Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP estudia dejar fuera a Rusia de los acuerdos de producción de petróleo

  • Los productores de crudo se reúnen mañana para decidir sobre el bombeo
  • Algunos analistas dicen que el cártel y sus socios necesitan un nuevo plan
  • La AIE apunta que la capacidad de Rusia caerá este año un 8%
Bloomberg.

Algunos miembros de la OPEP están explorando la idea de suspender la participación de Rusia de los acuerdos de producción de petróleo ante el daño producido por las sanciones a la capacidad de bombeo ruso, según avanza The Wall Street Journal. La AIE espera que la producción de crudo de Rusia se reduzca un 8% este año.

La OPEP se aleja de su hoja de ruta de aumento de producción acordada, el año pasado, de ir aumentando mensualmente el bombeo en 400.000 barriles para alcanzar los niveles de antes de la pandemia. Las sanciones internacionales y el embargo parcial al crudo ruso está mermando la capacidad de Rusia. Moscú tenía previsto recuperar niveles para septiembre, pero la AIE predice que la producción de crudo ruso caerá este año un 8%.

En abril, el bombeo ruso perdió 900.000 barriles diarios y en mayo otros 600.000 barriles. Si Rusia se quedara fuera del acuerdo, dejaría la puerta abierta para que Arabia Saudí o los Emiratos Árabes Unidos aumente su producción para seguir con los planes de la OPEP. Rusia es el tercer productor de petróleo del mundo.

El movimiento tiene importancia para el suministro mundial y el precio del petróleo. Cualquier obstáculo para la producción global podría disparar aún más la cotización del crudo, que girar alrededor de los 120 dólares. "Si la OPEP compensa el déficit de Rusia, los precios del petróleo caerán, mientras que los precios seguirán aumentando si la OPEP mantiene sus niveles de producción actuales, incluso sin Rusia", comenta Stephen Innes de SPI Asset Management.

Desde occidente, con EEUU y la UE a la cabeza, apelan a la OPEP para que abran más el grifo con el objetivo de estabilizar los precios y frenar su escalada. Los 13 miembros de la OPEP y los 10 productores no pertenecientes a la OPEP, en el que está Rusia, se reunirán el jueves. Está previsto que aprueben un nuevo aumento mensual de 432.000 barriles.

"Me cuesta creer que haya un crecimiento de la producción mayor, dado el historial de la OPEP", comentan desde ING. Arabia Saudí y Emiratos no han respondido al precio elevado del petróleo, ni a la presión internacional. Warren Patterson, analista de la firma holandesa, sí opina que habrá "exención" para Rusia ante "la más que probable caída de producción por las sanciones".

"Tiene mucho sentido que la OPEP excluya a Rusia", destaca Jeffrey Halley, analista senior de mercado de Oanda. El experto considera por parte de Moscú imposible cumplir con la cuota pactada. Para Will Sungchil Yun, analistas de VI Investment, un mensaje comprometido de Arabia Saudí y Emiratos para sustituir a Rusia podría mandar al petróleo sobre los 100 dólares. "La OPEP+ necesita un nuevo plan ante el embargo de la UE al crudo ruso y la presión inflacionista a nivel mundial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky