane (BCE) no va a poner fácil que los tipos sigan subiendo a partir de septiembre

  • Villeroy apuesta por una herramienta anti-fragmentación permanente
  • Y debería ser "ágil" para no espera a vencimiento para vender deuda
El economista jefe del BCE, Philip Lane. Bloomberg.

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, está intentando frenar el entusiasmo de los halcones y el mercado por las subidas de los tipos. El banquero irlandés ha admitido (como hizo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, hace dos semanas) que para septiembre la puerta está abierta para un alza de 50 puntos básicos, pero "la trayectoria de los tipos se frenará, si la economía se desacelera más de lo esperado", recoge Bloomberg, de un discurso de ayer noche en Londres, en la cena anual de la Society of Professional Economists. No está definido el ritmo para el aumento del precio del dinero más allá de septiembre. "Dependerá de los datos", ha recordado Lane.

La hoja de ruta que fijó el BCE fue de subir los tipos de interés en julio (25 puntos básicos) y comprometer un nuevo alza para dejar atrás los tipos negativos. Pero Lagarde admitió subidas mayores, si la inflación sigue presionando. Además, indicó que los tipos irían ascendiendo de "manera progresiva". El mercado descuenta a un BCE pisando el acelerador de los tipos después de julio. Anticipa seis subidas en lo que queda de año para dejar las tasas por encima del 1%.

Lane, reconocido como paloma dentro del BCE, ha recordado la posición del BCE de flexibilidad, proporcionalidad, y dependencia de los datos, para las futuras toma de decisiones. El economista ha defendido las medidas antifragmentación, anunciadas la semana pasada. "Un incremento injustificado de las primas de riesgo supone un endurecimiento adicional de la política monetaria", ha advertido. También ha subrayado que el PEPP, el programa de emergencia para comprar deuda, era una herramienta anti-fragmentación y su retirada ha generado cierta tensión en la deuda. "Necesitamos contrarrestarla con un mecanismo que proteja la transmisión de la política monetaria", ha argumentado.

El BCE se ha preocupado de ir soltando a cuenta gotas detalles de las futuras medidas, por el miedo a que el mercado precipite la toma de decisiones. Ayer, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, fue presionada por los parlamentarios europeos para avanzar alguna novedad sobre el futuro escudo para mantener a raya los intereses de la deuda europea. Reconoció que era tentador establecer límites y un marco definido para las primas de riesgo, a la hora de activar una futura intervención del BCE. "Los trabajos están en curso y no me puedo pronunciar, pero la fragmentación se abordará en cada caso y de manera flexible, eficaz y proporcionar".

Ayer también se pronunció el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, sobre el diseño de la nueva herramienta. El banquero galo apuntó hacia la permanencia ilimitada de la medida. "Debería estar disponible tanto como sea necesario, para dejar muy claro nuestro compromiso sin límites para proteger el euro", comentó en una entrevista con el periódico italiano Corriere della Sera. "Cuanto más creíble sea dicho instrumento, menos tendrá que usarse en la práctica", añadió.

El gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, deslizó la idea de mantener los diferenciales por debajo de 150 puntos básicos, para Villeroy "las condiciones de intervención deberían ser una combinación de reglas, y criterios, que activara un debate para tomar una decisión colectiva". Y añadió que "debería haber cierta ambigüedad constructiva sobre la forma en que usamos un instrumento tan nuevo". El BCE no quiere establecer límites para evitar ser retado por el mercado, como sucede con el Banco de Japón con el control de la curva.

"EL BCE debería ser más ágil que con otros programas al permitirse vender valores antes del vencimiento cuando considera que ha cesado la disfunción del mercado", ha explicado como novedad. Tanto en el PEPP, como en los distintos programas del APP, el BCE mantenía los bonos en cartera hasta vencimiento. 

Y confirmó que el nuevo programa funcionará vendiendo bonos de otros países más solventes que no tienen problemas para colocar su deuda en el mercado, y comprando bonos con problemas. Es decir, si la prima de riesgo de España, por ejemplo, empieza a alejarse del objetivo, el BCE intervendrá en el mercado secundario comprando bonos españoles y vendiendo alemanes (y otros países solventes).

El objetivo neutralizar el impacto de las compras de deuda soberana que tiene en los precios, al neutralizar el incremento de balance.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incompetentes totales
A Favor
En Contra

Sois unos idiotas los que estáis ahí colocados roncando y cobrando en el BCE.

Teníais que haber empezado a subir los tipos de interés hace CUATRO AÑOS!!!

Puntuación 29
#1
Javi
A Favor
En Contra

Hdp

Puntuación 21
#2
A Favor
En Contra

Estos conducen mirando solo por el retrovisor.

Puntuación 12
#3
Jose
A Favor
En Contra

Se preocupan mucho en evitar la "fragmentación" monetaria. Pero no se preocupan NADA de evitar la fragmentación entre vividores del bienestar de estado y expoliados privados a quienes apalean a impuestos mientras el bce les esquilma el ahorro. Los tipos ahora mismo deberían estar en el 5%. Y me importa un pito quién y cómo saliese perjudicado, ya espabilará y será más consciente la próxima vez de cuántose endeuda y cómo usa esa deuda. No tener los tipos en al menos un 5% es una ESTAFA y un EXPOLIO del capital. Se está robando el dinero, como Stalin confiscaba cosechas. Son unos bolcheviques y lo menos que deberían hacer los bolcheviques es correr. Aquí no es que no corran, sino que encima les pagamos por robarnos.

Puntuación 16
#4
mir
A Favor
En Contra

Estan manipulando el mercado y esto no pinta nada bien para el euro ... se lo cargaran ....

La prima de riesgo no es mas que un sintoma de que algo no esta funcionando en determinados paises. En lugar de solucionar los problemas con el deficit en esos paises se preocupan solo de que la prima de riesgo no suba en esos paises...

España e Italia hundiran el euro en su conjunto ....

Por lo pronto continuan empobreciendo a todos los europeos, no hay voluntad (como si la tiene la FED) de controlar la inflacion ...

Dicen que entre inflacion y crecimiento se decantan hacia el crecimiento, pero no puede haber crecimiento si la inflacion esta desbocada ....

Vienen malos tiempos ...

Puntuación 15
#5
Lane lárgate ya
A Favor
En Contra

Philip Lane es otro tonto que tiene que irse a su casa, así cuando no esté cobrando por no pegar ni chapa de nuestros impuestos igual se le aclaran las ideas.

También podría explicar el dumping fiscal irlandés y el dinero que cada año Irlanda nos roba al resto de países, porque las tecnológicas americanas se llevan ilegalmente el dinero que deben pagar en impuestos en España a Irlanda.

Puntuación 12
#6
frantrader
A Favor
En Contra

solo están "maquillando" la fealdad de la situación para que se vea un poco más bonita. Pero cuando se acabara la pintura, a correr, se verá el monstruo que es.

Puntuación 7
#7
Fantastico
A Favor
En Contra

A ver si lo he entendido segun este lumbreras es preferible la inflacion aunque no ahorres nada, trabajes por un sueldo que no te sirve para llegar a fin de mes y ademas pierdas todos tus ahorros porque sino vendra una recesion. La recesion ya esta por culpa de no subir tipos.

Puntuación 6
#8
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Madre mía la que se puede liar!! No pueden subir tipos porque los países mediterráneos lo pasarían mal!!! Es que no hay nadie en Europa con 2 dedos de frente que acabe con éste despilfarro!! Deuda desbocada, inflación desbocada... qué puede salír mal???? Ya está bien de tanta paguita y tanto vividor de lo público!!! El EURO y Europa están en juego, es muy serio y estamos jugando con los reservas!!! O sé ponen las pilas reduciendo gasto e inflación (trabajo del BCE k no está cumpliendo) o el futuro de Europa va a ser insignificante!!!!

Puntuación 2
#9
Manotas
A Favor
En Contra

"Estan manipulando el mercado" ,dijo más arriba un comentario, y es el verdadero problema, años imprimiendo billetes han provocado un precio artificial de las cosas, han subvencionado los precios, que a la minima todo ha satado por los aires con una inflación no vista en 40 años.

Puntuación 0
#10