Economía

Escrivá presentará una nueva propuesta a los autónomos antes de la próxima reunión

  • Asociaciones y Seguridad Social volverán a verse el lunes 27
  • La propuesta debe estar aprobada antes de que termine el mes
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EFE
Madridicon-related

Sigue sin haber acuerdo para la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tras la reunión que ha mantenido hoy el Ministerio de Seguridad Social con las asociaciones de autónomos. En este encuentro se han producido nuevos avances en el texto del borrador del proyecto, pero sigue sin haber avances respecto a la tabla de tramos. Ante esta situación, según han confirmado a elEconomista.es, las asociaciones de autónomos esperan una nueva propuesta antes de la próxima reunión, que será el próximo lunes.

Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), la propuesta del Gobierno "debe mejorarse mucho" en la próxima propuesta para contar con su apoyo en la negociación. "El esfuerzo debe estar más repartido y de forma equitativo, el Gobierno tiene margen de mejora y esperamos que la negociación llegue a buen puerto", han comentado desde la asociación a la salida de la reunión.

Del mismo modo, han dicho que no tiene sentido que la última propuesta "sigue exigiendo un esfuerzo mayor a las rentas más bajas. Esto ha de modificarse, no puede ser que un autónomo que cobre 500 euros pague el 50% de sus ingresos y un autónomos que gane 4.000 euros, o más, pague el 14%".

Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), su presidente, Lorenzo Amor ha comentado que la reunión se ha centrado en el borrador del Anteproyecto de Ley y en la propuesta de los tramos de cotización y las cuotas de estos. Para Amor, "ha habido puntos de encuentro, pero seguimos sin dar el visto bueno a la última propuesta" y resalta que su asociación va por otra línea teniendo en cuenta las circunstancias actuales.

Por último, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) ha calificado como "muy positiva" la reunión de hoy, donde todas las asociaciones han podido presentar sus posturas y, en el caso de Upta, "vamos a solicitar que los autónomos con peores rendimientos sean beneficiados con una rebaja aún mayor a la que el Gobierno nos ha puesto encima de la mesa; para nosotros es fundamental", ha apuntado el presidente de la asociación, Eduardo Abad.

Ahora, las asociaciones deberán enviar las últimas correcciones del Anteproyecto de Ley así como, si lo ven oportuno, sus últimas propuestas para el sistema de cotización por ingresos reales.

Cuenta atrás para enviar la reforma a Bruselas

La última propuesta presentada por el Ejecutivo a las partes planteaba que las cuotas a ingresar por los autónomos oscilaran entre los 245 y los 565 euros al mes, dependiendo de sus rendimientos netos.

Esta última propuesta del Ejecutivo, que ampliaba los tramos de 13 a 14, mejoraba la realizada anteriormente en lo que respecta al tramo más bajo de ingresos (menos de 670 euros al mes) y a los tramos intermedios, y encarecía a su vez la cuota propuesta para los autónomos con rendimientos netos superiores a los 4.050 euros mensuales.

En concreto, el departamento que dirige José Luis Escrivá planteó en su última propuesta que aquellos trabajadores que tengan ingresos por debajo de 670 euros mensuales paguen una cuota de 245 euros, lo que supone 5 euros menos que en la propuesta anterior, mientras que la cuota sugerida para los que superen los 4.050 euros mensuales alcanza los 565 euros, 15 euros más respecto al último documento.

El tiempo se echa encima de Escrivá para enviar la reforma a Bruselas. El ministro debe enviar el plan a Europa como parte del paquete de medidas que el Gobierno debe aprobar para desbloquear un nuevo paquete de fondos europeos por valor de 70.000 millones de euros. En concreto, las medidas del paquete de pensiones que incluyen el anteproyecto de ley para impulsar el nuevo fondo público de pensiones (los planes de empleo del tercer pilar) y esta reforma de autónomos darán paso a 6.000 millones de euros de financiación-

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky