
El Comité de Derivados Crediticios en EEUU ha decidido declarar el impago de Rusia al incumplir con los intereses de demora del cupón de bono, que asciende a 1,9 millones de dólares, ante la imposibilidad de utilizar dólares por las sanciones. Rusia pagó el cupón el 2 de mayo, pero el vencimiento de intereses y principal marcado era para el 4 de abril. Las sanciones internacionales que bloquean el acceso a dólares y euros están complicando la vida a Moscú para atender a sus compromisos financieros. Tras esta decisión se activan los CDS (Credit Default Swap), que actualmente cubren 1.500 millones de dólares de deuda rusa.
La banca estadounidense declara en default a la Federación Rusa, tras imaginativas triquiñuelas de Moscú para no desatender su deuda exterior ante la prohibición de utilizar dólares por las sanciones. La gran banca de Wall Street y grandes Hedge Funds componen el Comité de los CDS, seguro de impago que utilizan los inversores para el riesgo de impago de bonos. Este organismo decide en última instancia si se cumplen las condiciones del contrato por el impago del emisor, en este caso Rusia, para que cobre el inversor.
Con un resultado de doce a uno, el Comité ha dictado sentencia y ha declarado en quiebra a Rusia. El 11 de mayo de 2022, los tenedores de bonos soberanos rusos al 4,5% con vencimiento en 2022 presentaron una notificación de incumplimiento a través de Euroclear exigiendo el pago de aproximadamente 1,9 millones de dólares en pagos de intereses acumulados con respecto al pago retrasado del principal al vencimiento de los bonos, explican desde el organismo.
El organismo explica que los bonos vencieron el 4 de abril de 2022, pero el pago del capital y los intereses adeudados al vencimiento no se realizó hasta el 2 de mayo, pero Rusia no incluyó en su pago los intereses devengados por el retraso más allá del 4 de abril de 2022, lo que "supone el incumplimiento de los bonos".
A Rusia se le ha complicado la vida para hacer frente su deuda externa por las sanciones internacionales, que en la práctica significa que no pueden utilizar ni dólares, ni euros para cumplir con sus acreedores.
Dentro del Comité hay representantes acreedores europeos como Deutsche Bank, BNP o Barclays, pero también de Japón, con Mizuho. "Tras la demanda de los bonistas, Rusia no ha pagado los intereses adeudados", ha sentenciado el Comité de CDS.
Pacific Investment Management, Citadel, Elliot Management, Goldman Sachs, Bank of America y JPMorgan Chase están entre los 12 votantes que acordaron que ocurrió un evento de "falta de pago". Citi fue la única entidad que votó en contra.
¿Qué son los CDS?
Los CDS son un instrumento habitual para los grandes inversores que invierten en deuda privada y pública. Es un derivado financiero que cubre la posición para reducir el riesgo de impago de un emisor. En la práctica funciona como un seguro. Se paga una pequeña proporción del principal invertido y se activa cuando surge un evento de impago.
Los CDS cotizan en su propio mercado secundario. Su precio se eleva y es más preciado por el inversor cuando el emisor se acerca al impago. Adquirieron un gran protagonismo en la crisis de 2012, cuando la cotización de los CDS de Grecia, Irlanda, Portugal y España se disparaban, antes de ser rescatados.
Según el Banco de Rusia, el volumen en las emisiones de bonos en dólares asciende a 19.959 millones de dólares. La cantidad impagada no está clara, solo está claro que hubo un retraso en los intereses del cupón y que Moscú no incluyó los intereses de demora. Puede ser una cantidad muy pequeña, respecto a la cantidad de bonos que está en manos de los inversores, pero tras la decisión del Comité los inversores tenedores de CDS pueden ejecutar los contratos. La próxima reunión del Comité de Derivados será el 6 de junio. En esa reunión se abordará si se ha producido nuevos impagos y si hay una subasta para fijar la compensación por la ejecución de los CDS. Según Depository Trust & Clearing Corp, los swaps cubren 1.500 millones de deuda rusa en dólares.
Los contratos de CDS en euros detallan, informa Bloomberg, la cantidad de 1,9 millones de dólares es insuficiente para desencadenar el proceso de activación de los contratos de impagos. El límite para activarse estaría en al menos 75 millones de dólares.
Los CDS se han convertido en una opción muy rentable para especular del modo más salvaje. Cuando aumenta el riesgo de impago, como ocurrió en 2012 con Grecia, tras la invasión a Ucrania y con la imposición de sanciones económicas, el precio de los bonos caía más rápido de lo que aumentaba la cotización de los CDS. Los inversores más agresivos se agolpaban para comprar swaps, a la vez que adquirían la deuda rusa a precio de saldo.
Estos días se presentaba una oportunidad de oro. Adquirir deuda rusa era un chollo y con un riesgo muy limitado si además adquirías CDS, aunque estuvieran disparados. Los tenedores del bono calificado como impagado van a cobrar los intereses por un lado y, en principio, el seguro de CDS.
La rentabilidad de los bonos y sus CDS se disparan
Los bonos en dólares de Rusia con vencimiento en junio de 2028 y abril de 2042 han perdido cada uno alrededor de un 80% este año, mientras que la prima de los swaps predeterminados a cinco años del país se ha disparado más de un 8000%, según datos recopilados por Bloomberg.
Las sanciones de EEUU y la UE tenían el objetivo de forzar el default de Rusia y que el mercado diera la espalda al país. Moscú ha intentado por todo los medio seguir afrontando la deuda extranjera y a principio de semana presentó un plan para evitar los impagos ante los próximos vencimientos. Rusia pagaría en rublos, pero se convertirán en otra moneda, en dólares o euros, de forma inmediata en las cuentas rusas abiertas por los inversores. El Comité de Derivados ya advirtió que iba a considerar el pago en rublos como "un evento de impago". Las próximas fechas claves para la deuda son los vencimientos de cupones de bonos en dólares el 23 y 24 de junio.