Economía

Las nuevas pensiones serán un 17% mayores que el sueldo más habitual

  • La revalorización con un IPC promedio del 6% amplía 5 puntos la brecha entre ambas variables
  • Las nuevas altas superarán los 22.000 euros y los asalariados no recuperararán su poder adquisitivo
Madridicon-related

La brecha entre los pensionistas y los trabajadores que llenan las arcas de la Seguridad Social amenaza con incrementarse de cara al próximo año. La inflación está haciendo mella en todas las rentas, y sólo los pensionistas cuentan en su totalidad con una ley que blinda su poder adquisitivo. Con una inflación esperada del 6% por el propio Ejecutivo, la comparativa entre los nuevos pensionistas del régimen general y el salario más frecuente en España muestra una brecha que puede incrementarse cinco puntos hasta el 17%.

Según recoge la última nómina de gasto en pensiones publicada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las nuevas altas de jubilación en el Régimen General reciben de media una renta pública de 1.502 euros mensuales, lo que multiplicado por las 14 pagas correspondientes supera los 21.028 euros. Con la revalorización del 6%, la renta mensual rozaría los 1.600 euros al mes antes de impuestos y llegaría a 22.289 euros anuales.

Esos 22.289 euros anuales que cobrarían los nuevos jubilados del régimen general contrastan distan en 17 puntos porcentuales con el salario más común en España, cuando la brecha actual orbita el 12%. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2019, el sueldo más frecuente llega a 18.490 euros. Sin embargo, no todos los trabajadores -ni en el sector privado, ni en el sector público- cuentan con un respaldo contra la inflación en forma de cláusulas de revalorización.

De hecho, hasta abril, los convenios firmados hasta abril apenas recogen subidas del 2,1% y los convenios firmados en años previos se colocan en revalorizaciones del 2,4%. En marzo la inflación pareció tocar techo con un crecimiento interanual del 8,7%, inédito desde la década de 1980, y el último dato de mayo sitúa el IPC en el 8,3%. Esto significa que los trabajadores están pudiendo contar con subidas salariales aún sufren una pérdida poder adquisitivo de unos 6 puntos.

La comparativa constata, que, efectivamente, existe un desequilibrio entre las rentas de los trabajadores de mercado y las nuevas rentas de los empleados que pasan al retiro, en este caso del Régimen General. Este régimen suma más de 4,5 millones de pensionistas, el más numeroso junto al que agrupa a los trabajadores autónomos (más de 1,3 millones).

Con el progresivo retiro de la generación del baby boom se agravará el tensionamiento financiero de las cuentas de la Seguridad Social: sin medidas adicionales, las nuevas altas contarán progresivamente con pensiones iniciales cada vez más altas, a la vez que dejarán de formar parte un gran número de actuales cotizantes.

Tomando como referencia el dato oficial de inflación (deflactor del consumo) que remitió el Gobierno a Bruselas en el Plan de Estabilidad 2022-2025, la revalorización no sólo implica una obligación en el corto plazo, sino que consolida el gasto en el tiempo. Así, una actualización relativamente severa con la previsión del 6% de IPC provocaría un gasto en el tiempo de 120.000 millones.

Previsiones más pesimistas, como el cálculo del Grupo de Pensiones y Protección Social de la UV elevan este dato a unos 165.000 millones, una deuda a pagar por las futuras generaciones. Esto significa que cada punto extra de inflación no sólo supone un gasto de entre 1.500 y 1.700 millones, sino que se consolida en casi 23.000 millones.

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Esto va a estallar
A Favor
En Contra

Increíble que los que sostienen el sistema no se revelen beeeeeee

Puntuación 26
#1
Chacho
A Favor
En Contra

Soy mayor, he trabajado mucho aunque antes se cotizaba menos que ahora, me merezco un aumento de pensión, dame, dame.

Con piso pagado y descuentos en casi todo más sanidad gratis, no tengo una pensión digna, dame, dame.

La Constitución dice que me debes subir la pensión. Me da igual lo que diga sobre el derecho a la vivienda. Me subís mi pensión como sea. No importa el cómo ni cuándo, dame, dame.

Si no tenéis fondos en la SS, subís impuestos a los que madrugan para currar. Yo ya lo hice cuando era aprendiz y ahora les toca apechugar a ellos. Me lo merezco y la SS me tiene que devolver mi dinero, dame, dame.

No gasto mucho. Me debéis subir la pensión porque mis nietos comen gracias a mí. Ahorro casi todo y me moriré el más rico del banco, dame, dame.

El que me lleve la contraria con demostraciones matemáticas o jurídicas es un miserable.

Puntuación 24
#2
Enrique
A Favor
En Contra

Los langostas devorando a sus hijos y nietos.....Hasta cuando?

Puntuación 21
#3
nana
A Favor
En Contra

Insostenible totalmente

Puntuación 26
#4
Monsalud
A Favor
En Contra

Buenos días, yo estoy tranquilo, nuestros políticos, aunque absolutamente inútiles, tienen una legión de asesores excelentemente pagados, que sacaran adelante lo de las pensiones y otras cuestiones.

Puntuación 5
#5
Frank77
A Favor
En Contra

El Estado, o sea, nosotros, debemos ser capaces de pagar pensiones dignas a nuestros ancianos. Pero una pensión digna JAMÁS debe suponer más del sueldo que cobra una persona por realizar la misma profesión que el que se jubila. Ejemplo: profesor que se jubila actualmente (a los 60 años, por cierto) cobra unos 2400 € / netos, mientras que el joven que empieza a trabajar como profesor cobra unos 1900 € / netos. INSOSTENIBLE e INJUSTIFICABLE. Nos están saqueando.

Puntuación 15
#6
julio iglesias rodriguez
A Favor
En Contra

Pongo como prototipo de acosadores de los pensionistas a un señor que vive (dado el sueldo que gana ¡muy bien!) de los impuestos que nosotros pagamos: gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que cada cierto tiempo nos da una coz a todos los pensionistas (últimamente la cogió con los que tienen la pensión alta). ¿Qué entenderá por “alta”?

¿Qué opina de su sueldo (190.487,99 euros en el año 2020)? ¿También lo considerará alto y pedirá que se lo bajen (cobra cada año un poco más de lo que cobran, cada año, 5 pensionistas, de pensión que él considera alta, y pide que no se actualicen en función del IPC, es decir , piden que se las bajen. La pensión máxima en el año 2020 fue de 37.566,76

¿Cómo la entenderá el Sr. Hernández de Cos, la EQUIDAD, como igualdad o cómo proporcionalidad?

¿El sueldo que recibe de nosotros fomenta la igualdad (“café para todos”: que todos los empleados del banco de España cobren el mismo salario; que todos los pensionistas cobren la misma pensión) o la proporcionalidad: (“merecimiento”; que cobre cada uno en función de sus aportaciones; que los pensionistas cobren en función de los años cotizados y de las cantidades pagadas?)

Las personas obtienen un importe de pensión determinado en función de los años cotizados y del importe cotizado.

Es curioso, que con la tremenda desigualdad que hay en el reparto de la riqueza, no hable usted de ello pero si arremete contra la desigualdad del importe de las pensiones. Los valores más comunes del coeficiente Gini, referidos al reparto de la riqueza en los diferentes países están ubicados entre el 0,3 y el 0,5 según demuestra Richard Wilkinson y Kate Pickett. Es decir, una gran desigualdad.

https://neuroforma.blogspot.com/2022/05/centrando-el-tema-de-la-pesadilla-de.html

El estado de bienestar, a mi juicio, lo mejor que los humanos nos hemos dado a nosotros mismos, no es una utopía. Es posible mantenerlo y desarrollarlo si cada uno pagamos los impuestos que nos pertenecen.

¿Cómo somos solidarios?: Pagando los impuestos que nos corresponden.

Según nos dice J.A. Marina en 'Bibliografía de la inhumanidad', "Hubo un cambio semántico que al profano puede parecerle minúsculo, pero que resultó esencial. Tradicionalmente se llama derecho objetivo a la ley promulgada y derecho subjetivo a lo que esa ley confiere a los sujetos. A partir de ahora las personas van a tener "derechos subjetivos" sin que haya una ley previa. Son ellos los que legitiman las leyes. Son ellos también los que van a legitimar la figura del legislador, incluida la del soberano."

¿Tanto estamos retrocediendo, que de nuevo habrá que empezar a reivindicar “El derecho a tener derechos” de Hannah Arendt?

CENTRANDO el tema de la pesadilla PENSIONES 1 (junio 2022-continuará)

https://neuroforma.blogspot.com/2022/05/centrando-el-tema-de-la-pesadilla-de.html

¿Cómo la entenderá el Sr. Hernández de Cos, como igualdad o cómo proporcionalidad?

¿El sueldo que recibe de nosotros fomenta la igualdad (“café para todos”: que todos los empleados del banco de España cobren el mismo salario; que todos los pensionistas cobren la misma pensión) o la proporcionalidad: (“merecimiento”; que cobre cada uno en función de sus aportaciones; que los pensionistas cobren en función de los años cotizados y de las cantidades pagadas?)

CENTRANDO el tema de la pesadilla PENSIONES 1 (junio 2022-continuará)

https://neuroforma.blogspot.com/2022/05/centrando-el-tema-de-la-pesadilla-de.html



?

Puntuación -10
#7
daa
A Favor
En Contra

Aquí la brecha generacional resumida, Baby Boomers contra la sociedad, el egoísmo sin límites.

Piso pagado y revalorizado con enormes plusvalías - check

Segundo piso de veraneo también pagado - check

Descuentos en transporte, viajes - check

Sanidad gratuita - Check

Cuenta de ahorro en máximos históricos - Check

Revalorización de las pensiones - Por mis cojones



El resultado de una pirámide poblacional inversa, los pensionistas deciden quien gobierna. Malos tiempos para (mal) ganarse la vida trabajando.

Puntuación 13
#8
Foskito
A Favor
En Contra

Comparáis pensión media con salario mas frecuente porque si lo comparáis con el salario medio se os cae la noticia.... Periodismo Pandereta

Puntuación 12
#9
A Favor
En Contra

Lo increíble es que a la población activa se les paguen tan poco...Cargar sobre la cuantía de las pensiones (Dinero que ya se le fue adelantando durante muchísimos años al estado para tal fin) es de gente como minino ignorante, descerebrada o directamente comprada para que creen un entorno favorable al latrocinio de los gestores del estado. Espero sinceramente que esa misma gente, cuando envejezca y después de haber aportado cantidades ingentes de dinero para su jubilación, se les apliquen las mismas medicinas que pregonan a ver que les parece entonces….

Puntuación 2
#10
Nano54
A Favor
En Contra

No entiendo por qué algunos dan por hecho que todos los pensionistas tienen piso propio y completamente pagado.

Puntuación 18
#11
Mateo
A Favor
En Contra

Eso es a base de DEUDA PÚBLICA que sus hijos y nietos TENDRÁN QUE PAGAR, además de que sus pensiones serán mucho más bajas o no tendrán...La culpa es por este desgobierno que mira solo a corto plazo y endosa a medio plazo lo problemas estructurales.

NOS ESTÁN ARRUINADO¡¡¡¡

Puntuación 10
#12
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Para #2 Chacho, por tus comentarios deduzco que debes de tener alrededor de unos 45 años, pero una edad cerebral de unos 15, y seguro que has estudiado, o por lo menos has tenido la oportunidad de hacerlo gratis, para ti y para tus padres, pero esos gastos lo he pagado yo con mis impuestos, independientemente de que te lo merezcas o no, ¿ dime si tu te jubilases hoy y al precio que está todo, cuanto necesitarías para poder vivir sin lujos? por una vez en tu vida usa la cabeza para algo que no sea peinarte, y luego hablas.

Puntuación 8
#13
Jens
A Favor
En Contra

Ningún pensionista se ha pagado su pensión. Han pagado a un fondo común que repartía para pagar las pensiones de aquel momento.

Solo en términos nominales, las cotizaciones son de menor cuantía de la base finalmente adquirida para su propia pensión. Esto es lógico por la inflación.

El Banco de España ha calculado que un pensionista recibe 1,7 euros por cada euro aportado ingentemente.

Si te has jubilado sin tener tu piso pagado es que no tienes mucha educación financiera y no has hecho los deberes. El Estado no es tu padre.

Ningún pensionista futuro cobrará el nivel actualizado de la mayoría de pensiones contributivas actuales. España es de los países UE con las pensiones públicas más altas. Otros Estados te pagan no más de 800 euros y te la complementas. Curiosamente, España es de los países UE con los salarios más bajos.

Dejad de contar milongas viejunas. Los datos están ahí para quien sepa hacer matemáticas.

Puntuación 14
#14
Anonimo
A Favor
En Contra

Que importara si un pensionista, tiene uno o varios pisos pagados, etc etc

lo que cobra es consecuencia de la cantidad global aportada durante su vida laboral a la SS

En muchos, casos como los de quienes han cotizado por la maxima, se ven perjudicados, pues si hubieran utilizado su dinero que era suyo , de manera privada, hubiera obtenido un mejor rendimiento economico

Otro caso que es distinto es el de los que no han cotizado, han cotizado poco o llegan a cobrar mas que lo correspondiente a su aportacion, son estos casos los que estan financiando los actuales trabajdores, Siendo la SS la responsable de este fiasco por incompetencia y falta de planificacion y prevision

Puntuación 6
#15
Mujer
A Favor
En Contra

Mucho por decir ya no hay simplemente no votar a un populista zurdo aprendan que todo gobierno populista con dinero hacen felices a muchos y sin dinero no hacen nada ni son nada sino lean periódicos de países donde gobierna el populismo zurfoi

Puntuación 12
#16
No, si ahora va a resultar que de la estafa del senegalés del País Vasco del millón y pico de euros en ayudas sociales también son culpables los pensionistas.
A Favor
En Contra

Las puntuaciones de los comentarios están manipuladas, al igual que la noticia (como ya han dicho, utiliza el salario más frecuente en lugar del salario medio para compararlo con la pensión media, ¡qué listos!), y todo por enfrentar a la gente con con el asunto de las pensiones, que tantos comentarios genera. Os debería dar vergüenza, si la tuvierais, al igual que a los que habéis escrito ciertos comentarios.

Puntuación 9
#17
Chacho
A Favor
En Contra

#13 Pepito grillo, por tu tono deduzco que eres un poco rancio. Una pena que no te gusten mis chirigotas.

La educación no se financia con las cotizaciones para la jubilación. Mis padres y yo, al igual que tú, hemos estudiado gracias a los impuestos de todos nosotros. Yo también pago el IVA, la renta y las tasas.

Con mi piso pagado y mi sueldo mileurista me da para ahorrar cuando no tengo imprevistos. Lo malo es que debo sostener pensiones de 2800 euros que aumentan más que mi salario.

Estudia un poco más sobre los sistemas de reparto, sobre la deuda pública, sobre el pacto de estabilidad, sobre las pensiones públicas de otros paises y guardate tu bilis, que yo no la quiero.

Puntuación -3
#18
los actuales pensionistas se lo llevan crudo
A Favor
En Contra

No podemos seguir pidiendo prestamos para pagar las actuales pensiones.No podremos devolver ese dinero mas que quedandonos sin pensio los futuros pensionistas y subiendo la recaudacion con impuestos que no nos dejaran dinero ni para comer.Hay que cortar ya este circulo vicioso que los politicos no quieren meter mano porque estan secuestrados por los votos de los actuales pensionistas.Lo de la solidaridad intergeneracional no puede ir solo en un sentido...

Puntuación 3
#19
Yo mismo
A Favor
En Contra

A este gobierno comunista le encanta tirar con pólvora del Rey, como el dinero no es suyo, pues venga, una de rabas. Se ha acabado lo del pedir dinero gratis al BCE, a partir de ahora vamos a saber lo que vale un peine.

Puntuación 13
#20
la mayoria somos trabajadores pobres
A Favor
En Contra

En los ultimos años una gran mayoria de los actuales trabajadores hemos entrado en una espiral de pobreza debido al incremento del coste de la vida y de los impuestos que pagamos,asi como a los bajos salarios con actualizaciones muy por debajo del nivel de la vida. Muchos de estos impuestos van para pagar pensiones de personas que viven mucho mejor que nosotros y encima se les actualizan sus pensiones con el IPC.Cada dia los jubilados acumularan mas y mas riqueza a espensas de nuestra miseria que cada dia que pasa sera mayor.Esto jamas se ha visto en la historia.Todos de INSERSO mientras nosotros no podemos costearnos una triste semana al año en un camping.¿A donde vamos a llegar?.....

Puntuación 9
#21
Por lo que se ve ya no hay Covid, ni corrupción, despilfarro, ruina...solo el tema de las pensiones.
A Favor
En Contra

Al #19

"los actuales pensionistas se lo llevan crudo"

"Lo de la solidaridad intergeneracional no puede ir solo en un sentido..."

¿De verdad, usted lee lo que escribe? El que usted se quede sin pensión, como usted dice, será, si llega el caso, culpa de los políticos actuales y pasados, o sea el PPSoe. Aprendan a votar, y dejen de llorar todo el santo día con el mismo asunto, que las decisiones las toman los "políticos" y las sufren los demás, pensionistas incluidos.Y me río yo de la solidaridad intergeneracional a la que alude: no hay más que leer ciertos comentarios para entender lo que digo.

Puntuación -2
#22
Ukiah
A Favor
En Contra

Es curiosa esa idea de que hay de rebelarse por que las pensiones son muy altas en vez de hacerlo porque los nuevos sueldos son una mierda...

Las pensiones actuales son muy altas porque los que las cobran HAN PAGADO UNA PASTA previamente. Y han pagado una pasta porque la cobraban.

El problema es que la gente ahora empieza a trabajar tarde, y cobrando lo mismo (en cuantia, que no en poder adquisitivo) que la gente que empezó a trabajar hace 25 años.... Solo falta que los contraten en pesetas...

Pero la culpa es del gobierno, o de los pensionistas...

La oveja camino del matadero quejandose al matarife de por que no matan también al viejo carnero...

Puntuación 5
#23
Nicaso
A Favor
En Contra

El habitual artículo sobre las pensiones para concenciar a los actuales jubilados de que viven en el mejor de los mundos. La culpita de que los cotizantes de hoy ganen poco será de quienes les tienen que pagar, si es que pueden pagarles. Los que hoy se jubilan han sido cotizantes hasta ayer y con una pensión más alta que su salario no suelen irse.

El salario habitual de 18.490 euros no se lo cree nadie. Esta misma mañana cuando fui a la compra me quedé extrañado de la cantidad de gente que había en las terrazas, da la impresión de que sobra el dinero por todas partes. Cuando se está en estado de necesidad no se gasta uno el dinero en bares.

Deberían ya cambiar de tema y buscarse otras noticias para articular y dejarse de culpar a los jubilados de las desgracias de este país.

Puntuación 8
#24
Manuel
A Favor
En Contra

Por lo tanto, habrá que afectar el coste de las pensiones a presupuesto para poder financiar dicha diferencia lo cual se traduce o en más impuestos o más deuda. Ojo con la prima de riesgo porque debemos hasta de callarnos.

Puntuación 1
#25