Economía

Así está afectando la guerra a los empresarios rusos

  • Solo el 10% de los negocios está creciendo en este momento
Foto: Reuters

La misma semana en que la Unión Europea ha aprobado un nuevo paquete de sanciones, las empresas rusas han desvelado el golpe recibido por el bloqueo occidental al país. Según una encuesta oficial difundida por el Gobierno, el 86% de los negocios en Rusia reconoce haberse visto afectado por las sanciones de Europa y Estados Unidos.

"El 77,4% afirma haberse adaptado a las mismas o espera hacerlo, y el 11,7% ha fracasado y ha tenido que interrumpir sus operaciones total o parcialmente", ha dicho el presidente de la Comisión de Derechos de los Empresarios, Boris Titov, en declaraciones recogidas por la agencia Interfax.

Pese a las dudas que suscitan los datos oficiales rusos, cuyo gobierno trata de quitar peso a las sanciones que azotan su país desde hace tres meses, el dato es reseñable. Según Statista, en 2022 había en Rusia 3,42 millones de empresas, por lo que unos 400.000 empresarios habrían cesado su actividad total o parcialmente, según la encuesta. En su elaboración han participado 6.003 compañías de 85 regiones diferentes.

El estudio desvela que casi 7 de cada 10 negocios (67%) ha visto reducidos sus ingresos. De ese porcentaje. De esa cifra, el 29,4% informa de un descenso de los ingresos, pero afirma que la situación está controlada. Otro 24,9% de los empresarios describe su situación como de contracción, y el 7,1% dice estar en crisis. Por su parte, el 5,7% de las empresas afirma haber cerrado su negocio o tener previsto hacerlo en un futuro próximo. Solo el 10,4% de los encuestados afirma que su negocio es estable y está creciendo.

Críticos con el gobierno

Desde el comienzo de la guerra, algunos grandes empresarios del país han pedido el fin de la invasión y han advertido de sus consecuencias en la economía nacional. Pero este estudio va más allá y evidencia el malestar entre los pequeños y medianos empresarios, no solo de las élites, ya que más de la mitad de los encuestados afirma que el gobierno no está haciendo lo suficiente para hacer frente a las sanciones.

"Sería necesario cambiar drásticamente las reglas del juego en lugar de hacer cambios cosméticos: es necesario un nuevo modelo económico para realizar trabajar de manera rentable y segura", han explicado desde la organización de empresarios. Solo el 35% describe los esfuerzos del gobierno como "eficaces".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky