Economía

Respiro del petróleo: Arabia Saudí está lista para salir al rescate si la producción de Rusia se hunde

  • Riad asegura que está lista para producir más petróleo, pero por ahora no lo hará
  • Desde Arabia Saudí creen que todavía no es necesario porque no hay escasez
  • Biden viajará a Arabia Saudí para negociar un aumento de la producción
Foto de iStcok

Arabia Saudí ha asegurado a Occidente que está preparada para aumentar la producción de petróleo en caso de que el bombeo de Rusia caiga sustancialmente como consecuencia de las sanciones, según han revelado hasta cinco fuentes diferentes familiarizadas con las discusiones. Los futuros del petróleo reaccionan con un parón en su escalada de precios, que, sin embargo, no cambia la tendencia subyacente de subidas.

El reino se ha resistido, hasta la fecha, a las llamadas de la Casa Blanca para acelerar los aumentos de producción a pesar de que los precios del petróleo cotizan cerca de los 120 dólares, los precios más altos en una década, argumentando que la crisis energética podría empeorar significativamente este año. Arabia Saudí cree que necesita mantener la capacidad de producción sobrante en reserva.

Pero el miedo a una escasez total de suministro ha aumentado después de que la UE lanzase otra ronda de sanciones contra Moscú, incluida la prohibición para los países del bloque de importar cargamentos marítimos de petróleo ruso. Estos rumores y confidencialidades se producen en un entorno incierto para la propia OPEP. El cártel ha dejado entrever que podría dejar fuera a Rusia en los acuerdos de producción y que otros países compensarían con su petróleo la cuota otorgada a Moscú.

La UE también acordó con el Reino Unido prohibir el seguro de los barcos que transportan petróleo ruso a finales de este año, una medida que, según los analistas, probablemente reducirá severamente la capacidad de Moscú para redirigir el petróleo a otras regiones.

"Arabia Saudí es consciente de los riesgos y de que no le conviene perder el control de los precios del petróleo", asegura una fuente cercana a los dirigentes del reino saudí que ha sido consultada por el Financial Times.

Los precios del petróleo están cayendo este jueves cerca de un 2%, tocando un mínimo de 112,8 dólares por barril en las primeras operaciones. Los precios han llegado a tocar un máximo de dos meses esta semana tras llegar a situarse por encima de los 120 dólares el barril.

La opinión de Arabia Saudí es que, si bien el mercado petrolero está indudablemente ajustado (impulsando los precios) todavía no hay una escasez real, según diplomáticos y fuentes de la industria que están al tanto sobre las discusiones, que se han producido antes de la reunión mensual de la OPEP+.

Pero la escasez real podría llegar en cualquier momento. El fuerte crecimiento de la demanda tras la crisis económica mundial del covid-19, junto a la probabilidad de que la producción de petróleo de Rusia disminuya sustancialmente, están disparando las probabilidades de que se produzca una escasez con todas las letras de petróleo. Rusia producía más del 10% del crudo mundial antes de la invasión de Ucrania.

Una fuente diplomática ha asegurado que ha habido discusiones sobre un aumento inmediato en la producción de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, que podría anunciarse en la reunión de la OPEP+ del jueves. Sin embargo, a estas alturas no hay nada cerrado, por lo que el comunicado de la OPEP podría quedar reducido a un 'copia y pega' de los últimos comunicados: un aumento gradual de 400.000 barriles diarios por mes.

Biden presionará personalmente

La escalada del precio del petróleo está incrementando la presión inflacionista en el mundo, un fenómeno que está erosionando la popularidad de los gobiernos occidentales. Por ello, el presidente de EEUU, Joe Biden, se ha mostrado muy interesado en realizar una visita a Arabia Saudí, un viaje en el que posiblemente se encuentre cara a cara con el príncipe heredero saudí al que alguna vez tachó de asesino.

La Casa Blanca está sopesando una visita a Arabia Saudí que incluiría una reunión de gobernantes de los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos), así como Egipto, Irak y Jordania, según una persona al tanto de los planes de la Casa Blanca que solicitó el anonimato para poder hablar sobre el tema.

La posible visita se daría en un momento en que la renovada prioridad de los intereses estratégicos de EEUU en materia de petróleo y seguridad han llevado al gobierno a reconsiderar el distanciamiento que Biden prometió que tomaría con los saudíes durante su campaña presidencial.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Ya vemos como funciona el mundo...si no tenemos una crisis...directamente la fabricamos...(Ricos mas ricos y pobres mas pobres)

Puntuación 5
#1
Alí Babá de Caracol
A Favor
En Contra

¿ ya no son tan asesinos los moroh?

Puntuación 1
#2
A Favor
En Contra

Osea el anciano psicópata quiere entrevistarse con el jeque al que ha llamado asesino juas juas juas

Menudos políticos tenemos en Occidente

Puntuación 2
#3
Siempre nos estafaran a los consumidores como ocurre con la luz
A Favor
En Contra

siempre nos estafaran a los consumidores como ocurre con la luz aunque venga del sol o del viento ..

Puntuación 3
#4
Sean
A Favor
En Contra

Ojalá a todas estas ratas se les termine el chollo con nuevos elementos energéticos.

Puntuación 1
#5